Culmina la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud

Culmina la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud

Cooperación, solidaridad, intercambio, debate internacional y reconocimiento de las diferencias, elementos para un sistema universal del derecho a la salud

El encuentro convocó a cerca de 30 organizaciones provenientes de 15 países

 

Ciudad de México, a 7 de junio de 2022.- Después de 3 días de trabajo en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), culminó la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en donde participaron 15 países y más de 30 organizaciones, que discutieron sobre de la complejidad y emancipación de la salud en el sur; los cuidados y sistemas de salud; la refundación de los sistemas universales en el siglo XXI, además de los movimientos sociales y territorios de soberanía sanitaria.

En la segunda edición de esta Conferencia  se trataron 5 eje temáticos: Pensar la Salud desde el Sur: Complejidad y Emancipación; Feminismos Decoloniales y luchas antirracistas: Claves instituyentes para la transformación de la vida, los cuidados y sistemas de salud; Movimientos Sociales y Territorios de Soberanía Sanitaria: La acción colectiva para la emancipación en salud; Metabolismo Sociedad-Naturaleza y Salud: Entre el Capitalismo del desastre y el vivir bien y Refundación de Sistemas Universales en el Siglo XXI: Intersecciones Salud-Protecciones Sociales-Cuidado Integral para una nueva Democracia y Estado en el Sur.

En el Eje 1, Pensar la salud desde el sur: complejidad y emancipación, Luisa Iñiguez de la Universidad de la Habana, Ochy Curiel de la Universidad de Colombia y Gonzalo Basile del Programa Salud Internacional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), hablaron sobre la importancia de ubicar la descolonización y a partir de ahí, construir una nueva epistemología, un nuevo orden.

En Feminismos decoloniales y luchas antirracistas: claves instituyentes para la transformación de la vida, los cuidados y sistemas de salud, Karina Ochoa de la Universidad Autónoma Metropolitana, María Bolivia de la Comunidad de Estudios JAINA (Bolivia), Citlalli Ramírez del Centro Comunitario de Tradiciones, Oficios y Saberes (CECOMU), Diana Anunciacao de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO) y Julieta Paredes, propusieron repensar un feminismo comunitario y propio de las américas.

En Movimientos sociales y territorios de soberanía sanitaria: la acción colectiva para la emancipación en salud, participaron Alexsandra Rodrigues del Movimiento Sin Tierra, María Isabel Fernández de la Escuela Nacional de Salud, Karen Palma de la Confederación de Trabajadores de la Salud FENATS-CUT (FENATS), Gabriela Montaño, Red Latinoamericana por el Derecho a la Protección Social, Román Vega Movimiento de Salud de los Pueblos,Ronald Cespedes Barriga, Red GayLatino / Proyecto ALEP y Poblaciones clave, Diocelinda Iza, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Jacqueline Ponzo, de la Organización Mundial de Medicina Familiar, Sinal Bertrand del Moviemiento Ayiti Asante de Haití, Alexandro Corea del Movimiento por la Soberanía Sanitaria, Ennue Fajardo y Anthony Gomez Rosero deSalud p´Barrio, Samuel Zelaya de la Alianza Ciudadana por la Salud y Johan Barrera, Secretario Distrital de Integración Social, Sub LGTB CAIDSG Zona Sur, coincidieron en que sin participación social en salud, hay pocas posibilidades de que se dé un cambio.

El eje 4, Metabolismo sociedad-naturaleza y salud: entre capitalismo del desastre y el vivir bien, Andrés Barreda Marín de la Universidad Nacional Autónoma de México, Paul Hersh Martínez del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Valeria Cotaimich de la Universidad Nacional de Córdoba, hablaron de favorecer y estimular los diálogos entre la ecología y la salud colectiva y ser artífices de las transformaciones del poder.

Finalmente, en el tema: Refundación de sistemas universales en el siglo XXI: intersecciones salud-protecciones sociales-cuidado integral para una nueva democracia y Estado en el sur, con Camilo Bass de Escuela de Salud Pública, Manuel Espinel de la Universidad Complutense de Madrid, Oscar Feo de la Universidad Carabobo y Sonia Fleury del Centro de Estudios Estratégicos y Fundación Oswaldo Cruz, señalaron que se deben buscar nuevos horizontes epistemológicos sobre la seguridad social e impulsar procesos decoloniales que lleven a una refundación.

Sobre la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)

Fundada en 1942, la es un organismo internacional técnico y especializado, que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América. Está integrada por 83 miembros de 36 países del continente americano.

Entre los temas en los que se especializa la CISS están: migración y seguridad social; brechas de género en materia de seguridad social; el futuro del trabajo y la precarización laboral; poblaciones laboralmente marginadas; manejo de desastres en instituciones de seguridad social; diseños institucionales para universalizar la seguridad social; diseños institucionales para la reforma de los sistemas de pensiones; seguridad social y salud mental; prevención de riesgos y salud en el trabajo y gestión de instituciones de seguridad social.

-o0o-

Últimos Comunicados