
- Personal del Social Security Board mejora su capacidad de análisis de datos con Power BI
- Asistencia técnica de la CISS impulsa procesos estratégicos y de modernización tecnológica
Ciudad de México, 12 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer sus procesos institucionales y contar con mejores insumos para la toma de decisiones, personal del Social Security Board de Antigua y Barbuda (SSBAB) participó en un programa intensivo sobre análisis y visualización de datos mediante Power BI, herramienta que permite construir tableros interactivos, mapas, gráficas y modelos dinámicos para la gestión de información.
Esta asistencia técnica fue liderada por el especialista Alejandro Moreno, de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Proyectos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), en el marco de los trabajos de la Comisión Americana de Organización y Sistemas Administrativos.
Durante 30 horas distribuidas en 15 sesiones, el equipo del SSBAB exploró el potencial de Power BI con un enfoque práctico adaptado a su realidad institucional. A través del análisis de datos y casos reales de seguridad social, las y los participantes aprendieron a crear modelos, indicadores clave y tableros útiles para monitorear áreas como pensiones, registros y prestaciones.
El programa abordó desde la adquisición y transformación de datos con Power Query, hasta el modelado bajo esquemas estrella, la construcción de columnas calculadas y medidas con Data Analysis Expressions (DAX), así como la creación de visualizaciones interactivas y la publicación de reportes en línea para colaboración entre equipos.
Esta iniciativa no solo fortaleció competencias técnicas individuales y colectivas, sino que además impulsó una visión estratégica sobre el uso de datos para la mejora continua dentro del SSBAB, que reafirma así su compromiso con la modernización y la eficiencia en sus procesos internos.
La CISS, a través de su programa de asistencia técnica, investigación y proyectos, continúa acompañando a sus instituciones afiliadas para que avancen en la transformación digital y en el fortalecimiento de sus capacidades, siempre con el objetivo de garantizar sistemas de seguridad social más sólidos y centrados en las personas.


