No se puede entender la Seguridad Social sin los Cuidados: Pedro Kumamoto

  • Se reúne el consorcio organizador del Encuentro Nacional de Cuidados: el futuro de los cuidados en México, en instalaciones de la CISS.
  • El espíritu de la Conferencia se ha renovado para poder responder a los problemas públicos que enfrenta la sociedad.
  • La CISS es un espacio articulador en donde se busca avanzar para acabar con la brecha de género.
  • En 2024 se presentó un decálogo para construir una política de cuidados para México.

Jueves 20 de febrero de 2025.- Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se reunió con integrantes de las organizaciones Oxfam México, Alianza Global por los Cuidados, ONU Mujeres México, Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) y Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, quienes organizan año con año el Encuentro Nacional de Cuidados: el futuro de los cuidados en México.

Durante el diálogo, que tuvo como objetivo trazar una ruta con miras al tercer Encuentro, el secretario general de la CISS sostuvo que no se puede entender a la seguridad social sin los cuidados, ni se puede entender la forma en que habían sido concebidos por los Estados, sin tomar en cuenta que durante años fue un tema relegado y exclusivamente vinculado a las mujeres.

“Frente a esta deuda histórica, la CISS es espacio en donde se busca avanzar para acabar con una brecha tan importante. Por lo mismo, quisiera reconocerles y agradecerles que nos den la oportunidad de ser un espacio articulador”, comentó.

Kumamoto Aguilar reiteró que el espíritu de la Conferencia se ha renovado para poder responder a los problemas públicos que enfrenta la sociedad y celebró que en México  los cuidados sean una agenda central política y gubernamental: “Lo que nos toca es aprender de ustedes, seguir fortaleciendo la agenda y reconocer el papel tan importante que ha jugado la sociedad civil organizada, los espacios de academia, los movimientos sociales, las colectivas, para poder construir una nueva realidad social, una nueva cultura de cuidados. Lo más importante es escucharlas a ustedes”, puntualizó.

Las organizadoras de este evento e integrantes de los diversos organismos internacionales destacaron la gran labor de equipo que ha resultado de esta unidad y esfuerzo, lo que se ha visto reflejado en un impulso permanente a la agenda en el ámbito nacional y subrayó que si se conjuntan las voluntades políticas se logrará tener un tercer Encuentro que genere un gran impacto positivo.

25 panelitas y cerca de 250 mujeres participaron en el Segundo Encuentro Nacional de Cuidados

Por su parte, Lourdes Jiménez Brito, investigadora especialista en cuidados y seguridad social de la CISS, informó que en el segundo encuentro realizado en noviembre de 2024 participaron cerca de 25 panelistas y  250 mujeres, en su mayoría servidoras públicas. Además, se entregó a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, un decálogo que se construyó colectivamente durante las dos jornadas de diálogo, mismo que contiene aspectos relevantes para construir una política de cuidados para México.

“Por supuesto que nos encantaría ponernos a trabajar para el tercer encuentro nacional, siempre vamos a estar aquí dispuestas a unir esfuerzos y si es necesario ampliar el consorcio para poder llegar más juntas y fortalecidas; y en este 2025 celebrar el tercer Encuentro Nacional de Cuidados”, concluyó.

Consulta aquí el decálogo para construir una política de cuidados para México: https://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2024/11/Decalogo-de-politica-de-transformacion.pdf     

Últimos Comunicados

Ir al contenido