A través de la historia

Resoluciones y Declaraciones

1a Conferencia - Santiago de Chile, 1942

La Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada en Santiago de Chile entre el 10 y el 16 de septiembre de 1942, bajo los auspicios de la Organización Internacional del Trabajo, tuvo como asistentes 21 países americanos (Los países que asistieron fueron Argentina, Bolivia, Canadá́, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití́, México, Nicaragua, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay), la Oficina Sanitaria Panamericana y el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo.

Entre los presentes se encontraban muchos personajes interesantes, como Salvador Allende, Nelson Rockefeller, Torcuato Di Tella, y Paul Van Zeeland, por mencionar a algunos cuantos.

Emitieron una Declaración de Principios Generales, conocida como Declaración de Santiago de Chile; una serie de 14 resoluciones, sobre los más variados asuntos, relacionados con la seguridad social en América, y finalmente, la aprobación de los Estatutos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

RESOLUCIÓN NO. 1
DECLARACIÓN DE SANTIAGO DE CHILE
Considerando:
1º. Que la libertad y dignidad son atributos esenciales e inalienables de la personalidad humana;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 2
SEGURO SOCIAL DE RIESGOS PROFESIONALES
La Conferencia, considerando:
a) Que los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales de que son víctimas los asalariados, dejan a esas víctimas o a sus familiares en situación económicamente angustiosa, que la colectividad debe tender a atenuar mediante la implantación de un seguro con carácter social, cuyas cotizaciones sean pagadas por los respectivos patronos o empleadores;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 3
MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS DE SEGURO DE LAS PERSONAS MOVILIZADAS
La Conferencia, considerando:
a) Que es una necesidad social que todos los sujetos prestadores de trabajo y todos los grupos de trabajadores gocen de los beneficios de la previsión;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 4
COORDINACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE POLÍTICA SOCIAL
La Conferencia recomienda:
Al Comité Interamericano de Seguridad Social, el estudio de los mejores métodos de coordinación técnica y funcional de los organismos de política social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 5
AMPLIACIÓN DEL SEGURO SOCIAL A LOS TRABAJADORES INTELECTUALES
La CISS consideró en su 1er Conferencia que existen profesiones liberales y sectores trabajadores intelectuales que requieren el ampraro de los poderes públicos.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 6
UNIFICACIÓN DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia acuerda recomendar:
A los países de América que tienen en desarrollo diversas iniciativas e instituciones de previsión y asistencia social, pero que aún no han estructurado un régimen de seguro social integral...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 7
REPRESENTACIÓN TRIPARTITA
La Conferencia afirma una vez más la posición de la Organización Internacional del Trabajo.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 8
SEGURO DE ENFERMEDAD
La Conferencia declara:
1º. Que el seguro de enfermedad debe otorgar una asistencia médica eficaz que proporcione a los asegurados y a sus familias todos los recursos de la ciencia moderna para el cuidado y fomento de la salud y para distinguir y tratar las enfermedades desde sus primeros síntomas; y reconoce como medios conducentes a ese fin:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 9
AMPLIACIÓN DEL SEGURO SOCIAL A LOS TRABAJADORES AGRICOLAS, SERVIDORES DOMÉSTICOS Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES
La Conferencia acuerda:
1º. Que es urgente establecer la ampliación del seguro social a los trabajadores agrícolas, a los servidores domésticos y a los trabajadores independientes, a fin de protegerlos en su integridad biológica y económica.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 10
SEGURO DE INVALIDEZ
La Conferencia propone que:
1º. Se considera inválido a todo individuo cuya capacidad psicofisiológica para el ejercicio de cualquier profesión correspondiente a un individuo de su mismo sexo, edad, oficio o profesión, en el mercado del trabajo, no le permita, después de ser sometido a los procesos de readaptación o reeducación obtener un sueldo o salario substancial.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 11
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA
La CISS recomendó, a los países, organizar la protección a la maternidad, la infancia y la adolescencia en lo económico, médico, social, jurídico y educativo. Esta protección debe existir dentro del seguro social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 12
CAMPO DE APLICACIÓN Y OBJETIVO DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia acuerda recomendar: La organización de la protección de la salud sobre la base de un seguro nacional que comprenda al salario y a su familia, como asimismo, igualdad de condiciones, a los trabajadores independientes, seguro que deberá cubrir los riesgos de la vida y del trabajo y ser financiado por el Estado, los empleadores y los trabajadores.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 13
ORGANIZACIÓN FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia acuerda que:
1º. El régimen financiero depende no sólo del tipo de seguro al cual debe aplicarse, sino también de otros factores ambientales (grado de la evolución económica del país, su estabilidad monetaria, etapa en que se encuentra el desarrollo del seguro, etc.)
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 14
ESTADÍSTICAS DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia acuerda:
1º. Que es necesario proceder a la unificación de las informaciones estadísticas a fin de que las mismas sean internacionalmente comparables.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 15
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL
Título I DE LOS FINES DE LA CONFERENCIA
Artículo 1º. La Conferencia Interamericana de Seguridad Social, se propone, inspirándose en los principios aprobados en materia de seguridad social por las Conferencias Tripartitas del Trabajo de los Estados de América Miembros de la Organización Internacional del Trabajo, desarrollar y facilitar la cooperación de las administraciones o instituciones de seguridad social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 16
COORDINACIÓN FUNCIONAL DE LOS ORGANISMOS DE POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO
La Conferencia recomienda:
En aquellos países en que la seguridad social no hubiere cubierto la totalidad de la población, y existan servicios de beneficencia y asistencia social...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 17
REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL
Título I DE LA MESA DIRECTIVA
Artículo 1º. La Mesa Directiva de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social se compondrá del Presidente elegido por la Conferencia y de los Vice Presidentes.
Ver declaración completa

2da Conferencia - Río de Janeiro, Brasil (1947)

La II Conferencia Interamericana de Seguridad Social se celebró en Río de Janeiro, del 10 al 21 de noviembre de 1947, con la participación de 100 delegados nacionales y representantes de organismos internacionales.

Las instituciones representadas procedieron de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, así como Gran Bretaña, en calidad de observador.

Los organismos internacionales asistentes fueron: la Organización Internacional del Trabajo, con representación tripartita del Consejo de Administración y el representante del Director General de la Oficina Internacional del Trabajo, la Asociación Internacional de la Seguridad Social, el Instituto Interamericano de Estadística, la Oficina Sanitaria Panamericana, la Organización Mundial de la Salud, y la Unión Panamericana.

