Publicaciones

beneficios1e
Documentos de trabajo

Hacia la protección de las personas trabajadoras de plataformas digitales

La realidad tiende a cambiar más rápido que las leyes. Con el tiempo, los procedimientos establecidos en las legislaciones no se ajustan a las innovaciones de las prácticas sociales, por lo que ienen una capacidad limitada de normarlas....

Autores: Miguel Ramírez Villela, Ingrid Picasso Cerdà, Stephanie Yatzin González Flores
Núm. de páginas: 89
Año: 2021
Documentos de trabajo

Los sistemas de información sobre seguridad social en las Américas

Hay cierto consenso internacional en la producción de estadísticas sobre trabajo, y en menor medida, sobre seguridad social. Desde 1923, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Conferencia Internacional de Estadísticos...

Autores: Crisna Cuchcatla Méndez, Yunuen Nicte Rodríguez Piña, Nancy Escalante Rivas
Núm. de páginas: 117
Año: 2021
Documentos de trabajo

Estudio comparativo de los sistemas de salud en América Latina

Uno de los esfuerzos constantes de las sociedades actuales debe ser el de mejorar la salud de la población y garantizar un acceso a la atención sanitaria cuando se requiera sin que ésta ponga en riesgo financiero a las personas usuarias...

Autora: Mariela Sánchez-Belmont Montiel
Núm. de páginas: 125
Año: 2020
Documentos de trabajo

Seguridad Social para personas migrantes en América Latina y el Caribe

La migración es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, aunque ha fluctuado en intensidades que varían a través de los años y las distintas regiones geográficas. No obstante, recientemente la implementación...

Autores: Stephanie Cabello Cano, Roberto Castillo Cruz
Núm. de páginas: 108
Año: -
Documentos de trabajo

Propuesta hacia la construcción de un Protocolo de Desastres para instituciones de la Seguridad Social en las Américas

La coordinación con las instituciones, sectores y actores pertinentes permite que los sistemas de la seguridad social complementen la gestión del riesgo de desastres. Si bien los sistemas de seguridad...

Autora: Verhonica Zamudio Santos
Núm. de páginas: 92
Año: 2019
Documentos de trabajo

Precarización y organización laboral en América Latina

El término precarización se ha popularizado en los últimos años y parece involucrarnos a casi todas las personas, pues de uno u otro modo percibimos que las condiciones laborales son “precarias”...

Autores: Gustavo Arreola Camacho, Roberto Alejandro Castillo Cruz, Stephanie Yatzin González Flores
Núm. de páginas: 102
Año: 2019
Experiencias de seguridad social

Programa hospital seguro

Los hospitales son las instituciones de salud encargadas de proteger la vida y la salud de las poblaciones, sobre todo cuando éstas son afectadas por un evento adverso. Entre sus principales retos está reducir el riesgo...

Autora: Stephanie Cabello Cano
Núm. de páginas: 76
Año: 2020
Experiencias de seguridad social

El Expediente Digital Único en Salud de la Caja Costarricense de Seguridad Social

Costa Rica reconoce la salud como un derecho humano, cuya atención de calidad debe ser asegurada. De hecho, es uno de los países del continente americano con mayor cobertura en servicios de salud, casi del 95 %...

Autora: Stephanie Cabello Cano
Núm. de páginas: 113
Año: 2019
Experiencias de seguridad social

El Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres

En el mundo son cada vez más frecuentes los desastres como inundaciones, terremotos, huracanes o corrimientos de tierra. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad aproximadamente el 70 % de los desastres están...

Autor: Gustavo Arreola Camacho, Stephanie Yatzin González Flores, Roberto Castillo Cruz
Núm. de páginas: 76
Año: 2019
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

Melancolía y depresión en el tiempo: cuerpo, mente y sociedad en los orígenes de una enfermedad emocional

“Decía Bertolt Brecht que la esperanza siempre resurge allí donde el ser humano descubre que ‘algo falta’. Es en ese vacío melancólico y doloroso que la conciencia individual permite al sujeto imaginar y crear...

