La CISS se renueva para enfrentar los retos actuales que enfrenta el continente americano

  • Pedro Kumamoto se reúne por primera vez con toda la Membresía de la Conferencia
  • Crisis climática, cuidados, género, salud mental, movilidad humana e inteligencia artificial, principales ejes de trabajo
  • Estamos listas y listos para reinventar lo que tengamos que reinventar, continuar y consolidar lo que ya se hizo y fue positivo: Kumamoto Aguilar

 

Jueves 6 de enero de 2025.- El Secretario General Interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad (CISS), Pedro Kumamoto, se reunió por primera vez con las 5 subregiones que conforman la Conferencia: Andina, conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; Centroamérica, integrada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; Cono Sur, representada por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; Norteamérica y el Caribe Anglo, constituida por Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Curazao, Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, Sta. Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y las Islas Turcos y Caicos; y México y el Caribe Latino, comprendida por Cuba, Guadalupe, Haití, México y República Dominicana.

Las reuniones, realizadas de forma virtual, una por cada subregión, tuvieron el objetivo de presentar el plan de trabajo de la Secretaría General Interina y convocar de manera personal a las distintas actividades que realizará la CISS en el transcurso de 2025.

En su intervención, el maestro Kumamoto informó que la CISS se renueva para responder a los problemas públicos que enfrenta el continente: “Nosotros nos vamos a poner al servicio de sus necesidades y a partir de eso, ganar pertinencia y construir una relación mucho más fluida y llena de retos de política pública en conjunto”, añadió.

Apuntó que, además de no perder de vista los ejes que mandata la Membresía, como salud, pensiones, vivienda y derechos laborales, se van a fortalecer cuatro ejes contemporáneos: la atención a la crisis climática y la gestión de riesgos; bienestar integral con tres sub líneas de trabajo: cuidados, perspectiva de género y salud mental; movilidad humana; e inteligencia artificial y automatización.

“Estamos listas y listos para reinventar lo que tengamos que reinventar, continuar y consolidar lo que ya se hizo y fue positivo. Siempre escuchándoles y de su mano”, enfatizó.

Kumamoto Aguilar aprovechó los foros para invitar a las 91 instituciones que conforman la Membresía CISS a los Diálogos de Alto Nivel que tendrán lugar del 24 al 26 de marzo en la Ciudad de México, donde se realizará un análisis interdisciplinario sobre la relación entre igualdad de género, informalidad laboral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de identificar estrategias que sean efectivas para poder reducir las brechas de género en el ámbito informal del trabajo.

“Vamos a estar trabajando también en el tema de portabilidad de derechos, en el que también ustedes van a tener un lugar muy importante porque tenemos que analizar los retos y las oportunidades en la garantía de la seguridad social de las personas migrantes, promoviendo un diseño e implementando mecanismos que permitan la transferencia y reconocimiento de sus derechos entre distintos países”, finalizó.

Además, el Secretario General Interino recordó que en 2025 se elegirán, como cada 3 años, a las principales autoridades de la CISS, incluida la Presidencia, la Contraloría y la Secretaría General, así como la Dirección del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS): “la convocatoria inicia el 14 de abril para que puedan postularse las distintas candidaturas y estará abierto cuatro meses, hasta el 14 de julio. En abril mismo se va a conformar un consejo electoral para recibir a los documentos de las personas que se estén postulando y las últimas dos semanas de agosto van a presentarse estas candidaturas ante ustedes, ante la Membresía, para que les conozcan y evalúen su plan de trabajo y a partir de ello puedan emitir un voto más informado del 8 de septiembre al 12”.

Por último, invitó a un encuentro en las instalaciones de la CISS el 11 de septiembre, día en que se conmemoran 83 años desde su fundación, para “reforzar lazos, ánimos, platicar y discutir acerca del giro que tiene que dar esta institución”.

Últimos Comunicados

Ir al contenido