La Presidencia de la Asamblea General estuvo a cargo del señor Norvan Días de Figuereido, Ministro de Trabajo, Industria y Comercio de Brasil, actuando como Secretario el Sr. Alejandro Flores Zorrilla.

Sobre los distintos informes presentados a la Conferencia recayeron resoluciones y se lograron otros acuerdos relativos a: seguridad social en colaboracion internacional; seguridad social y servicios sociales; aplicación del seguro social a los trabajadores agrícolas; coordinación de los servicios del seguro social con los organismos de política social del Estado, y principio de la Delegación Tripartita en las reuniones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

RESOLUCIÓN NO. 18
SEGURIDAD SOCIAL Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL
La Conferencia, considerando: a) Que la Declaración de Santiago de Chile, afirma que “una política de seguridad social de América deberá promover medidas destinadas a aumentar las posibilidades de empleo y mantenerlo a un alto nivel, a incrementar la producción y las rentas nacionales y distribuirlas equitativamente, y a mejorar la salud, alimentación, vestuario, vivienda y educación general y profesional de los trabajadores y sus familias”; Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 19
SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
La Conferencia, considerando:
a) La Declaración de Santiago de Chile sobre seguridad social y otras resoluciones sobre asuntos sociales adoptadas por la Primera Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y el interés cada vez mayor de los países americanos en el desarrollo de programas de seguridad social, expresado en resoluciones, recomendaciones y declaraciones de las Conferencias Internacionales de Estados Americanos y de otras conferencias y reuniones de agencias interamericanas especializadas;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 20
SERVICIO DE EMPLEO Y SEGURO DE DESEMPLEO
La Conferencia, considerando: a) Que una de las acciones más importantes de los programas de seguridad social es tratar que los Eestados procuren los medios indispensables para lograr el empleo total, sin perjuicio de proteger a los trabajadores contra el riesgo de desempleo involuntario;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 21
SEGURO SOCIAL DE RIESGOS PROFESIONALES"
La Conferencia: 1º.- Insiste ante los Ggobiernos de las naciones americanas, sobre la recomendación formulada en la primera reunión de Santiago de Chile, en el sentido de que gestionen la promulgación de leyes que implanten el seguro social contra el riesgo de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y la organización sistematizada de su prevención.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 22
AMPLIACIÓN DEL SEGURO SOCIAL A TRABAJADORES AGRÍCOLAS
La CISS recomendó cubrir integralmente los riesgos de los trabajadores del campo. Además, recomendó que las futuras delegaciones enviadas a este organismo, entre sus delegados, cuenten con representantes de los trabajadores del campo.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 23
ESTADÍSTICA DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia: a) Habiendo estudiado detenidamente las conclusiones de la reunión conjunta de las Comisiones Técnicas Médicas y de Estadísticas, relativas a la recolección de datos generales de importancia social entre la población cubierta por los regímenes del seguro social, la estandarización de estadísticas de morbilidad y la estandarización de estadísticas de atención médica;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 24
ESTADÍSTICAS DEL SEGURO SOCIAL Y CENSO DE LAS AMÉRICAS
La CISS reconoció la necesidad de recopilar datos sobre el funcionamiento de la Seguridad Social en el continente con el propósito de ampliar los programas. Además, se resolvió que este Censo de las Américas se realizara en 1950 con base en los censos aprobados de las Conferencias Internacionales de Estadística de septiembre de 1947.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 25
UNIFORMIDAD DE LA TERMINOLOGÍA DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia acordó evaluar los diferentes términos usados para darle uniformidad a la terminología de Seguridad Social Americana; dándole su equivalencia en los cuatro idiomas oficiales de la Conferencia.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 26
COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL SEGURO SOCIAL CON LOS ORGANISMOS DE POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO
La Conferencia, considerando: a) Que dada la amplitud de los objetivos de la seguridad social, es indispensable la coordinación de sus servicios con los servicios públicos orientados a los mismos fines;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 27
PRINCIPIOS DE LA DELEGACIÓN TRIPARTITA EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL
La Conferencia, considerando:
a) Que la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, al establecer una representación tripartita, de todos Gobiernos, de los empleadores y de los empleados, en la composición de los respectivos órganos de administración y de la legislación Internacional del Trabajo, introdujo una nueva y feliz concepción política, hasta entonces no practicada en la solución orgánica de los problemas sociales;
Ver declaración completa

3ra Conferencia - Buenos Aires, Argentina (1951)

La reunión tuvo lugar del 12 al 31 de marzo de 1951 en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de 142 delegados de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Hití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y representantes del Sector Gubernamental de los Empleadores y de los Obreros del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y del Director de la Oficina Internacional del Trabajo; de la Oficina Sanitaria Panamericana; de la Organización de Estados Amdricanos; de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, y observadores de España y Francia.

Fue la Presidente de la Conferencia la señora Eva de Perón y actuó de Secretario el Dr. Manuel de Viado.

El Orden de la Conferencia comprendió los siguientes puntos:

– Informe del Secretario General;

– Orientaciones para el Desarrollo social de las Américas;

– Métodos de Percepción, Servicios de Inspección y Sistemas de Control para el pago de cotizaciones, y;

– Coordinación de las Prestaciones de los Seguros de Enfermedad e Invalidez.

Además de las resoluciones concernientes a los tres puntos del Orden del Día, la Conferencia aprobó 11 acuerdos que tienen relación con el temario.