Autora: Estela Roselló Soberón
Núm. de páginas: 174
Año: 2020
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

La seguridad social frente al riesgo de desastres

El tema de los desastres suele llevarnos a pensar en los cataclismos que ha padecido la humanidad a lo largo de su existencia. Sismos, deslaves de tierra, ciclones, tsunamis, inundaciones son fenómenos naturales...

Autora: Verhonica Zamudio Santos
Núm. de páginas: 80
Año: 2019
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

Arquitectura y arte en la sede del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

En la VI Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizada en la Ciudad de México en septiembre de 1960, se produjo la Resolución núm. 58, que proponía la creación de un “Centro Interamericano de Estudios...

Autora: María Rosa Gudiño Cejudo
Núm. de páginas: 95
Año: 2019
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

Crónica de una jornada institucional. Historia del CIESS (1963-2012)

La idea de la seguridad social traza sus orígenes más lejanos en los devastadores efectos de la Revolución Industrial sobre sociedades que si bien siempre habían tenido diversos grados de desigualdad, nunca había...

Autor: Guillermo Palacios
Núm. de páginas: 108
Año: 2019, Reedición: 2019
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

Propuesta conceptual para el análisis de la seguridad social desde la CISS

Mucho se ha escrito sobre la seguridad social, su historia y evolución, su relación con el mercado, el trabajo y la familia. A pesar de que ya transcurrió más de un siglo desde que se crearon en Alemania las primeras leyes...

Autores: Mariela Sánchez-Belmont Montiel, Miguel Ramírez Villela, Frida Romero Suárez
Núm. de páginas: 106
Año: 2019, Reedición: 2020
Cuadernos de historia, teoría y bienestar

La fundación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1942)

La fundación de la CISS es un hecho histórico poco trabajado. Pese a ser un organismo internacional con una naturaleza distinta a la de sus pares, no hay mucho interés en entender su origen y extraña...

Autor: Hugo A. Garciamarín Hernández
Núm. de páginas: 68
Año: 2019
Notas técnicas

Sostenibilidad financiera de la seguridad social universal

Las personas trabajadoras independientes y las que se desempeñan en el sector informal de la economía en América Latina representan un alto porcentaje del mercado laboral. Esta población se caracteriza...

Autores: Jorge Tonatiuh Martínez Aviña, Nallely Izel Bautista Pérez, Oscar Pérez-Laurrabaquio
Núm. de páginas: 40
Año: 2021
Notas técnicas

Las personas migrantes en los objetivos de desarrollo sostenible

No se conoce el número exacto de migrantes internacionales en América ni en el mundo. En 2019 se estimaba que eran 70.3 millones en el continente. Sin embargo, esta cifra no incluye el flujo migratorio, es decir...

Autor: Crisna Cuchcatla Méndez
Núm. de páginas: 16
Año: 2021
Notas técnicas

Análisis sobre la propuesta de modificación para el cálculo del crecimiento del valor de las pensiones en Argentina

El debate sobre las pensiones está tomando la relevancia que merece en la arena pública. Una de las discusiones más recientes trata sobre el crecimiento anual que éstas deberían tener. En términos sencillos, el problema....

Autor: Jorge Tonatiuh Martínez Aviña
Núm. de páginas: 10
Año: 2021
Notas técnicas

Desastres relacionados con la seguridad hídrica: Su conexión con la salud pública en las Américas 2000-2019

Este documento explora la situación de exposición y vulnerabilidad en las Américas ante fenómenos peligrosos que inciden en el exceso y la escasez de agua, así como en el acceso a los servicios seguros de agua...

Autora: Verhonica Zamudio Santos
Núm. de páginas: 24
Año: 2021
Notas técnicas

Las personas con discapacidad en los objetivos de desarrollo sostenibles

Este documento explora la situación de exposición y vulnerabilidad en las Américas ante fenómenos peligrosos que inciden en el exceso y la escasez de agua, así como en el acceso a los servicios seguros de agua y saneamiento, y la disponibilidad...

