TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LA POBLACIÓN RURAL

 

La VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada en Asunción, Paraguay, del 31 de mayo al 7 de junio de 1964, habiendo conocido el Informe relativo al tema de referencia, adopta la siguiente Resolución:

 

1º. Que la seguridad social forme parte de los programas generales de desarrollo económico y social y, en especial, de aquellos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población rural y a elevar los niveles de productividad en el campo, fortaleciendo el bajo poder adquisitivo de dicha población.

 

A este efecto, es recomendable que las instituciones que tienen a su cargo la aplicación de la seguridad social intervengan en la ejecución de los planes de desarrollo, sean éstas nacionales o regionales, aprovechando en debida coordinación los mecanismos institucionales de crédito; organismos adquirentes de productos agropecuarios, así como establecimientos industriales; cooperativas; agrupaciones de productos sean de empleadores o trabajadores; seguros agrícolas y otras entidades con funciones similares.

 

2º. En lo que se refiere a las técnicas para la extensión de la seguridad social al sector rural, no hay fórmulas ni soluciones uniformes para grupos de países; es más, se considera que aun en un solo país pueden ser necesarias distintas fórmulas y soluciones, en razón de factores tales como las condiciones geográficas, demográficas y sociales en general, el régimen de tenencia de la tierra; los sistemas de producción; los recursos naturales; los medios de comunicación; las facilidades humanas, e institucionales, los niveles culturales; las relaciones laborales; los recursos financieros, y los grados de desarrollo.

 

3º. No obstante que el objetivo de nuestros países es el desarrollo equilibrado de los diversos sectores que configuran su economía, se observa un marcado y persistente desequilibrio entre los conglomerados urbanos y rurales en casi todos los países del continente. Expresión de este desequilibrio son las bajas condiciones sociales y económicas que privan en el campo y que dan origen a graves fenómenos como el éxodo rural, la disparidad de desarrollo según regiones y el mantenimiento de un alto nivel de subempleo.

 

Para corregir este desequilibrio se requiere, con urgencia, de un esfuerzo sistemático de toda la colectividad, que evite o supere puntos de estrangulamiento que pongan en peligro el mismo desarrollo económico.

 

Esto implica la formulación y ejecución de amplios programas sociales en los cuales debe jugar papel preponderante la realización total o parcial de la seguridad social.

 

4º. Las condiciones señaladas y las experiencias adquiridas indican y prueban la imposibilidad de que el sector rural financie su propia seguridad social sin el concurso de toda la colectividad.

 

Por lo tanto, es indispensable que las regiones y sectores más prósperos realicen un esfuerzo para ayudar a financiar la extensión de la seguridad social a las áreas rurales y en especial a las más deprimidas o económicamente débiles.

 

5º. Para facilitar la consecución de estos objetivos se recomienda la creación de un grupo de trabajo en el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, tendiente al estudio e investigación permanentes de técnicas concretas de aplicación de la seguridad social a la población rural, a este fin el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social solicitará a los Gobiernos e instituciones de seguridad social la información que requiera para sus estudios y, en caso necesario, podrá sugerir las series estadísticas que le sean indispensables a efectos del mejor desempeño de su cometido.




Conferencias

Temáticas

80 años 1
accidentes del trabajo 3
ampliación del seguro social 1
asistencia médica 2
asistencia social 3
beneficios de previsión 1
Bienestar de los pueblos 1
carta de Buenos Aires 1
Carta de las Naciones Unidas 1
Carta Económica de las Américas 1
censo de las Américas 1
censos generales de población 1
código sanitario 1
colaboración internacional 1
Colombia 1
Comando de Sanidad Militar (COSAM) 1
comisión general 1
Comité de Racionalización y Economía Médica 1
comité permanente 1
condiciones de trabajo 1
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) 1
cooperación 1
cooperación económica 1
coronavirus 8
deberes del presidente 1
delegación tripartita 1
derechos de la ancianidad 1
derechos de seguro 1
derechos del trabajador 2
Dirección Nacional de Medicamentos 1
domésticos 2
emergencia sanitaria 6
enfermedades profesionales 1
enseñanza rural 1
estadisticas 4
Estatutos de la CISS 1
familias 1
Fondo Solidario para la Salud 1
habitación 1
incapacidad 1
indicadores biométricos 1
informática 2
inseguridad 1
Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional 1
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) 1
Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) 1
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) 1
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) 1
Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) 1
Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral 1
Instituto Salvadoreño del Seguro Social 1
integridad biológica 1
manutención 1
mesa directiva 1
métodos de coordinación técnica 1
métodos de percepción 1
morbilidad 1
Oficina Internacional del Trabajo 0
Oficina Sanitaria Panamericana 1
organismos de política social 3
organización financiera 3
Organización Internacional del Trabajo 5
pandemic 1
pandemic quarantine measures 1
personal administrativo 1
personas movilizadas 1
plan de la seguridad social 1
planeación 1
política de seguridad social 2
prestaciones 4
problemas médicos 1
profesiones liberales 1
protección infancia y adolescencia 1
recursos humanos 5
regionalización de actividades 1
reglamento de cuotas 1
reglamento de la CISS 1
representación tripartita 4
reservas del seguro social 1
response 2
riesgo de desempleo involuntario 1
riesgos de invalidez 1
seguridad social 136
seguridad social americana 3
seguro de desempleo 3
seguro de enfermedad 2
seguro de invalidez 3
Seguro Familiar de Salud (SFS) 1
seguro social 0
Seguro Social del Perú 1
selección de personal 1
semana conmemorativa 1
servicio de empleo 1
servicios de inspección 1
servicios médico-asistenciales 1
servicios médicos 1
servicios sociales 1
servidores domésticos 1
SISSA 1
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) 1

Temas relacionados

Otras Resoluciones

Skip to content