febrero 23, 2022 - febrero 24, 2022
10:00 - 14:00
CISS

Buena parte de la aplicación de la legislación laboral y la supervisión de su cumplimiento recae en los ministerios de trabajo. Estas instituciones también pueden influir en la regulación del mercado de trabajo, sea mediante la facultad para iniciar el proceso legislativo que tiene el poder Ejecutivo o porque pueden colaborar con los órganos legislativos para formular nuevas regulaciones, así como por las atribuciones que tienen para expedir reglamentos que no requieren aprobación legislativa.

Esto convierte a los ministerios en agentes fundamentales para la regulación del trabajo en plataformas digitales. Su conocimiento y experiencia pueden guiar la elaboración de leyes para regular este tipo de actividades. Por lo tanto, el objetivo de esta mesa es conocer la postura de estas autoridades sobre los desafíos y las alternativas para regular el trabajo en plataformas digitales de reparto y transporte de pasajeros.

Desde hace algunos años, legisladores y legisladoras de distintos países del continente americano han presentado propuestas de ley para regular el trabajo de reparto y de transporte de pasajeros con la intermediación de una plataforma digital. Pese a que no se han conseguido todavía legislaciones de aplicación nacional, algunos de los proyectos han avanzado en el proceso legislativo y no se puede descartar que en un futuro próximo consigan su aprobación y entrada en vigor.

En buena medida, esos proyectos responden a diferentes modelos de regulación del sector, por lo que su difusión y análisis pueden nutrir la elaboración de proyectos legislativos en países en los que todavía no se ha iniciado este proceso o complementar los que ya están en curso de discusión y aprobación. Por lo tanto, en esta mesa se busca revisar algunas de las propuestas de ley para regular el trabajo en plataformas digitales de reparto y transporte de pasajeros presentadas recientemente en órganos legislativos del continente americano.

Las condiciones en las que se desarrolla el trabajo mediante plataformas digitales son adversas para la organización laboral: no se reconoce como empleadas a quienes prestan sus servicios por este medio, además, no tienen un lugar fijo de trabajo y no tienen que compartir el espacio con otras personas que trabajan para la misma plataforma. No obstante, en los últimos años han surgido experiencias de organización de personas que trabajan en este sector, desde el nivel local, el nacional, incluso se han establecido alianzas internacionales. Por esta vía, las personas trabajadoras han formulado demandas a las plataformas y a los gobiernos para obtener el reconocimiento de derechos elementales.

La regulación del trabajo en plataformas digitales, como la de cualquier otro sector, debe ser resultado de un amplio proceso de diálogo social, en el cual es fundamental la participación de las personas trabajadoras y sus organizaciones. Por esa razón, en esta mesa se busca conocer desde las voces de las personas trabajadoras de plataformas y de investigadoras en la temática, las demandas de las organizaciones para regular el trabajo en el sector, así como sus estrategias de movilización y organización en un entorno adverso.

Próximos Eventos

Intercambio de experiencias sobre Cultura de la Seguridad Social

Por CISS | abril 2, 2024

XLV Seminario Permanente de Bienestaren las Américas Intercambio de experiencias sobre Cultura de la Seguridad Social 2 y 3 de mayo de 2024 a las 10:00 horas XLV Seminario Permanente de Bienestar en las Américas Intercambio de experiencias sobre Cultura de la Seguridad Social Como parte de los esfuerzos para fomentar la Cultura de la…

II Diálogos de Alto Nivel: “El futuro de la seguridad social”

Por CISS | febrero 29, 2024

II Diálogos de Alto Nivel: «El futuro de la seguridad social» 11 al 15 de marzo de 2024 a las 9:30 horas II Diálogos de Alto Nivel: «El futuro de la seguridad social»   El abordaje del futuro de la seguridad social es un asunto de gran complejidad, influenciado por las políticas gubernamentales, las tendencias…

Género en el mundo del trabajo, perspectivas sindicales

Por CISS | febrero 29, 2024

Foro Género en el mundo del trabajo, perspectivas sindicales 06 de marzo de 2024 a las 10:00 horas Foro: «Género en el mundo del trabajo, perspectivas sindicales» Estimada audiencia: El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en el marco del Día Internacional de la Mujer,…

Foro «Intercambio de experiencias de trabajo del hogar y seguridad social»

Por CISS | febrero 6, 2024

Foro Intercambio de experiencias de trabajo del hogar y seguridad social 08 de febrero de 2024 a las 09:00 horas Foro: «Intercambio de experiencias de trabajo del hogar y seguridad social» Estimada audiencia: La Conferencia Interamericana de Seguridad social (CISS), el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, A.C…

Evolución del estudio de la mortalidad

Por CISS | enero 22, 2024

XLIII Sesión del SPBA Evolución del estudio de la mortalidad 07 de febrero de 2024 a las 10:00 horas XLIII Seminario Permanente de Bienestar en las Américas Evolución del estudio de la mortalidad Estimada audiencia: La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) convoca a su membresía, a la academia, sociedad civil y público en general…

La seguridad social en el mundo entre 1930-1950: ideas, políticas y actores

Por CISS | enero 15, 2024

XLII Sesión del SPBA La seguridad social en el mundo entre 1930-1950: ideas, políticas y actores 24 de enero de 2024 a las 10:00 horas Introducción Desde la Gran Depresión y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, diversos actores nacionales e internacionales participaron en la conceptualización y el desarrollo práctico de la seguridad…

Calidad y productividad – 1era emisión
Ir al contenido