Asimismo, se aprobó una resolución acerca de las orientaciones para el desarrollo de la seguridad social en las Américas, denominada, “Carta de Buenos Aires”

RESOLUCIÓN NO. 28
CARTA DE BUENOS AIRES
Considerando:
 Que la libertad y la dignidad, atributos esenciales e inalienables de la personalidad humana, constituyen principios ineludibles de la seguridad social; Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 29
MÉTODOS DE PERCEPCIÓN, SERVICIOS DE INSPECCIÓN Y SISTEMAS DE CONTROL PARA EL PAGO DE LAS COTIZACIONES
La Conferencia, considerando:
Que la regularidad y exactitud con que los órganos de aplicación hacen efectivo el cobro de las cotizaciones determinan en gran parte la efectividad de los sistemas de cobertura de los riesgos sociales y profesionales; Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 30
COORDINACIÓN DE LAS PRESTACIONES MÉDICAS DE ENFERMEDAD E INVALIDEZ
La Conferencia, considerando: Que la potencialidad económica de los países depende en gran parte del poder productivo de sus habitantes y estando éstos a su vez condicionados por el pleno goce de la salud y capacidad de trabajo, es forzoso promover medidas de protección tan completas como sea posible contra las contingencias biológicas y los riesgos profesionales y sus consecuencias, dentro de un adecuado régimen de seguridad social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 31
PRESTACIONES MÉDICAS A ASEGURADOS DE INSTITUCIONES DE OTROS PAÍSES
La Conferencia, considerando:
Que uno de los objetivos fundamentales de la seguridad social es conservar la salud de la población;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 32
DERECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
La República de Argentina estableció una moción para que la Conferencia Interamericana de Seguridad Social expresara su apoyo en la preparación de una Declaración Universal de los Derechos del Trabajador para acoplar estos convenios y recomendaciones a los marcos legislativos y constitucionales de cada país.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 33
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE ANCIANIDAD
La CISS buscó dirigirse en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para establecer la urgencia de reconocer, explícitamente, los derechos de los adultos mayores; propositivamente a través de una Declaración Internacional de los Derechos de Ancianidad. Esto es un precedente en el camino para el reconocimiento y construcción del marco normativo de los derechos de las personas mayores.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 34
AYUDA TÉCNICA A LAS INSTITUCIONES ENSEÑANZA E INTERCAMBIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia, considerando:
Que algunos países del Continente Americano no han establecido aún la seguridad social en sus respectivos países y que algunos otros han alcanzado ya un alto grado de desarrollo en la materia.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 35
SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES
La Conferencia acordó evaluar los diferentes términos usados para darle uniformidad a la terminología de Seguridad Social Americana; dándole su equivalencia en los cuatro idiomas oficiales de la Conferencia.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 36
ENSEÑANZA RURAL E INDUSTRIAL A LOS BENEFICIARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La CISS recomendó adoptar planes de enseñanza rural e industrial adaptados a las realidades de cada país con el propósito de brindar los beneficios de la Seguridad Social y que las personas de desenvuelvan efizcamente en el medio donde actúen.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 37
INVERSIÓN DE PARTE DE LAS RESERVAS DEL SEGURO SOCIAL EN VIVIENDAS PARA FAMILIAS ECONÓMICAMENTE DÉBILES
Se propuse que los miembros de la CISS inviertan porcentajes razonables de las reservas institucionales para que se construyan viviendas par alas familias de modesta situación económica; así que tales planes se intensifquen en los periodos de depresión económica para combatir la desocupación y mantener altos niveles de vida.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 38
SEGURO DE DESEMPLEO Y SERVICIO DE EMPLEO
La Conferencia, considerando: La imposibilidad de realizar en determinadas circunstancias la ocupación plena, objetivo fundamental de la política de seguridad social en las Américas, según la Declaración de Santiago de Chile.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 39
MANUTENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ASEGURADOS
La Conferencia recomienda: A aquellos países en que existan regímenes de previsión diversos que, cuando se resuelva uniformar esos regímenes, se considere en lo posible para esa uniformidad el plan de beneficios más completo...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 40
TOXICOMANÍA COMO CAUSA DE INSEGURIDAD SOCIAL
La CISS continuó con los estudios acerca de las consecuencias del alcoholismo y el consumo de otras toxicomanías, a fin de evitar estos males sociales en los países americanos.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 41
REPRESENTACIÓN TRIPARTITA EN LAS REUNIONES DE LA CONFERENCIA
La CISS continuó con los estudios acerca de las consecuencias del alcoholismo y el consumo de otras toxicomanías, a fin de evitar estos males sociales en los países americanos.
Ver declaración completa

4ta Conferencia - Ciudad de México, México (1952)

El día 24 de marzo de 1952, en el Palacio de Bellas Artes, se celebró la Sesión Solemne de Inauguración, con asistencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Miguel Alemán Valdés.

La IV Conferencia Interamericana de Seguridad Social se reunió en la ciudad de México del 24 de marzo al 8 de abril de 1952, bajo la Presidencia del señor Antonio Díaz Lombardo, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social , como Secretario General el Dr. Manuel De Viado, y la participación de 160 delegados de 22 países americanos, así como representantes de los siguientes organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo en representación tripartita estatal-patronal- obrera del Consejo de Administración y del Director de la Oficina Internacional del Trabajo por conducto de su subdirector general; la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la Oficina Sanitaria Panamericana; la Organización de Estados Americanos; el Instituto Indigenista Interamericano, y observadores delegados de España, Francia y Gran Bretaña.

RESOLUCIÓN NO. 42
EXTENSIÓN DEL SEGURO SOCIAL A TRABAJADORES DEL CAMPO
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas campesinas y de la población rural, la CISS recomendó que se establecieran medidas de seguridad social de orden educativo, sanitario y económico basadas en estudios previos y que se incluya la participación estatal.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 43
PRESTACIONES FAMILIARES
La Conferencia, considerando:
1.- Puesto que la familia es la unidad básica de la sociedad, su salud, estabilidad y bienestar, son de vital importancia para cada país. Es necesario que a cada niño le sean garantizados los medios imprescindibles para asegurar un nivel de vida que le permita la satisfacción física, espiritual y moral necesaria para su correcta formación y desenvolvimiento preferentemente dentro de su propia familia.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 44
PROBLEMAS MEDICOS Y FARMACEUTICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Conferencia, considerando:
1.- Que la experiencia adquirida por las instituciones de seguridad social de los países americanos, sobre las prestaciones médicas impartidas con servicios propios, demuestra de una manera acabada y terminante que es la más eficaz, económica y responsable; permite, por otra parte, la formación de bioestadísticas, la uniformidad en las prestaciones y el control técnico de las mismas.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 45
TERMINOLOGÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La CISS estableció un plan de trabajo para que la Secretaría General formula una nomenclatura sobre Seguridad Social bajo las caracterísitcas de convencionalidad, variabilidad y sistematización.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 46
INCORPORACION DE TRABAJADORES ORGANIZADOS EN FORMA COMUNITARIA A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
La Conferencia:
En vista de que varios hispanoamericanos presentan el problema social de existencia de trabajadores indígenas del campo organizados desde tiempos remotos en comunidades agrarias que invisten ciertas características cooperativas, las mismas que no han obtenido hasta hoy...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 47
REPRESENTACIÓN TRIPARTITA EN LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL CONCEDIENDO DERECHO DE VOTO A LOS REPRESENTANTES OBREROS Y PATRONALES
Los países miembro deben constituir sus representaciones en las reuniones de la Conferencia en forma tripartita, concediéndoles el derecho de voto a los representantes y obreros.
Ver declaración completa

