
- Treinta y cinco personas funcionarias de la Municipalidad de Quito y representantes de 16 instituciones públicas y regionales participaron en el taller.
- El encuentro fue organizado por el SELA y la CISS, con el apoyo de la CEPAL y LA RED.
- Se abordaron políticas inclusivas de protección social y estrategias para enfrentar los impactos del cambio climático.
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.
Treinta y cinco personas funcionarias de la Municipalidad de Quito y representantes de 16 instituciones públicas y regionales participaron en el Taller en Gestión del Riesgo de Desastres con Enfoque de Protección Social, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
El encuentro, celebrado en la capital ecuatoriana con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Latinoamérica y el Caribe (LA RED), reunió a personal técnico y tomadores de decisión con el propósito de fortalecer capacidades institucionales y articular respuestas integradas frente a emergencias.
En contextos de alta exposición al riesgo climático, como ocurre en gran parte de América Latina y el Caribe, la protección social cumple un papel clave: reduce vulnerabilidades, permite responder de manera oportuna y facilita la recuperación de los grupos de población más afectados.
La secretaria general de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Distrito Metropolitano de Quito, Carolina Andrade, subrayó la relevancia del taller para la ciudad y para Ecuador.
“Este espacio permite intercambiar conocimientos y estar siempre preparados”, afirmó, agradeciendo a las instituciones organizadoras por reconocer a Quito como un punto de encuentro regional.
Durante dos días de jornada, las y los participantes abordaron temas clave de gestión integral del riesgo de desastres: desde la identificación y evaluación de impactos hasta la medición de población afectada y el diseño de políticas inclusivas de protección social. El programa incluyó conferencias magistrales, ejercicios prácticos, proyección de materiales y espacios de diálogo, que favorecieron el intercambio de experiencias entre países.
Este taller forma parte de una serie de encuentros regionales que el SELA y la CISS han desarrollado en países como Honduras, Belice y República Dominicana, con el objetivo de consolidar una red latinoamericana de formación y cooperación para enfrentar los efectos del cambio climático y los impactos sociales de los desastres.