Pedro Kumamoto llama a la cooperación regional: “Las fronteras deben ser un puente para la solidaridad”

  • En la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil, organizada por el IMSS y el CIESS, especialistas de México, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana compartieron experiencias para fortalecer el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos de cáncer infantil.
  • El titular de la CISS reconoció la entrega y compromiso de médicas y médicos que acompañan diariamente a niñas y niños con cáncer.
  • El objetivo es trabajar para reducir las desigualdades en la atención oncológica infantil, donde la supervivencia aún depende en gran medida del país de origen del paciente.

  

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025.

 El cáncer infantil sigue siendo una de las principales causas de muerte en niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Mientras que en países de ingresos altos más del 80% de las infancias diagnosticadas logran sobrevivir, en regiones de ingresos medios y bajos la cifra se reduce a menos del 30%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la Conferencia Interamericana de Seguridad Social como sede, se llevó a cabo la Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, organizada conjuntamente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

Pedro Kumamoto Aguilar, Secretario General de la CISS tuvo participación en la Mesa de Trabajo sobre Participación Interinstitucional y Alianzas Estratégicas, moderada por el Mtro. Leonardo Arana de la Garza, Presidente de la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.

El titular del organismo internacional con sede en Ciudad de México, hizo un reconocimiento especial a las y los profesionales de la salud que diariamente acompañan a las infancias con cáncer.

“Su entrega y vocación son una inspiración; queremos decirles con toda claridad: no están solos. Desde la Conferencia Interamericana de Seguridad Social estamos de su lado, apoyando su trabajo y multiplicando su impacto”, afirmó.

Kumamoto Aguilar hizo un llamado a continuar uniendo esfuerzos para lograr la portabilidad de las políticas públicas de seguridad social entre los países de la región.

“El derecho de las infancias a la salud y al bienestar no puede reducirse ni frenarse por las fronteras. Necesitamos avanzar en la cooperación entre pueblos hermanos, para que ningún niño quede sin atención por el lugar donde nació o donde vive. Las fronteras no deben ser un límite, sino un puente para la solidaridad”, destacó.

Este encuentro reunió a representantes de instituciones de seguridad social, fundaciones y organismos internacionales para intercambiar experiencias y promover soluciones conjuntas.

En la Mesa de Trabajo sobre Participación Interinstitucional y Alianzas Estratégicas tuvieron participación:

  • Pedro Kumamoto Aguilar, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), México.
  • Ana Lía de Fátima García García, Directora General de Fundación IMSS, México.
  • Rocío Orduz, Líder en Hemato-Patología de la Organización Keralty, Colombia.
  • Paola Friedrich, Directora para América Latina de St. Jude Global, Estados Unidos.
  • Raysa de Jesús y Miriam Figueroa, especialistas de República Dominicana.

Durante la mesa, los ponentes subrayaron la necesidad de fortalecer las alianzas internacionales y la cooperación entre sistemas de salud y seguridad social, con el fin de ampliar el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos de calidad y programas integrales de acompañamiento.

En el encuentro también se llevó a cabo la firma de una declaración de compromiso regional, que recoge las conclusiones y recomendaciones de las mesas de trabajo, marcando la ruta hacia futuras instancias de cooperación internacional para mejorar la atención del cáncer infantil.

Últimos Comunicados

Ir al contenido