5ta Conferencia - Caracas, Venezuela (1955)

Esta Conferencia tuvo lugar en Caracas, del 16 al 26 de marzo de 1955, con la asistencia de 116 delegados en representación de 21 países americanos, la Organización Internacional del Trabajo por conducto de su Consejo de Administración y del Director General de su Oficina, la Organización de Estados Americanos, la Oficina Sanitaria Panamericana, la Asociación Internacional de la Seguridad Social, el Centro Interamericano de la Vivienda, la Asociación Internacional de Derecho Social y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; en calidad de observadores estuvieron presentes delegados de España, Francia. Gran Bretaña, Holanda e Italia.

Fue Presidente de la Asamblea General el doctor Carlos Tinoco Rodil, Ministro de Trabajo de Venezuela y actuó como Secretario General el doctor Gemido M. Eboli.

El Orden del Día fue el siguiente:

– Informe del Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social; – Edad de retiro en el seguro de vejez;
– Habitación y seguridad social;

– Formación y selección de personal, y

– Aspectos de la mecanización de los servicios de instituciones de seguridad social.

El Informe Oficial relativo a la edad de vejez, estuvo a cargo de la Oficina Internacional del Trabajo y se contó con colaboraciones de la Administración de Seguridad social de los Estados Unidos y la Caja Costarricense de Seguro Social.

El tema concerniente a habitación y seguridad social fue elaborado por el Ministerio de Trabajo de Venezuela, con aportaciones de la Secretaría General del Comité Permanente Interamericano de seguridad Social, de la Organización de los Estados Americanos y de las delegaciones de Panamá, República Dominicana, México y Argentina.

RESOLUCIÓN NO. 48
EDAD DE PENSIÓN EN EL SEGURO DE VEJEZ
La Conferencia, considera:
Que es necesario proceder a realizar estudios sistemáticos de varios aspectos y problemas que se presentan en los regímenes de pensiones de vejez.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 49
HABITACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL
La Conferencia, considerando:
La magnitud y gravedad del sistema de la vivienda de interés social en los países latinoamericanos:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 50
COLABORACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
La Conferencia, considerando:
La naturaleza y la magnitud del problema de la vivienda para los sectores económicamente débiles de las poblaciones latinoamericanas;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 51
FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS INSTITUCIONES DEL SEGURO SOCIAL
La Conferencia, considerando:
Que las recomendaciones relativas a la formación y selección del personal deben de tener un carácter general a fin de darles mayor elasticidad para que puedan aplicarse de acuerdo con las circunstancias existentes en cada país
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 52
MECANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
La Secretaría General, en cooperación con los organismos internacionales pertienente, organizó un seminario para mantener el estudio de los sistemas mecanizados a las labores técnico administrativas de las instituciones de seguridad social.
Ver declaración completa

6ta Conferencia - Ciudad de México, México (1960)

La VI Conferencia Interamericana de Seguridad Social sesionó en la ciudad de México entre los días 13 a 27 de septiembre de 1960 bajo la Presidencia del licenciado Benito Coquet, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, siendo su Secretario el doctor Amadeo Almada.

La lista de asistentes comprendió a instituciones de 19 países de América y de organismos internacionales, con la concurrencia en calidad de observador de los Estados Unidos, igualmente participó una representación tripartita del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y un representante del Director de la Oficina Internacional del Trabajo, así como la Organización de los Estados Americanos, la Oficina Sanitaria Panamericana y la Asociación Internacional de Seguridad Social.

Orden del Día:

– Informe del Secretario General.

– Desarrollos recientes de la seguridad social, 1958-60;

– Costo y financiamiento de los servicios de asistencia en la seguridad social con especial atención a las posibles causas de desequilibrio financiero;

Selección, capacitación y condiciones de trabajo del personal de las instituciones de seguridad social, y

– La seguridad social para el trabajador rural.

El licenciado Benito Coquet, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, dio lectura a un proyecto de Declaración, que los Delegados puestos de pie aprobaron por aclamación y la han denominado por unanimidad “LA DECLARACION DE MEXICO SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL AMERICANA”.

RESOLUCIÓN NO. 53
DECLARACIÓN DE MÉXICO: PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL AMERICANA
La Declaración de México establece 17 principios que describen los alcances y propósitos de la Seguridad Social; la cual, se dota de uniformidad para un entendimiento y operación de trabajo que se aplique en todos los países miembro de la CISS.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 54
COSTO Y FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA MÉDICA EN LA SEGURIDAD SOCIAL, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LAS POSIBLES CAUSAS DE DESEQUILIBRIO FINANCIERO
La VI Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Considerando:
Que no existen datos numéricos y estadísticos que permitan establecer al presente, la comparación internacional del desarrollo de los costos del Seguro de Enfermedad de los países americanos, debiendo por tanto circunscribirse ese estudio únicamente a las consideraciones de orden teórico y general;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 55
SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La IV Conferencia Interamericana de Seguridad Social
Considerando:
Que para realizar eficientemente los compromisos que los derechohabientes, las instituciones de seguridad social deben satisfacer las exigencias irrenunciables del servicio a base de un personal idóneo y específicamente preparado;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 56
LA SEGURIDAD SOCIAL PARA EL TRABAJADOR RURAL
La VI Conferencia de Seguridad Social
Considerando:
Que no obstante los reiterados propósitos de los países de América de extender la seguridad social en el campo, se observa en la mayoría de los mismos un limitado crecimiento, e incluso cierto estancamiento, tanto en la obtención de resultados prácticos, como en el mantenimiento de los esfuerzos encaminados a lograr la extensión;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 57
COOPERACIÓN ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La VI Conferencia de Seguridad Social
Considerando:
Que la Comisión Especial para Formular Medidas de Cooperación Económica (CECE) aprobó el Acta de Bogotá del 11 de septiembre de 1960, en la cual se recomienda al Consejo de la Organización de los Estados Americanos medidas para el desarrollo social de los países de América;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 58
CREACIÓN DEL CENTRO INTERAMERICANO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOCIAL
La VI Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social Considerando: Que las instituciones de seguridad social, miembros de la Conferencia, desean consolidar y ampliar las medidas que han tomado para una adecuada preparación del personal que en ellas presten sus servicios. Ver declaración completa

7ma Conferencia - Asunción, Paraguay (1964)

La Reunión se verificó en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 31 de mayo al 12 de junio de 1964, con 150 participantes de los países americanos, asistiendo en calidad de observador los Estados Unidos, y los representantes de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de Estados Americanos, la Oficina Sanitaria Panamericana, y la Asociación Internacional de la Seguridad Social.

