
- La Conferencia Interamericana de Seguridad Social fue reconocida junto a empresas y organizaciones públicas y privadas que impulsan políticas de igualdad laboral y apoyo a las madres trabajadoras.
- La distinción se otorgó en la Premiación del Ranking Mamá Godín 2025, celebrada en la sede de la CISS en Ciudad de México, que reunió a especialistas, activistas y representantes de instituciones comprometidas con la equidad de género y la corresponsabilidad en los cuidados.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2025
La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) fue reconocida en la Premiación del Ranking Mamá Godín 2025, obteniendo esta certificación por segunda ocasión, en la cual se distingue a las organizaciones públicas, privadas y sociales que impulsan políticas efectivas de igualdad de género, corresponsabilidad en los cuidados y apoyo a las madres trabajadoras.
El evento se llevó a cabo en la sede de la CISS, con la participación de especialistas, activistas y representantes de instituciones nacionales e internacionales, quienes reflexionaron sobre la urgencia de generar espacios laborales incluyentes. Bajo el lema “Cuidar no debería costarte la carrera”, se desarrollaron conversatorios que visibilizaron las historias de mujeres y hombres que buscan conciliar sus responsabilidades familiares con su desarrollo profesional.
“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso que tenemos en la CISS para avanzar en la igualdad sustantiva y en la construcción de espacios laborales sensibles a las realidades de quienes ejercen labores de cuidado. La equidad de género no es un ideal abstracto, sino una práctica cotidiana que debe estar presente en nuestras instituciones”, señaló María Soledad Buendía, directora de Igualdad de Género de la CISS.
En la misma línea, Aideé Zamorano González, directora de Mamá Godín, agregó que “estamos felices de reconocer a las instituciones comprometidas con transformar los espacios de trabajo en lugares donde ser mamá y profesionista vaya de la mano”.
La situación en México
En el país, las mujeres que son madres enfrentan mayores obstáculos para conservar sus empleos debido a la falta de programas integrales de apoyo. Una encuesta de OCC Mundial (2023) reveló que el 52% de las mujeres asegura que en sus centros de trabajo no existen prestaciones reales para madres de familia. De acuerdo con Coparmex, 2 de cada 3 mujeres dejan su empleo tras convertirse en madres por la ausencia de políticas de apoyo, lo que profundiza la brecha laboral y limita su autonomía económica.
Actualmente, la participación laboral femenina es del 45% frente al 74% de los hombres, una diferencia de 29 puntos porcentuales (INEGI). Según el Banco Mundial, si las mujeres participaran en la economía al mismo nivel que los hombres, el PIB per cápita del país aumentaría 22%.
El impacto del Ranking Mamá Godín
Creado por Zamorano González, este ranking busca medir, mejorar y certificar a las organizaciones que implementan prácticas para disminuir la brecha de género y retener talento. Su evaluación se centra en tres ejes: igualdad salarial, corresponsabilidad de cuidados y oportunidades reales de crecimiento profesional.
Desde su creación hace cinco años, la iniciativa ha evaluado a más de 450 organizaciones en México, beneficiando a alrededor de un millón de personas trabajadoras. Entre los logros destacan el aumento del 26% en la participación femenina, un incremento del 113% en la presencia de madres trabajadoras en la economía formal y la reducción de la rotación y el ausentismo laboral.
El Ranking también ha ampliado su alcance al reconocer los cuidados de personas con discapacidad y adultos mayores, fortaleciendo así una visión más amplia de las responsabilidades familiares que recaen principalmente en las mujeres.
En este camino, la CISS ha colaborado estrechamente con Mamá Godín desde hace dos años en temáticas de cuidado, impulsando acciones conjuntas para reconocer, visibilizar y transformar el papel de los cuidados en la vida laboral.
Además, el compromiso institucional de la CISS se refleja en otras certificaciones que ha recibido en materia de inclusión y equidad: la NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que reconoce nuestro compromiso con la equidad de género y la certificación de Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+, que acredita a la CISS como un espacio seguro y respetuoso de la diversidad sexual.
Las organizaciones premiadas
Además de la CISS, entre las organizaciones reconocidas en 2025 se encuentran: Volkswagen Financial Services, Mastercard y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, entre otros.
La premiación incluyó conversatorios y la entrega de estatuillas a las instituciones ganadoras, así como un reconocimiento especial a Marcelina Bautista Bautista, activista y fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, por su trayectoria en favor de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en México.


