Publicaciones

beneficios1e

La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de COVID-19: balance a un año de la emergencia. El caso de Argentina

En este estudio de caso se describe la estrategia de respuesta en materia de seguridad social del gobierno argentino a lo largo del primer año de pandemia por COVID-19, entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Se trata de un ejercicio de sistematización de las acciones y políticas implementadas por las diversas áreas del Estado ante los efectos sociales y económicos producidos por las restricciones y medidas de confinamiento para prevenir contagios.

Autores: Lourdes Jimenez Brito
Núm. de páginas: 99
Año: 2022
Leer más

La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de COVID-19, balance a más de un año de la emergencia. El caso de Costa Rica.

El presente cuaderno analiza el desarrollo de la pandemia de COVID-19 en Costa Rica y cuál ha sido la respuesta de su sistema de seguridad social a través de las nueve prestaciones de seguridad social del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo. La estrategia seguida en el país para el control del nuevo coronavirus arroja tasas de contagios y decesos superiores al promedio centroamericano, siendo la provincia de San José el epicentro de la emergencia nacional.

Autores: Óscar Pérez-Laurrabaquio, José Noé Rizo Amézquita
Núm. de páginas: 65
Año: 2022
Leer más

La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de COVID -19, balance a más de un año de la emergencia. El caso de los Estados Unidos Mexicanos.

Si bien no se considera que México sea uno de los países más afectados por motivo de la pandemia, en números absolutos se ubica entre los cinco países con más fallecimientos, lo que a su vez contrasta con el número oficial de casos acumulados, el cual es relativamente bajo. Desde el punto de vista económico, el país contó con medidas de protección al empleo y mitigación de corto alcance, por lo que en conjunción con otros factores, la economía cayó más de ocho puntos porcentuales en términos del Producto Interno Bruto (pib) y la expectativa de recuperación para el 2021 es de aproximadamente el 50% de la caída original.

Autores: Carlos Contreras Cruz
Núm. de páginas: 109
Año: 2022
Leer más

Evaluación de las acciones para prevenir y erradicar la violencia obstétrica de los servicios gineco obstétricos del IMSS

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del año 2016, el 33.4% de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto en México sufrió algún tipo de maltrato por parte...

Autores: Lourdes Jimenez Brito, Frida Romero Suárez
Núm. de páginas: 85
Año: 2022
Leer más

Mujeres y COVID-19

El mundo y de manera particular el continente más desigual del planeta, América, se sacudieron con la pandemia por la COVID-19. Pérdidas irreparables, amplias desigualdades y profundización de la pobreza, son algunos de los factores que viven las mujeres en este continente. El debate sobre la transversalización de políticas de género en un sistema que debe reconstruirse integralmente fue el detonante de los relatos que la Conferencia Interamericana de Seguridad Social pone a su disposición en la publicación Mujeres y COVID-19: Relatos feministas en pandemia.
Leer más

Retos de la organización laboral en el trabajo en plataformas digitales

El surgimiento en las últimas décadas de nuevos modelos de mercado de trabajo basados en medios digitales ha derivado en la necesidad de crear mecanismos institucionales que regulen y favorezcan...

Autoras: Ingrid Picasso Cerdà, Frida Romero Suáez, Stephanie Yatzin González Flores, Ana Laura Maqueda Sánchez
Núm. de páginas: 69
Año: 2022
Leer más
Ir al contenido