La Asamblea General fue presidida por el doctor Emilio Cubas, Presidente del Instituto de Previsión Social del Paraguay, actuando como Secretario el doctor Amadeo Almada.

Orden del Día:

– Desarrollos recientes de la seguridad social, 1960-63.

– Técnicas para la aplicación de la seguridad social a la población rural.

– La seguridad social en el marco del desarrollo económico del continente.

– Reciprocidad de trato en los países americanos en materia de seguridad social.

– Extensión de la seguridad social a ciertas categorias de trabajadores:

– Trabajadores independientes, – domésticos,
– a domicilio, y
– de industria familiar.

– Problemas que plante la mecanización en las instituciones de seguridad social.

– La protección a la vejez frente a los nuevos niveles de vida.

– Conclusiones de las Comisiones Regionales Americanas de Seguridad Social:

  1. a) Médico Social
    b) Organización y Métodos
    c) Actuarios y Estadísticos
    d) Prevención de Riesgos Profesionales

– Reforma al Estatuto de la Conferencia, y

– Asuntos Varios.

En lo concerniente a las prestaciones en servicios sociales se acordó, que en la medida que vaya siendo factible para los gobiernos e instituciones de seguridad social, deben estimular y dar apoyo al mantenimiento y desarrollo de las prestaciones sociales que siendo un complemento de los seguros sociales constituyen una nueva rama de la segunda social.

RESOLUCIÓN NO. 59
TÉNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LA POBLACIÓN RURAL
A través de 5 técnicas, se estableció un plan de trabajo que promueve la aplicación de la seguridad social en las poblaciones rurales del contienente; así como el fomento a sus derechos y su participación en este marco.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 60
LAS PRESTACIONES EN SERVICIOS SOCIALES EN LOS REGÍMENES DE SEGURIDAD SOCIAL
Considerando:
Que la resolución adoptada por el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social en su XI Reunión en marzo de 1963, en la que estimó indispensable promover, dentro de una concepción integral de la Seguridad Social, la incorporación de servicios sociales a título de prestaciones, para asociarlas a los programas de seguridad social;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 61
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL CONTINENTE
Considerando:
Que el desarrollo social no es una consecuencia automática del desarrollo económico, por lo que se necesita la aplicación de una política social destinada a redistribuir el ingreso y a elevar el nivel de vida de la población, especialmente de la mayoría que vive en peores condiciones; Que, dentro de la política social, la seguridad social es uno de los instrumentos más eficaces no sólo para mantener y proteger el nivel de vida, sino para elevarlo hasta darle a cada familia, y por tanto, a toda la población, un nivel adecuado a sus necesidades;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 62
RECIPROCIDAD DE TRATO EN LOS PAÍSES AMERICANOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
Considerando:
Que la III Conferencia Interamericana de Seguridad Social reunida en Buenos Aires en 1951 y la V y VI Conferencias de los Estados Americanos, celebradas, respectivamente, en Petrópolis en 1952 y en Buenos Aires, en 1961, miembros de la Organización Internacional del Trabajo, han adoptado acuerdos o resoluciones que reafirman la necesidad y la justicia de otorgar la protección más completa posible en materia de seguridad social a los trabajadores migrantes;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO 63
EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL A CIERTAS CATEGORÍAS DE TRABAJADORES
En esta resolución la CISS reconoce las categorías de trabajadores como a) Trabajadores independientes, b) Trabajadores domésticos, a domicilio, de industria familiar.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN CISS NO. 64
LA MECANIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES AMERICANAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La CISS recomendó a las instituciones y administraciones de seguridad social que se empeñen en la preparación, capacitación y entrenamiento de personal técnico especializado en la racionalización y medio de procesamiento, para la mejor selección de estos últimos y su empleo más eficiente.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN CISS NO. 65
LA PROTECCIÓN DE LAS PENSIONES DE VEJEZ EN EL EVENTO DE FLUCTUACIONES EN LOS NIVELES DE VIDA
La VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada en Asunción, Paraguay, del 31 de mayo al 7 de junio de 1964, habiendo conocido el Informe relativo al tema de referencia, presentado por la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadísticos, adopta la siguiente resolución:
Ver declaración completa

8va Conferencia - Panáma, Panamá (1968)

Esta reunión tuvo lugar del 18 al 24 de febrero de 1968, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, bajo la Presidencia del doctor Ignacio Morones Prieto y como Secretario General el doctor Gastón Novelo, con la participación de 108 delegados de 22 países americanos, así como representantes de los siguientes organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Organización de Estados Americanos, Oficina Panamericana de la Salud, Asociación Internacional de la Seguridad Social y Organización Iberoamericana de Seguridad Social.

El Orden del Día fue el siguiente:

– Informe de la Secretaría General.
– Desarrollos recientes de la seguridad social en América en el período de 1963 a 1967. – Reforma al Estatuto.
– Extensión de la seguridad social a la población rural, en lo concerniente a:

  1. a) Prestaciones médicas y servicios Sociales.
  2. b) Problemas administrativos.
  3. c) Problemas financieros.

– Extensión de la seguridad social a ciertas categorías de trabajadores: independientes, profesionales, libres, a domicilio, domésticos y de la industria familiar.

– Asignaciones familiares en América.

– Relaciones entre las instituciones de seguridad social y otras instituciones de asistencia médico-social.

– Prestaciones sociales en los regímenes de seguridad social en América.

– Coordinación de la programación y ejecución de los planes nacionales de desarrollo económico con la seguridad social.

– Informes y conclusiones de las Comisiones Regionales Americanas de Seguridad Social.

– Resoluciones de la VIII Conferencia.

