Encuentros Continentales de Buenas Prácticas edición Dinámica Demográfica y su relación con los Sistemas de Seguridad Social en la Región

Los acelerados cambios demográficos en América Latina y el Caribe vinculados a la disminución de la fecundidad y el incremento de la migración tienen entre sus consecuencias el rápido envejecimiento de la población. Estos cambios plantean retos críticos en la respuesta de los sistemas de seguridad social, particularmente en áreas como las pensiones, la atención de salud y la sostenibilidad financiera. 

En Cuba, como en otros países de la región, el envejecimiento poblacional se destaca como un desafío prioritario para el Sistema de Seguridad Social, en un escenario marcado por el decrecimiento de la población a partir del comportamiento de las tasas de natalidad, mortalidad y las migraciones. En este panorama demanda un abordaje integral e intersectorial de adaptación y transformación del Sistema de Seguridad Social.

El foro, programado en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba, busca generar un espacio de diálogo para abordar estos desafíos y promover estrategias sostenibles que beneficien a las poblaciones más vulnerables.

Ponentes

Nombre Completo
Nombre Completo
Nombre Completo

Reflexionar sobre los impactos de la dinámica demográfica en los sistemas de Seguridad Social en América Latina y el Caribe,

analizando las estrategias implementadas en la región para atender desafíos como el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. A partir de este análisis, generar recomendaciones que contribuyan al fortalecimiento y adaptación de los sistemas de Seguridad Social en función de los contextos demográficos.

Programa

Programa sujeto a cambios sin previo aviso

Día 1. 

HoraActividadParticipantes
9:30-9:45

Apertura Oficial

Palabras de bienvenida

Presentación de la agenda y objetivos del foro

  • Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Cuba
  • Mtro. Pedro Kumamoto Aguilar, Secretario General, Conferencia Interamericana de Seguridad Social CISS
  • Dra. Marisol Alfonso de Armas, Jefa de Oficina en Cuba del UNFPA, Fondo de Población de Naciones Unidas
9:45-9:55 Toma de fotografía oficial del evento
9:55-10:40

Panel Inaugural

El panorama demográfico en la región y sus implicaciones para el desarrollo social

  • Visión general de las tendencias demográficas en América Latina y el Caribe.
  • Impacto en Seguridad Social y desarrollo sostenible.
  • Moderación
  • Dr. Sabrina Jurán Asesora Regional de Población y Desarrollo UNFPA-América Latina y El Caribe
  • Dr. Jorge Rodríguez Vignoli Asistente de investigación senior, CEPAL-CELADE

Preguntas y respuestas

10:40-10:55Receso
10:55-12:10

Panel 1: Cambios demográficos y su impacto en salud, educación y empleo juvenil.

  • Políticas para la atención a la dinámica demográfica: educación, empleo digno y salud integral.
  • Salud, derechos sexuales y reproductivos: embarazo adolescente y planificación familiar.
  • Análisis del fenómeno tendencias de natalidad y persistencia del embarazo adolescente.
  • Moderadora: Daniela Chavez Estrada, Directora Ejecutiva, Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
  • Dr. Antonio Aja Díaz, Director, Centro de Estudios Demográficos
  • Ministerio de Salud Pública  de Cuba
  • Dr.C Modesto Ricardo Gómez Crespo, Viceministro Primero, Ministerio de Educación Superior de Cuba
  • Alba Joselín Holguín Pichardo, Directora Ejecutiva, Asociación de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (ADIMARS) 

Preguntas y respuestas

12:10-13:10

Panel 2: Sostenibilidad de los sistemas de Seguridad Social en contextos de cambio demográfico

  • Impacto del envejecimiento poblacional en los sistemas de Seguridad Social
  • Estrategias nacionales para la sostenibilidad financiera en contextos de transición demográfica.
  • Rol de la cooperación internacional en el fortalecimiento de los sistemas de Seguridad Social.
  • Moderadora: Daniela Chavez Estrada, Directora Ejecutiva, Conferencia Interamericana de Seguridad Social
    (CISS)
  • Asociación Mutual de los Agentes de los Organismos de la Tercera Edad
    (AMAOTE)
  • Mtro. Pedro Alcántara Polanco, Director de Políticas del Seguro de Vejez Discapacidad y Sobrevivencia, Consejo Nacional de Seguridad Social
    (CNSS)
  • Dr. Mario López Roldán, Director del Centro de la OCDE para América Latina, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Preguntas y respuestas

13:10-13:55 Almuerzo/ Comida
13:55-15:10

Panel 3: Reformas y desafíos para la sostenibilidad de los sistemas de pensiones

  • Efectos del envejecimiento en los sistemas de pensiones contributivos y no contributivos.
  • Impacto del envejecimiento poblacional en la cobertura y gestión de riesgos laborales.
  • Reformas para asegurar la sostenibilidad intergeneracional del sistema de pensiones.
  • Innovaciones para ampliar la cobertura y la equidad del sistema previsional.
  • Moderación
  • Lic. Benito Rey González, Director General de Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Cuba
  • Leticia Martínez Martiñon, Directora de Estudios Actuariales, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)
  • Juan Manuel Pérez y Antonio Maria Giraldi, Superintendencia de Pensiones (SIPEN)
  • Mtro. Ignacio Apella, Economista sénior en Protección Social, América Latina y el Caribe, Banco Mundial

Preguntas y respuestas

Día 2. 

 

HoraActividadParticipantes
9:30-9:35Palabras de bienvenida del segundo día
  • Lic. Lixgiana Álvarez Rodríguez, Viceministra, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Cuba
9:35 -10:00Conferencia sobre migraciones y urbanización en América Latina y el Caribe
  • Moderación
  • Dr. Jorge Rodríguez Vignoli Asistente de investigación senior
    CEPAL-CELADE
10:00-11:00

Panel 4: Migración y Seguridad Social: Desafíos para la inclusión y la portabilidad de derechos en contextos de movilidad

  • Acceso y cobertura de la Seguridad Social para personas migrantes.
  • Portabilidad de derechos y contribuciones.
  • Implicaciones demográficas y buenas prácticas de inclusión.
  • Moderación
  • Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
  • Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS)
  • Karla Belén Pérez Villegas, Directora de Asuntos Internacionales, Instituto Nacional de Migración (INM)

Preguntas y respuestas

11:00-11:15Receso
11:15-12:15

Panel 5: Innovaciones en atención a poblaciones vulnerables

  • Experiencias en equidad de género y derechos reproductivos.
  • Acciones comunitarias contra desigualdades en salud, educación y Seguridad Social
  • Programas locales exitosos para mujeres, jóvenes y poblaciones en riesgo.
  • Moderación
  • Lic. Teresa María Amarelle Boué, Secretaria General, Federación de Mujeres Cubanas
  • Dra.C. Keila Rosa Estévez García, Directora, Centro de Estudios Sobre la Juventud
  • MSc. Belkis Delgado Cáceres, Directora de Prevención Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Cuba

Preguntas y respuestas

12:15-12:45

Presentación de recomendaciones y cierre

  • Presentación de recomendaciones derivadas del foro.
  • Reflexiones finales.
  • Clausura del evento
  • Mtro. Pedro Kumamoto Aguilar, Secretario General. Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
  • Dra. Marisol Alfonso de Armas, Jefa de Oficina en Cuba de UNFPA, Fondo de la Población de Naciones Unidas
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Cuba
12:45-13:45Almuerzo/ Comida
13:45-14:15Visitas

Copyright 2021, Confrico. All Rights Reserved.