
En el recinto legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México, se realizó el Foro por un México Solidario: El cooperativismo en el marco de la construcción del sistema nacional de cuidados, donde participaron: Catalina Monreal, Directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Dip. Jesús Valdés, Presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, Pedro Kumamoto, Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y Moni Pizani Orsini, Representante de ONU Mujeres México.
Durante la primera intervención el Dip. Jesús Valdés dio la bienvenida y agradeció la presenciade las y los asistentes. Destacó la relevancia del foro, alineado con los tiempos actuales y con la política del Gobierno de México.
En su intervención, subrayó que el Gobierno de México, encabezado por la presidenta, laDoctora Claudia Sheinbaum ha impulsado la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, yque la coordinación entre los poderes legislativo y ejecutivo, así como las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, fortalecerá este sector clave.
Este foro es una respuesta frente a la creciente demanda de servicios de cuidados en México,América Latina y el Caribe. Una demanda que, combinada con la escasez de personal capacitado y las precarias condiciones laborales de quienes cuidan, ha generado una crisis en materia de cuidados.
En su intervención, Catalina Monreal, Directora del INAES, enfatizó la necesidad de contar con un Sistema Nacional de Cuidados, destacando que el cooperativismo y la Economía Social pueden ser alternativas organizativas fundamentales en este sector. Aseguró que los cuidados deben ser una responsabilidad tanto pública como privada, pero el sector social y las cooperativas deben jugar un papel fundamental en la atención a las necesidades de cuidado en el país.
Aseveró que de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, en México, 58,3millones de personas requieren cuidados, lo que representa el 45,2% de la población total. Este dato incluye a personas con discapacidad, en situación de dependencia, la primera infancia, adolescentes y adultos mayores.
Catalina Monreal concluyó asegurando que el INAES está comprometido a seguir fortaleciendo las cooperativas de cuidados, reconociéndolas como actores clave del desarrollo social y económico de México. “Un Sistema Nacional de Cuidados inclusivo y transformador solo será posible si las personas que brindan estos servicios tienen voz y poder de decisión en los espacios donde se diseñan las políticas que les afectan”, afirmó.
Por su parte, Pedro Kumamoto reafirmó que, para la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el cuidado es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para el bienestar social. Kumamoto destacó el compromiso de la CISS con la agenda de cuidados, no solo en la generación de políticas públicas, sino también en la promoción de espacios de diálogo sobre la relación entre el trabajo de cuidados y el acceso a la seguridad social.
“El trabajo cooperativo no solo puede ampliar la oferta de servicios de cuidado, sino tambiéngenerar empleo digno con acceso a prestaciones sociales para quienes cuidan. Esta es una discusión de especial relevancia en el marco de la construcción del Sistema Nacional de Cuidados en México”, subrayó Kumamoto.
La representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani, destacó la importancia del trabajo interinstitucional en la construcción de una agenda transformadora basada en la Economía Social y Solidaria. Pizani reconoció que la igualdad de género y el trabajo de cuidados son temas cruciales en las crisis que actualmente enfrentamos.
Remarcó que el trabajo de cuidados es fundamental para nuestras sociedades y que el reciente informe del Consejo de Derechos Humanos reafirma que los cuidados son un derecho humano. Este derecho se debe garantizar desde tres dimensiones: el derecho a cuidar, el derecho a recibir cuidados y el derecho al autocuidado.
Finalmente, Pizani subrayó que el debate sobre la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados en México constituye una oportunidad para integrar la voz y la perspectiva del cooperativismo, reconociendo el trabajo de cuidados como un derecho y como un pilar fundamental para el desarrollo social y económico.
El Foro por un México Solidario ha sido un espacio invaluable para reflexionar sobre el papel crucial del cooperativismo en la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados. Las intervenciones de los participantes dejan en claro que, para lograr una verdadera transformación social y económica, es necesario promover un modelo de cuidado inclusivo, solidario y sustentado en la colaboración entre los sectores público, privado y social.
El compromiso de las instituciones presentes, así como el empoderamiento de las cooperativas y las personas trabajadoras de cuidados, será fundamental para avanzar hacia un país más justo, igualitario y solidario, donde el derecho al cuidado sea garantizado para todas y todos.