RESOLUCIÓN NO. 66
EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LA POBLACIÓN RURAL
La búsqueda de la protección social apropiada al sector rural a través de la garantía a sus necesidades, conveniencias y el nivel de desarrollo económico de cada país. Además, se enconemndó al Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social a continuar los estudios que faciliten la extensión de la protección social en el campo.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 67
EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL A CIERTAS CATEGORÍAS DE TRABAJADORES: INDEPENDIENTES, PROFESIONALES LIBRES, A DOMICILIO, DOMÉSTICOS Y DE LA INDUSTRIA FAMILIAR
Con base en lo establecido en la resolución 63, la CISS procedió a realizar revisión de las estructuras administrativas de las instituciones de seguridad social; así como señalar la necesidad de un sistema administrativo flexible para adaptarse a la modalidad de los trabajadores. Aunado a lo anterior, se estableció la promoción de mecanismos de coordinación con otras instituciones, a efecto de facilitar los procesos.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 68
ASIGNACIONES FAMILIARES EN AMÉRICA
La VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social, adopta la siguiente Resolución:
1º Declarar que mantiene su plena vigencia en América los principios que motivaron la Resolución número 43 de la IV Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, referente a “Prestaciones Familiares en América”.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 69
RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y OTRAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MÉDICO-SOCIAL
La VIII Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada en Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, habiendo conocido el Informe relacionado con el tema de referencia y después de haber tomado nota de las consideraciones finales elaboradas por la Comisión Regional Americana Médico Social:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 70
LAS PRESTACIONES SOCIALES EN LOS REGÍMENES DE SEGURIDAD SOCIAL
La VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social celebrada en Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, habiendo conocido el Informe relativo al tema en referencia presentado por la Secretaría General del Comité Permanente, y teniendo en cuenta las Resoluciones Números 19 y 20 de la propia Asamblea y el Acuerdo emanado de la XI Reunión de su Comité, adopta la siguiente Resolución.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 71
COORDINACIÓN DE LA PROCLAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO ECONÓMICO CON LA SEGURIDAD SOCIAL
La VIII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social,
Considerando:
Que en toda promoción del desarrollo económico y social el hombre es factor fundamental y finalidad superior del mismo, por cuya razón los frutos de la expansión económica deben contribuir a la elevación de los niveles de vida y al bienestar general de la población en su conjunto;
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 72
MESA REDONDA SOBRE RELACIONES PÚBLICAS Y HUMANAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL
La VIII Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social,
Considerando:
Que es necesario promover y estimular una relación y participación recíproca y adecuada tanto del sector de trabajadores como de empleadores con los servicios de gestión de la seguridad social,
Ver declaración completa

9na Conferencia - Quito, Ecuador. (1971).

La IX Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social se realizó del 16 al 21 de agosto de 1971, en Quito, Ecuador, con la participación de 124 delegados de 19 países y con la asistencia de sus organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Asociación Internacional de la Seguridad Social, Organización de Estados Americanos, Organización Panamericana de la Salud, Organización Iberoamercana de Seguridad Social, y Asociación de Instituciones de Seguridad Social del Caribe, Centro América y Panamá.

El Orden del Día fue:

– Informe de la Secretaría General, 1968-1971.
– Evolución y tendencias de la seguridad social en las Américas.
– Programa coordinado de extensión de la seguridad social al sector campesino.

– Relación entre la capacitación de los cuadros y la eficiencia y el rendimiento en la organización y gestión administrativa en las instituciones latinoamericanas de seguridad social.

– Sistemas de información y evaluación de la productividad en el cuidado y promoción de la salud en el ámbito de la seguridad social.

– Resoluciones de la IX Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

RESOLUCIÓN NO 73
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN AMÉRICA
Se realizó un balance sobre los avances en materia de seguridad social entre 1968 y 1970; remarcando la ampliación de prestaciones y abarcar a más sectores de la población en cuestión. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO 74
PROGRAMA COORDINADO DE EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL AL SECTOR RURAL
La IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social reunida en la ciudad de Quito, del 17 al 20 de agosto de 1971, después de haber conocido la ponencia “Programa Coordinado de Extensión de la Seguridad Social al Sector Rural”, presentada por el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, y tomando en cuenta los comentarios y aportaciones a dicho tema de los señores delegados y las consideraciones de los representantes de los organismos internacionales, llegó a las siguientes conclusiones:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO 75
LA CAPACITACIÓN COMO FACTOR DE EFICIENCIA Y RENDIMIENTO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social reunida en la ciudad de Quito, del 17 al 20 de agosto de 1971, después de haber conocido la ponencia sobre “La capacitación como factor de eficiencia y rendimiento en la gestión administrativa de la seguridad social”, presentada por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, y tomando en cuenta los comentarios y aportaciones a dicho tema de los señores delegados y las consideraciones de los representantes de los organismos internacionales, llegó a las siguientes conclusiones: <br 7< Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO 76
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
La IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social celebrada en la ciudad de Quito, República del Ecuador del 17 al 20 de agosto de 1971, después de haber conocido la Ponencia sobre “Sistema de Información y Evaluación de la Productividad en el Cuidado y Promoción de la Salud”, presentada por la Secretaría General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, y teniendo en cuenta los comentarios expresados por los delegados y las opiniones formuladas por los representantes de los organismos internacionales, adoptó la siguiente resolución: Ver declaración completa

10ma Conferencia - San Salvador, El Salvador (1974)

En la ciudad de San Salvador, El Salvador, del 24 al 29 de noviembre de 1974 tuvo lugar la X Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, con la participación de 111 delegados de 17 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Participaron representantes de siete organismos internacionales: la Organización Internacional del Trabajo, Asociación Internacional de la Seguridad Social, Organización de los Estados Americanos, Organización Iberoamericana de Seguridad social, Organización Panamericana de la Salud, Asociación de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Panamá y Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (escuelas de Medicina).

