El trabajo asalariado rural agropecuario destaca por tener los menores ingresos y las peores condiciones de vida en la mayoría de los países latinoamericanos.
A quienes desarrollan trabajo agrícola eventual se les ha llamado personas jornaleras porque venden su mano de obra por día, es decir, por jornal.
Además, tienen las siguientes vulnerabilidades:
Carecen de contrato
No cuentan con las prestaciones de seguridad social
Con frecuencia son personas migrantes (internas o internacionales), careciendo de derechos asociados a la ciudadanía y de redes de apoyo locales
En esta sección del Observatorio se acompaña material que analiza los desafíos que enfrentan las personas jornaleras para acceder a la seguridad social. En ellos, se busca identificar y promover los modelos más pertinentes para la regulación de estas actividades, de tal manera que se contribuya a la formulación de alternativas regulatorias y de política pública para promover y garantizar los derechos laborales y humanos de las personas ocupadas en el sector.
En este observatorio encontrarás datos, investigaciones y eventos que ha realizado la CISS para estas poblaciones.