CISS reduce su jornada laboral a 40 horas efectivas de trabajo; recibe Certificación Oro de la NOM 025 por Maxan

  • Con la reducción del horario laboral se reitera algo fundamental, que el tiempo personal importa mucho: Pedro Kumamoto
  • La entrega de este certificado es un testimonio del compromiso de la Conferencia por la igualdad, el género y la erradicación de la violencia laboral

Ciudad de México, 11 de mayo de 2025.- Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebró la decisión del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de reducir la jornada laboral a 40 horas en todo el país de manera progresiva a 2030.

En ese tenor, anunció que desde esta semana la jornada laboral en la CISS será de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes, lo que significa 40 horas efectivas de trabajo a la semana con sus respectivas pausas para alimentos.

Al recibir, por segunda ocasión consecutiva, el más alto nivel de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), en su nivel oro,         Kumamoto Aguilar indicó que con la reducción del horario laboral se reitera algo fundamental, que el tiempo personal importa mucho.

“Queremos que cada persona de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social tenga más espacio para su vida fuera del trabajo, para estar con su familia, para descansar, para divertirse, para gozar, para cuidar de su salud, hacer deporte o cocinar. Este ajuste, alineado con la ley y con nuestras convicciones, es también una muestra de confianza en ustedes y en la calidad del trabajo que realizan todos los días. Pero, sobre todo, es una muestra de confianza en el equipo que hace posible que esta organización siga creciendo”, enfatizó.

Ramón Cuevas, director General de Maxan, organismo certificador, declaró que la Conferencia ha demostrado contar por procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal con igualdad de oportunidades; medición del clima laboral; igualdad salarial y de prestaciones; uso del lenguaje incluyente, no sexista y accesible; sala de lactancia; flexibilización de horarios de trabajo; licencias de paternidad superiores a las de ley; medidas para apoyar necesidades de cuidado de contexto   en la diversidad de familias y hogares; accesibilidad de espacios físicos; y el mecanismo para prevenir, atender y sancionar la discriminación y la violencia laboral.

“La entrega de este certificado representa más que un simple término de auditoría y cumplimiento de documentación, es un testimonio del compromiso de la Conferencia por la igualdad, el género y la erradicación de la desigualdad y la violencia laboral”, enfatizó.

Soledad Buendía Herdoiza, directora de Igualdad de Género de la Conferencia, indicó que la institución es un organismo internacional promotor de derechos para todas las personas, con énfasis en aquellos grupos más desprotegidos, y en ese tenor, la CISS realiza un esfuerzo constante para garantizar a sus propios colaboradores el derecho de igualdad en el centro de trabajo.

“El respeto a las diferencias individuales, la igualdad de oportunidades laborales y desarrollo profesional para todas y todos, así como el compromiso para alcanzar el equilibrio en la vida de las personas, son algunos de los principios que impulsan una nueva cultura laboral”, concluyó.

Como parte del plan de beneficios para las y los colaboradores de la CISS, que contempla la aplicación de la Norma Mexicana, entre 2023 y 2024 la dirección de Igualdad de Género realizó:

  • 8 políticas y lineamientos internos referentes a la igualdad laboral y no discriminación.
  • 43 charlas y acciones de sensibilización.
  • 21 cursos de formación y capacitación organizados por Recursos Humanos.
  • 16 actividades familiares de integración y bienestar.
  • 4 certificaciones y reconocimientos en materia de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad de las personas.
  • 26 acciones de prevención de discriminación y violencia.
  • 6 casos de atención y solución a quejas o denuncias presentadas.
  • 6 procesos de recursos humanos para la mejora en los procesos de reclutamiento, permanencia e igualdad salarial.
  • 41 personas que cuentan con flexibilidad de horario y/o home office al menos 1 día a la semana.

Los documentos internos relevantes en los temas de la Norma son los siguientes: 

  1. Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
  2. Política de Corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal
  3. Protocolo para la atención de casos de hostigamiento discriminación o acoso sexual o laboral
  4. Guía práctica de lenguaje y comunicación incluyente

 

Últimos Comunicados

Ir al contenido