El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha tenido la característica de generar ventajas económicas y sociales, así como de incrementar riesgos laborales y de derechos. Entre los impactos del desarrollo tecnológico en el trabajo están:
La automatización/inteligencia artificial sustituyen personas por computadoras/robots/algoritmos
La digitalización habilita el trabajo a distancia
Las plataformas digitales hacen más eficiente la vinculación entre oferta y demanda de bienes y servicios
Estos cambios tienen el potencial para orientar el trabajo hacia actividades de mayor valor agregado, aumentando la producción y distribución de bienes y servicios. Sin embargo, también han acelerado algunas tendencias que vulneran las condiciones de trabajo de quienes laboran en sectores vinculados con estos cambios tecnológicos, como:
Desplazamiento de la mano de obra con bajos niveles de capacitación formal con una consecuente baja reinserción laboral o reinserción en peores condiciones
Encubrimiento de las relaciones de subordinación laboral con la consecuencia de exclusión de la seguridad social
Ante estas situaciones, en esta sección del Observatorio se analizan los desafíos que generan las nuevas formas de trabajo para el ejercicio pleno del derecho humano a la seguridad social. Además, se busca identificar y promover los modelos más pertinentes para la regulación de estas actividades, de tal manera que se contribuya a la formulación de regulaciones y políticas para garantizar los derechos de las personas ocupadas en el sector.
En este observatorio encontrarás datos, investigaciones y eventos que ha realizado la CISS para estas poblaciones.