Políticas de Seguridad Social
para la Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad
3 de diciembre de 2025
Políticas de Seguridad Social para la Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad
La inclusión laboral se ha convertido en un eje central dentro de las estrategias de gestión del talento en las organizaciones, no solo por su impacto en la equidad social, sino también por los beneficios económicos y productivos que genera. Todas las personas merecen la oportunidad de conseguir un trabajo significativo y respetable. Esto implica crear un entorno donde cada individuo pueda encontrar un empleo productivo en condiciones justas, libre de cualquier prejuicio.
Las personas con discapacidad enfrentan enormes obstáculos para conseguir un empleo formal. Diversos estudios a nivel mundial demuestran que tener una limitación física o mental es uno de los principales factores de exclusión y desigualdad en el ámbito laboral.
La diferencia en las oportunidades laborales entre personas con y sin discapacidad es evidente. Mientras que muchas acceden con relativa facilidad a espacios productivos, quienes viven con alguna discapacidad enfrentan barreras estructurales que limitan su participación. Además, quienes logran integrarse suelen recibir ingresos más bajos y, en muchos casos, deben desempeñarse en actividades informales, sin estabilidad ni acceso a derechos básicos.
Esta problemática es aún más apremiante si consideramos que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad, lo que representa cerca del 15% de la población global1, según datos de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. Es evidente la necesidad urgente de abordar estas barreras para construir un mercado laboral más inclusivo y equitativo para todos.

