La ATyA que brinda la CISS a las instituciones que conforman su membresía tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para contribuir a la universalización de la cobertura y la calidad de los sistemas de seguridad social.
En términos conceptuales y metodológicos, la ATyA de la CISS se aboca a orientar la gestión institucional hacia un diseño estratégico, normativo y conceptual desde el enfoque de derechos humanos y el bienestar de las personas; consolidar la sostenibilidad, la transparencia y la rendición de cuentas de los sistemas de seguridad social; formar funcionarios y equipos técnicos altamente calificados y profesionalizados; desarrollar procesos y sistemas de gestión del conocimiento: sistemas de seguimiento, sistematización de información e indicadores confiables, útiles y relevantes; fortalecer las capacidades de incidencia en las fases de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de bienestar, protección y seguridad social.
Un acompañamiento a la altura de los retos que el siglo XXI presenta para nuestra región
El modelo de Asistencia Técnica y Acompañamiento (ATyA) de la CISS se basa en la construcción colectiva de programas y propuestas de política pública para garantizar el derecho a la seguridad social de todas las personas en nuestro continente.
Principios
Los principios de la ATyA de la CISS son imperativos que guían cada uno de los pasos del proceso:
Construcción colectiva
Nuestros proyectos de ATyA no se diseñan ni ejecutan de forma unidireccional, sino a través de la participación y el diálogo interactivo entre las partes involucradas.
Rigor
Los proyectos de ATyA implementados por la CISS cumplen con los máximos estándares de calidad, los cuales son concertados con las partes involucradas y verificados para cada una de las actividades y etapas del proyecto. Esto implica la identificación, selección y evaluación de expertos de alto nivel profesional, así como procesos técnicos sustentados en experiencias de políticas públicas exitosas.
Mejora sostenible
Los proyectos de ATyA contribuyen a generar beneficios de largo plazo, así como a instalar capacidades, en las instituciones que forman parte de la Conferencia, que perduren en el tiempo, tomando en cuenta las necesidades del presente sin comprometer el futuro.
Integralidad
Se entiende que los problemas del bienestar y de la seguridad social son complejos y que requieren un abordaje y una transformación desde distintos sectores, disciplinas y enfoques.
Solidaridad
Todos los procesos de ATyA se sustentan en la solidaridad y corresponsabilidad entre la membresía; lo que significa que se llevarán a cabo proyectos que consideren las diferentes condiciones económicas, de infraestructura y de personal de los países y sus instituciones.
Innovación
Se busca poner a disposición de quien solicita, el conocimiento más actualizado y los últimos avances en las distintas materias de especialización de la Conferencia. Promovemos que las y los expertos de la CISS y los equipos técnicos con los cuales trabajan, generen procesos de innovación adecuados a las realidades específicas de las instituciones y los países en los que se desarrolle la ATyA.
Respeto a la diversidad
Los proyectos de ATyA consideran las diferentes realidades y contextos, manteniendo un profundo respeto por la diversidad social, política y cultural.Respeto a la diversidad: los proyectos de ATyA consideran las diferentes realidades y contextos, manteniendo un profundo respeto por la diversidad social, política y cultural.
Inclusión de grupos prioritarios
Si bien la ATyA de la CISS desarrolla sus acciones y procesos considerando a todos los grupos poblacionales, hará especial énfasis en la incorporación a la seguridad social de grupos históricamente excluidos de la misma, estos son: niños y niñas, personas con discapacidad, estudiantes, personas mayores, personas migrantes, jornaleros y jornaleras, personas en situación de calle, amas de casa y trabajadoras del hogar, entre otros.
Pertinencia
Se ofrecen propuestas y soluciones viables y concretas de acuerdo a los retos y problemáticas específicas de cada contexto, tomando en cuenta los recursos disponibles y potenciales con los que se cuenta. El resultado final de los proyectos de ATyA debe ser útil a las personas que toman las decisiones para el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Enfoques
Los enfoques de ATyA de la CISS son mediadores conceptuales a través de los cuales se analizarán y abordarán los problemas y situaciones que den origen a las actividades de ATyA.

Derechos humanos
La ATyA de la CISS se basa en la existencia de derechos iguales e inalienables, con énfasis en el Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Interculturalidad
La CISS reconoce la diversidad social, cultural e identitaria, por lo tanto, la ATyA presenta propuestas flexibles, creativas, inclusivas y culturalmente pertinentes.

Equidad de género
La ATyA considera el respeto a las identidades de género y la equidad entre hombres y mujeres, además busca visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra éstas.

Intergeneracionalidad
El diseño, desarrollo y evaluación de la ATyA contempla acciones que promueven la equidad, la justicia y el bienestar de los distintos grupos etarios.

Interseccionalidad
La ATyA propone soluciones integrales, sensibles a las múltiples identidades sociales y evita procesos de discriminación que impongan barreras de acceso a derechos.
Proyectos
La ATyA de la CISS se desarrolla considerando que los problemas sociales son complejos y, por lo tanto, sus soluciones deben ser integrales. Asimismo, deben ser sensibles a las múltiples identidades sociales, prestando atención a los procesos de discriminación que influyen sobre el acceso a derechos, servicios y oportunidades.


Solicitudes

