
- Se otorgarán hasta 100 mil pesos en premios a las personas ganadoras.
- La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025.
Ciudad de México, miércoles 16 de abril de 2025.– Con el objetivo de propiciar la investigación aplicada a la resolución de problemas públicos en materia de seguridad social en América Latina y el Caribe, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), en coordinación con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM) y las Comisiones Americanas de Seguridad Social, convocan a postular documentos de política pública en seguridad social.
Los problemas públicos que impactan en la sostenibilidad, cobertura y garantía de las diferentes ramas de aseguramiento en materia de seguridad social exigen la realización de investigaciones aplicadas, cuyo objetivo sea el desarrollo de propuestas de política pública y de cambios legales basadas en evidencia y conocimiento, de tal forma que permitan atender, transformar y superar las causas que los generan.
Asimismo, la seguridad social enfrenta diversos desafíos derivados de la informalidad laboral, el envejecimiento y la longevidad, las nuevas tecnologías, la obsolescencia en los sistemas de organización y administración de las instituciones, la creación de nuevas formas de trabajo, los flujos migratorios voluntarios y forzados, por mencionar algunos fenómenos.
Por tal motivo serán recibidos, hasta el 30 de mayo de 2025, documentos de política pública (policy papers), originales e inéditos sobre los siguiente ejes temáticos:
Emergencias y desastres: Seguridad social en contextos de crisis, incluyendo desastres naturales, emergencias sanitarias, ambientales y sociopolíticas, así como la atención a personas migrantes y desplazadas forzosamente.
Salud: Universalización de la cobertura sanitaria, promoción de la salud de grupos específicos, salud mental y adicciones, y atención primaria en salud.
Modelos de seguridad social: Pisos de protección, modelos de seguridad social y sostenibilidad financiera, pensiones contributivas y no contributivas.
Seguridad en el trabajo: Promoción de la salud y la seguridad en el trabajo: trabajadores agrícolas, de la construcción, del transporte, de la industria, trabajadores informales, así como riesgos físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales.
Gestión y organización: Gestión de riesgos de los sistemas de seguridad social, modelos de administración y planificación.
Envejecimiento y longevidad: Personas adultas mayores, longevidad, ciudades amigables y sistemas de cuidados, inserción laboral, cuidados paliativos, enfermedades crónico degenerativas y bienestar de las personas adultas mayores.
Tecnologías: Cambios en el mundo del trabajo, inteligencia artificial, interoperabilidad, informalidad, teletrabajo, plataformas, robotización y Big Data.
Se otorgarán 50 mil pesos al primer lugar; 30 mil pesos a la segunda posición; y 20 mil al tercer sitio, durante la “Segunda Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas de Seguridad Social”, la cual tendrá lugar en la Ciudad de México durante la segunda semana de septiembre de 2025 en modalidad híbrida.
La evaluación de los trabajos será del 6 al 30 de junio y la notificación y publicación de los resultados el 7 de julio. El registro y la consulta de las bases se pueden realizar en la siguiente liga: https://ciss-bienestar.org/intercass/
