
Concluyó con éxito el Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y Oportunidades en la Gestión del Futuro, organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Durante tres jornadas —del 2 al 4 de julio— el Congreso reunió a destacados especialistas de toda la región para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrentan los sistemas de protección social, con énfasis en la sostenibilidad financiera, la equidad y la necesidad de integrar nuevos modelos ante los profundos cambios demográficos, laborales y tecnológicos que vive América Latina.
El Secretario General de la CISS, Pedro Kumamoto, agradeció al IGSS por su hospitalidad y destacó que este tipo de espacios son claves para avanzar hacia sistemas más justos, sostenibles e incluyentes:
“Nuestro compromiso es claro: que el trabajo digno y la protección social sean siempre el centro de las políticas públicas. La seguridad social no puede seguir siendo un privilegio para algunos, debe convertirse en un derecho garantizado para todas y todos”, subrayó.
En su intervención inaugural, el presidente de la Junta Directiva del IGSS, José Adolfo Flamenco Jau, destacó la importancia de compartir experiencias regionales para fortalecer las capacidades institucionales:
“Estamos aquí para aprender, intercambiar y construir una hoja de ruta común que garantice una vejez digna y segura a toda la población. Guatemala se honra en ser sede de este esfuerzo colectivo”, señaló.
Durante el Congreso —celebrado en formato híbrido— se desarrollaron diversos paneles sobre innovación, transformación de sistemas de pensiones, inclusión del trabajo informal, y herramientas tecnológicas para fortalecer la gestión actuarial. Entre los participantes se encontraron la Dra. Ann Rodríguez, de la Caja de Jubilaciones y Prestaciones Bancarias de Uruguay; Eduardo Melinsky, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Argentina; Dra. María Ascensión Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Mtro. Andrés Acuña, de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros expertos y expertas de talla internacional.
El Congreso reafirma el compromiso de la CISS con el fortalecimiento de la seguridad social en América Latina y el Caribe, bajo una visión de justicia, sostenibilidad e inclusión.
“La seguridad social no es un beneficio ni un privilegio, es un derecho humano fundamental. Hay que defenderla, fortalecerla y adaptarla a los nuevos tiempos”, concluyó la Licda. Rodríguez.