RESOLUCIÓN NO. 77
REFORMAS LEGISLATIVAS, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS AMÉRICAS
La X Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, después de conocer el documento sobre el tema presentado por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, las aportaciones y comentarios de los señores Delegados y de los Representantes de los Organismos Internacionales, adopta la siguiente resolución:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 78
NUEVOS ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN PARA EXTENDER LA SEGURIDAD SOCIAL A OTROS SECTORES DE LA POBLACIÓN, PRINCIPALMENTE EN EL MEDIO RURAL
La X Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, después de conocer el documento sobre el tema, presentado por el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, las aportaciones y comentarios de los señores Delegados y de los Representantes de los Organismos Internacionales, adopta la siguiente resolución:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 79
ASPECTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RECAUDACIÓN EN LA SEGURIDAD SOCIAL
CLa X Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, después de conocer el documento sobre el tema, presentado por la Comisión Regional Americana de Organización y Sistemas Administrativos y la Comisión Regional Americana Jurídico Social y las aportaciones y comentarios de los señores Delegados y de los Representantes de los Organismos Internacionales, adopta la siguiente resolución:
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 80
PROCEDIMIENTOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Con el objetivo fundamental de la seguridad social, el proporcionar atención médica para la protección de núcleos cada vez mayores de población y la población más desprotegida, la CISS recomendó la generación estudios y establecimiento de criterios que permitan la capacitación de personal médico. Además, se instó a diseñar unidades médicas que respondan a las necesidades de la población en cuestión.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 81
LA PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL: LOS PROBLEMAS DEL EMPLEO, DESEMPLEO, INVALIDEZ Y REHABILITACIÓN DE LOS JÓVENES
La CISS, basada en la resolución de la OIT, determinó implementar estrategias que acerquen a la protección de la seguridad social a la juventud; entendiendo la diversidad de obstáculos para su inserción en la vida laboral.
Ver declaración completa

11ra Conferencia - Conferencia de México, México (1977)

La XI Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social se llevó a cabo del 8 al 12 de septiembre de 1977, en la ciudad de México, con la participación de 133 delegados de 17 países y con la representación de seis organismos internaconales: Organización Internacional del Trabajo, Asociación Internacional de la Seguridad Social, Organización de los Estados Americanos, Organización Sanitaria Panamericana, Organización Iberoamericana de Seguridad Social y Asociación de Instituciones de Seguridad Social del Caribe, Centro América y Panamá. Como observadores participaron funcionarios del Instituto Nacional de Previsión de España y del Fondo Nacional de Seguridad Social de Santa Lucía.

RESOLUCIÓN NO. 82
REFORMAS LEGISLATIVAS, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LAS AMÉRICAS (1974-1976)
La XI Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizada en México del 8 al 12 de septiembre de 1977, habiendo conocido el informe relativo a “Reformas Legislativas, Evolución y Tendencias de la Seguridad Social en las Américas, 1974-1976”, tomando en cuenta las aportaciones y comentarios de los representantes de las instituciones de seguridad social y de organismos internacionales,
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 83
INFORMÁTICA Y SEGURIDAD SOCIAL
La CISS resolvió utilizar estrategias para incorporar a la informática y las tecnologías de la información en las instituciones de Seguridad Social, así como aplicar políticas institucionales para su funcionamiento en aras de facilitar procesos. Además, con esto se motivó la actualización de conocimientos prácticos sobre los progresos de las tecnologías.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN 84
TÉCNICAS ACTUARIALES Y ADMINISTRATIVAS PARA LA OBTENCIÓN DE INDICADORES BIOMÉTRICOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Las instituciones de los diferentes países de la región americana se comprometieron a intensificar la labor para obtener bases actuariales y ampliar el uso de indicadores técnicas que fueron requeridos por instituciones de seguridad social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 85
PRESTACIONES DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN LAS ÁREAS RURALES
A través de esta resolución, la CISS propuso una extensión de la cobertura y beneficios a los trabajadores del sector rural; así como acercar los espacios que ayuden en el cuidado y promoción de la salud.
Ver declaración completa

12da Conferencia - Santo Domingo, República Dominicana (1980)

En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, tuvo lugar la XII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social del 17 al 21 de marzo de 1980, con la participación de 74 delegados de 18 países y con la representación de cinco organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Organización de Estados Americanos, (Oficina Sanitaria Panamericana) Organización Panamericana de la Salud, Organización Iberoamericana de Seguridad Social y Asociación de Instituciones de Seguridad Social del Caribe, Centro América y Panamá.

Del conocimiento y discusiones de la XII Conferencia se derivaron las siguientes resoluciones:

– Valuaciones actuariales en las instituciones de seguridad social. – Normas de diseño de ingeniería en unidades médicas.
– Planeación en las instituciones de seguridad social.

RESOLUCIÓN NO. 86
VALUACIONES ACTUARIALES EN LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Se recomendó a los cuerpos directivos de las instituciones de seguridad social a poner en práctica los mecanismos con el propósito de que las funciones actuariales para la toma de decisiones. Se incoporan los análisis ténicos para que esta información se traslade a términos comprensibles. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO 87
NORMAS DE DISEÑO DE INGENIERÍA EN UNIDADES MÉDICAS
La CISS se comprometió a incluir en los temas de sus reuiones y asambleas, auspiciadas por la misma Conferencia, el estudio e intercambio de experiencias en diseño de ingeniería y arquitectura para acoplar unidades médicas a cada zona y requerimentos de la población. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 88
PLANEACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Encontrar estraregias que coadyuven al desarrollo integral de las instituciones de seguridad social y se adapten a los grupos contribuyentes y no controbuyentes con el objetivo de universalizar las prestaciones y servicios económicos y en especie. Ver declaración completa

13ra Conferencia - Panamá, Panamá (1980)

La XIII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social se celebró del 19 al 23 de septiembre de 1983, en Panamá, República de Panamá, con la participación de 47 delegados de 15 países y la representación de cinco organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Organización de Estados Americanos, Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Asociación Internacional de la Seguridad Social y Asociación de Instituciones de Seguridad Social de Centro América y Panamá.

