La CISS reafirma su compromiso con la integración regional durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras

Ciudad de México, jueves 10 de abril de 2025.– En representación del Presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Zoé Robledo Aburto, el Secretario General, Pedro Kumamoto Aguilar, participó en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras.

Durante su intervención, Kumamoto Aguilar reiteró que el objetivo de la CISS es “impulsar una discusión internacional sobre medicamentos, salud, vivienda y seguridad social”, y subrayó que “el aumento de flujos migratorios, los efectos persistentes de fenómenos climáticos extremos, la presión sobre los sistemas de salud, los mercados laborales y las cadenas alimentarias, exigen respuestas que involucran la cooperación entre Estados de la región.”

En ese contexto, la CISS compartió una serie de iniciativas orientadas a fortalecer la cooperación técnica regional en protección social, entre ellas:

  • Proyectos para garantizar el acceso a la seguridad social de personas migrantes, mediante mecanismos legales, administrativos y multilaterales.

  • Acompañamiento técnico en la evaluación de reformas previsionales, a través de metodologías comparadas y construcción de evidencia pública.

  • Diseño de esquemas territoriales de protección social, con enfoque en cobertura efectiva, conectividad y sostenibilidad urbana y rural.

Durante su participación, Kumamoto Aguilar afirmó: “Lo que antes podía resolverse de manera doméstica, hoy necesita gobernanza regional, pactos multilaterales y cooperación técnica estructurada.”

Añadió que la CISS trabaja para que los compromisos políticos asumidos en espacios como la CELAC se traduzcan en acciones concretas: “Sabemos que no hay soluciones fáciles, pero también sabemos que cuando los países latinoamericanos se han unido, han logrado avances que parecían imposibles.”

Y concluyó con un llamado a fortalecer la integración desde lo concreto:

“En medio de una época que a menudo promueve la competencia, la desconfianza y el repliegue, la integración latinoamericana puede y debe convertirse en una forma concreta de garantizar derechos, construir bienestar común y hacer frente a los desafíos compartidos. Hoy, América Latina no solo sufre y espera, también propone, trabaja y avanza. Y para que ese avance sea compartido, necesitamos, más que nunca, la voluntad y la arquitectura institucional de una verdadera integración.”

Últimos Comunicados

Ir al contenido