
Durante el Encuentro Continental de Buenas Prácticas sobre Dinámica Demográfica y su Impacto en la Seguridad Social, celebrado en La Habana, el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto Aguilar, hizo un llamado a consolidar la cooperación entre países, instituciones y saberes para enfrentar juntos los grandes retos que transforman nuestras sociedades.
Frente a autoridades cubanas, representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y especialistas de toda la región, Pedro Kumamoto subrayó que fenómenos como el envejecimiento acelerado, la caída de la natalidad y el aumento de la migración son realidades que impactan directamente en la vida de las personas y en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, salud y cuidados.
“Al final del día, no hablamos de estadísticas, sino de personas: de juventudes, mujeres, personas mayores y quienes migran buscando mejores oportunidades. Por eso, el tiempo para actuar es ahora”, expresó.
El encuentro, organizado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (MTSS), el UNFPA y la CISS, se convirtió en un espacio para identificar soluciones concretas que ya están funcionando en distintos países y que pueden adaptarse para garantizar que nadie quede atrás.
Pedro Kumamoto reconoció el compromiso de Cuba al afrontar con decisión los desafíos del envejecimiento poblacional, mediante un sistema de seguridad social universal, solidario y progresivo que continúa ampliándose para proteger a diversos sectores sociales y productivos. Destacó además el enfoque integral con el que se abordan los derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo adolescente y la atención materno-infantil.
Por su parte, Martha Elena Feitó, ministra del MTSS, reafirmó que las soluciones comunitarias y políticas inclusivas son la clave para reducir desigualdades y avanzar hacia sistemas de protección social más justos y sostenibles.
También destacó la importancia de la cooperación regional para asegurar los derechos de todas las personas trabajadoras, especialmente ante un escenario demográfico que demanda reformas innovadoras en los sistemas de pensiones, con el objetivo de garantizar su equidad y sostenibilidad.
Durante dos días, especialistas de organismos como el Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones y la Federación de Mujeres Cubanas coincidieron en la urgencia de reformas innovadoras que garanticen derechos laborales y pensiones sostenibles, sobre todo en contextos marcados por la informalidad y trayectorias laborales discontinuas.
El secretario general de la CISS concluyó reiterando el compromiso para seguir siendo un puente técnico y ético que articule esfuerzos regionales, documente buenas prácticas y ayude a convertirlas en políticas públicas que hagan realidad la justicia intergeneracional, la equidad de género y una seguridad social verdaderamente inclusiva.
“Nos vamos de La Habana con nuevas ideas, pero sobre todo con la responsabilidad compartida de transformar esas ideas en acciones concretas que cambien la vida de millones de personas en nuestra región”, afirmó.