RESOLUCIÓN NO 89
RACIONALIZACIÓN DEL CONSTO DE LA ADMINSITRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMO FACTOR PARA ESTABLECER PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La CISS estableció en este resolución la importante necesidad de realizar capacitaciones al personal de las instituciones de seguridad social; además, fotealcer los aprendizajes para brindar mejores servicio y desconcrentar la información que tienen unos cuantos funcionarios para trasladarla a un modelo integral de cada institución. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 90
ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DE ÁREAS JURÍDICAS EN LA PROBLEMÁTICA ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y POLÍTICAS DE EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La CISS recomendó intensifcar la capacitación al personal de las áreas jurídicas de las instituciones de seguridad social. Además, se solicitó identificar los problemas jurídicos existentes y crear programas de contenidos interdisciplinarios para personas abogadas.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 91
TENDENCIAS EN LAS PRESTACIONES DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La Segunda Sesión Plenaria de la XIII Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social realizada en forma conjunta con el VIII Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social y su Comisión Americana Médico Social, después de haber conocido la ponencia sobre “Tendencias en las Prestaciones de Salud y la Participación de la Seguridad Social en la Formación de Recursos Humanos”
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 92
LA FORMACIÓN DE CAPACITACIÓN CONTÍNUA EN ACTUARIA Y ESTADÍSTICA FRENTE A LA PROBLEMÁTICA FINANCIERA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Se recomendó a las instituciones a incrementar el presupuesto en la formación de actuarios y, a través del CIESS, ampliar los programas para la contínua capacitación de los actuarios en ejercicio.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 93
IMPORTANCIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO
Se acordó la gestión, junto a diversos organismos internacionales, de 108 programas multidiciplinarios de la formación de recursos humanos; así como el desarrollo de programas educativos en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
Ver declaración completa

14ta Conferencia - Managua, Nicaragua (1986)

En Managua, Nicaragua del 24 al 28 de noviembre de 1986, se llevó a cabo la XIV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social con la participación de 65 delegados de 15 países y la representación de cinco organismos internacionales: Organización Internacional del Trabajo, Asociación Internacional de la Seguridad Social, Organización Panamericana de la Salud, Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Asociación de Instituciones de Seguridad Social del Caribe, Centro América y Panamá.

RESOLUCIÓN NO. 94
ATENCION PRIMARIA A LA SALUD
Propiciar que los países miembros intensifiquen sus programas de Atención Primaria a la Salud...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 95
CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS
Fomentar, particularmente por vía del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, la capacitación de los recursos humanos necesarios...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 96
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN AMÉRICA
La CISS estableció en este resolución la importante necesidad de realizar capacitaciones al personal de las instituciones de seguridad social; además, fotealcer los aprendizajes para brindar mejores servicio y desconcrentar la información que tienen unos cuantos funcionarios para trasladarla a un modelo integral de cada institución. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 97
SISTEMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA HORIZONTAL
Promover el intercambio de información y asesoría en un esquema horizontal con el propósito de complentar interinstitucionalmente. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 98
REGLAMENTO DE CUOTAS
Se aprobó el reglamento de cuotas para la solidez financiera de este organismo, así como para los programas de acción que reportan beneficios claros a las instituciones miembro. Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 99
REGIONALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Se estableció promover acciones, cursos, seminarios y reuniones focalizados en cada región para atender los temas de interés integralmente.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 100
INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS
Aprobar con beneplácito la incorporación de nuevos miembros, tanto aquellos que lo han hecho con carácter titular, como los que lo han sido con el de asociado. La participación de un número creciente de instituciones de seguridad social y afines a ella enriquecerá la acción del organismo y el contenido y resultado de las reuniones.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 101
Resuelve:
Difundir, cumplir y hacer cumplir el nuevo Estatuto de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, aprobado por su Asamblea General, que habiendo recogido democrática y corresponsablemente las proposiciones de la membresía, consolida el proceso de cambio, modernización y adecuación del accionar del organismo, necesidad impostergable en la búsqueda del bienestar de las comunidades y las instituciones de seguridad social.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 102
Resuelve:
Aprobar con las observaciones y comentarios de la membresía el contenido de los informes de actividades presentados por la Secretaría General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 103
Resuelve:
Reforzar e incrementar la cooperación con los organismos internacionales.
– Con la Organización Panamericana de Salud, incrementando las acciones de capacitación, a través particularmente de las asignaciones presupuestarias que se ejercen por conducto de los miembros de Salud de los países.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 104
Resuelve:
Incrementar y apoyar las actividades técnicas de las Comisiones Americanas de Seguridad Social, fomentando la coordinación entre las mismas y estrechando su relación y participación en los programas de cursos y seminarios.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 105
Resuelve:
Apoyar en forma decidida y en coordinación con otros organismos internacionales el gran esfuerzo que actualmente desarrolla la Caja de Seguro Social de Panamá para resolver la difícil problemática que actualmente confrontan...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 106
Resuelve:
Celebrar en noviembre de 1989 su Asamblea General Ordinaria, XXXIII Reunión del CPISS y reuniones reglamentarias de las Comisiones Americanas de Seguridad Social en San José, Costa Rica, agradeciendo a la Caja Costarricense de Seguro Social...
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 107
Resuelve:
Extender un reconocimiento unánime al señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, con motivo de la visita que le fue realizada en la residencia presidencial de Los Pinos, por el impulso que ha brindado durante su administración a la Seguridad Social Mexicana y a la Seguridad Social Continental e Insular de América...
Ver declaración completa

15ta Conferencia - San José, Costa Rica (1989)

La XV Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, reunida en San José, Costa Rica del 20 al 24 de noviembre de 1989, adopta las siguientes Resoluciones, precedidas de la:
DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ

RESOLUCIÓN NO. 108
EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El esfuerzo imaginativo para contemplar la seguridad social del futuro, no deberá renunciar a la premisa de su extensión a toda la población, a la que se aspira llegar en sucesivos avances.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 109
LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Reconociendo que la atención primaria de la salud es una estrategia que permite la utilización de múltiples mecanismos acordes con las características de la población en que se apliquen tales, como son los sistemas locales de salud.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 110
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO
Considerando que los componentes de los sistemas de información deben tener un enfoque integral, que permita el análisis y planeamiento de soluciones globales para la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 111
APOYOS ADMINISTRATIVOS A PROGRAMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
Considerando que las Instituciones de Seguridad Social, como organizaciones sólidas y permanentes que deben ser, necesitan fortalecer sus estructuras para que respondan a las necesidades crecientes de la sociedad.
Ver declaración completa
RESOLUCIÓN NO. 112
RETOS Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Considerando que la seguridad social en los países americanos está amenazada por una serie de problemas de financiamiento, haciendo indispensable arbitrar mecanismos idóneos en forma tal que cada país, dentro de su contexto general, pueda superar los elementos adversos.
Ver declaración completa

San Ramón s/n,
Col. San Jerónimo Lídice,
C.P. 10200, Ciudad de México.

Contacto

Teléfono: 🇲🇽 +52 55 5377 4700
Email: ciss@ciss-bienestar.org

Política de Privacidad

Copyright © 2022 | Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Skip to content