febrero 23, 2022 - febrero 24, 2022
10:00 - 14:00
CISS

Buena parte de la aplicación de la legislación laboral y la supervisión de su cumplimiento recae en los ministerios de trabajo. Estas instituciones también pueden influir en la regulación del mercado de trabajo, sea mediante la facultad para iniciar el proceso legislativo que tiene el poder Ejecutivo o porque pueden colaborar con los órganos legislativos para formular nuevas regulaciones, así como por las atribuciones que tienen para expedir reglamentos que no requieren aprobación legislativa.

Esto convierte a los ministerios en agentes fundamentales para la regulación del trabajo en plataformas digitales. Su conocimiento y experiencia pueden guiar la elaboración de leyes para regular este tipo de actividades. Por lo tanto, el objetivo de esta mesa es conocer la postura de estas autoridades sobre los desafíos y las alternativas para regular el trabajo en plataformas digitales de reparto y transporte de pasajeros.

Desde hace algunos años, legisladores y legisladoras de distintos países del continente americano han presentado propuestas de ley para regular el trabajo de reparto y de transporte de pasajeros con la intermediación de una plataforma digital. Pese a que no se han conseguido todavía legislaciones de aplicación nacional, algunos de los proyectos han avanzado en el proceso legislativo y no se puede descartar que en un futuro próximo consigan su aprobación y entrada en vigor.

En buena medida, esos proyectos responden a diferentes modelos de regulación del sector, por lo que su difusión y análisis pueden nutrir la elaboración de proyectos legislativos en países en los que todavía no se ha iniciado este proceso o complementar los que ya están en curso de discusión y aprobación. Por lo tanto, en esta mesa se busca revisar algunas de las propuestas de ley para regular el trabajo en plataformas digitales de reparto y transporte de pasajeros presentadas recientemente en órganos legislativos del continente americano.

Las condiciones en las que se desarrolla el trabajo mediante plataformas digitales son adversas para la organización laboral: no se reconoce como empleadas a quienes prestan sus servicios por este medio, además, no tienen un lugar fijo de trabajo y no tienen que compartir el espacio con otras personas que trabajan para la misma plataforma. No obstante, en los últimos años han surgido experiencias de organización de personas que trabajan en este sector, desde el nivel local, el nacional, incluso se han establecido alianzas internacionales. Por esta vía, las personas trabajadoras han formulado demandas a las plataformas y a los gobiernos para obtener el reconocimiento de derechos elementales.

La regulación del trabajo en plataformas digitales, como la de cualquier otro sector, debe ser resultado de un amplio proceso de diálogo social, en el cual es fundamental la participación de las personas trabajadoras y sus organizaciones. Por esa razón, en esta mesa se busca conocer desde las voces de las personas trabajadoras de plataformas y de investigadoras en la temática, las demandas de las organizaciones para regular el trabajo en el sector, así como sus estrategias de movilización y organización en un entorno adverso.

Próximos Eventos

Las mujeres y el sublime reto de educar a distancia

Por CISS | julio 24, 2023

Seminario Presentación del libro Las mujeres y el sublime reto de educar a distancia 26 de julio de 2023 a las 10:00 horas Seminario Presentación del libro Las mujeres y el sublime reto de educar a distancia Estimada audiencia: La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y Documentación y Estudios de Mujeres, AC (DEMAC) convocan a la membresía…

Gestión del riesgo de desastres frente a los nuevos desafíos en seguridad social

Por CISS | junio 29, 2023

Seminario Gestión del riesgo de desastres frente a los nuevos desafíos en seguridad social 29 y 30 de junio de 2023 a las 09:00 horas Seminario Gestión del riesgo de desastres frente a los nuevos desafíos en seguridad social Estimada audiencia: La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), busca promover el intercambio de experiencias y buenas…

Seguridad social cerca de ti: Un espacio de conocimiento y diálogo para todas y todos

Por CISS | marzo 27, 2023

Primer ciclo de pláticas con expertos IMSS – CISS Seguridad social cerca de ti:Un espacio de conocimiento y diálogo para todas y todos 31 de marzo 2023 Seguridad social cerca de ti Un espacio de conocimiento y diálogo para todas y todos La Secretaría General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Conferencia…

De la Cobertura Universal a la Salud Universal: los aportes desde la seguridad social en el acceso efectivo

Por CISS | marzo 16, 2023

De la Cobertura Universal a la Salud Universal: los aportes desde la seguridad social en el acceso efectivo 11 de abril 2023 De la Cobertura Universal a la Salud Universal: los aportes desde la seguridad social en el acceso efectivo. La cita es el próximo martes 11 de abril del 2023 a las 10:00 horas(horario de la…

La brecha de género: impacto en los sistemas de seguridad social en la región americana

Por CISS | marzo 16, 2023

La brecha de género: impacto en los sistemas de seguridad social en la región americana. 27 de abril 2023 La brecha de género: impacto en los sistemas de seguridad social en la región americana. La cita es el próximo jueves 27 de abril del 2023 a las 11:00 horas(horario de la Ciudad de México).   La brecha…

Encuentro CIESS – COVID-19 y su impacto en los riesgos laborales

Por CISS | marzo 16, 2023

Encuentro CIESS – COVID-19 y su impacto en los riesgos laborales. 13 de abril 2023 Encuentro CIESS – COVID-19 y su impacto en los riesgos laborales. La cita es el próximo jueves 13 de abril del 2023 a las 11:00 horas(horario de la Ciudad de México).   Encuentro CIESS – COVID-19 y su impacto en los riesgos…

Calidad y productividad – 1era emisión
Ir al contenido