Autor: Yunuen Nicte Rodríguez Piña
Núm. de páginas: 18
Año: 2021En este sentido, la discapacidad no sólo es una condición de salud
Notas técnicas

Economía política de la industria farmacéutica global: Una aproximación historiográfica

La presente nota técnica da testimonio del desarrollo general de la industria farmacéutica desde sus comienzos y hasta la actualidad, con énfasis en sus estrategias de supervivencia para mantener su influencia en la política y economía global...

Autor: Renato González Carrillo
Núm. de páginas: 22
Año: 2021
Notas técnicas

Maternidad y seguridad social en el caribe

Esta nota técnica presenta las condiciones bajo las cuales las mujeres del Caribe angloparlante y parte del Caribe latino ejercen la maternidad. El análisis de los países y territorios que conforman esta región enfrenta varios desafíos...

Autora: Lourdes Jimenez Brito
Núm. de páginas: 72
Año: 2021
Notas técnicas

Las personas mayores en los objetivos de desarrollo sostenibles

El proceso de envejecimiento demográfico en América presiona a los gobiernos para que garanticen el acceso a ingresos monetarios, servicios de salud, seguridad social y otros satisfactores que promueven el bienestar de este grupo poblacional...

Autora: Nancy Escalante Rivas
Núm. de páginas: 23
Año: 2020
Notas técnicas

La igualdad de género en los objetivos de desarrollo sostenible

En las últimas décadas, el nivel educativo y la participación laboral de las mujeres se ha incrementado alrededor del mundo. Sin embargo, los estereotipos de género en cada una de las esferas de la vida pública y privada siguen...

Autor: Yunuen Nicte Rodríguez Piña
Núm. de páginas: 24
Año: 2020
Notas técnicas

La carrera por la vacuna contra la COVID-19 ciencia y geopolítica para entender el camino

La búsqueda de la vacuna que permita a la humanidad hacer frente a la covid-19 se ha convertido en el centro del debate público alrededor de la pandemia. No obstante, en la conversación se han omitido por lo menos dos aspectos...

Autores: Renato González Carrillo, Daniel Juárez Torres
Núm. de páginas: 28
Año: 2020
Notas técnicas

Costos fiscales de la reforma de pensiones en México

El 22 de julio de 2020, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reforma en materia de pensiones. A la presentación asistieron representantes del poder legislativo..

Autores: Carlos Contreras Cruz, Jorge Tonatiuh Martínez Aviña
Núm. de páginas: 39
Año: 2020
Notas técnicas

Deporte, bienestar y la pandemia del COVID-19

La pandemia del covid-19 propició la modificación inmediata de un gran número de hábitos en la sociedad, entre ellos los relacionados con la actividad física y la práctica deportiva...

Autor: Renato González Carrillo
Núm. de páginas: 19
Año: N/A
Notas técnicas

La unidad de medida y actualización (UMA) y las pensiones en México

El debate sobre las pensiones está tomando la relevancia que merece en la arena pública. Una de las discusiones más recientes trata sobre el crecimiento anual que éstas deberían tener...

Autor: Jorge Tonatiuh Martínez Aviña
Núm. de páginas: 12
Año: N/A
Notas técnicas

Propuesta para reorientar el presupuesto gubernamental destinado a cuotas sociales para pensiones

El 8 de noviembre de 1995, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley del Seguro Social, que sustituiría a la ley promulgada en 1973...

Autor: Carlos Contreras Cruz
Núm. de páginas: 6
Año: N/A
Notas técnicas

Más allá de la legalización. La incorporación del aborto a la seguridad social en México

La criminalización del aborto genera riesgos sociales que afectan la salud y la vida de las mujeres. Éstos solamente se podrán resolver mediante la legalización e incorporación a la seguridad social...

Autora: Renata Turrent Hegewisch
Núm. de páginas: 21
Año: N/A
Skip to content