
- 2, 3 y 4 de julio
Del 2 al 4 de julio de 2025, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) celebrará, en la ciudad de Guatemala, el Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y Oportunidades en la Gestión del Futuro. El objetivo del Congreso es generar un espacio de reflexión técnica sobre los retos y oportunidades en la gestión actuarial y financiera de sistemas de protección social, con especial enfoque en la sostenibilidad, la equidad y la integración de nuevos modelos ante los cambios demográficos y tecnológicos.
En este sentido, los actuarios desempeñan un papel crucial en la proyección y sostenibilidad de estos sistemas, utilizando herramientas avanzadas para gestionar riesgos como la longevidad, los rendimientos de inversión y las fluctuaciones económicas. Es fundamental, por tanto, generar un espacio de intercambio técnico donde se pueda profundizar en las mejores prácticas y soluciones innovadoras que fortalezcan estos sistemas y garanticen su viabilidad a largo plazo. A su vez, la integración de nuevas tecnologías, como el Big Data y la inteligencia artificial, en los modelos actuariales y en la gestión de los sistemas de seguridad social representa una gran oportunidad para mejorar la precisión de las proyecciones y optimizar los recursos disponibles (Deloitte, 2021).
Es importante destacar, que en América Latina, la informalidad laboral sigue siendo un reto significativo. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral representa aproximadamente la mitad de la fuerza laboral en la región, con países como Bolivia donde hasta el 80% de los trabajadores están en el sector informal, y con altos niveles de informalidad también en Perú y Ecuador. En México y Brasil, las tasas de informalidad ascienden al 53% y 37%, respectivamente (OIT, 2023). La incorporación de estos trabajadores al sistema de pensiones es crucial para garantizar la sostenibilidad y la cobertura universal en los sistemas de seguridad social.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación de los sistemas de protección social, el Congreso será una plataforma para la colaboración internacional y el fortalecimiento de las políticas públicas en seguridad social, abordando temas clave como la innovación en los modelos actuariales, la integración de nuevas tecnologías y el desafío del envejecimiento poblacional.
Programa sujeto a cambios sin previo aviso
Día 1. Innovación y Sostenibilidad en los Modelos Actuariales y de Pensiones
2 de julio de 2025
Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|
8:30 – 9:30 | Inauguración | Moderación: País anfitrión
José Adolfo Flamenco Jau/ Presidente de la Junta Directiva/ Instituto Guatemalteco de Seguridad Social/ República de Guatemala |
9:30 – 10:00 | Toma de fotografía | |
10:00– 11:05 | Panel 1: Reflexiones Actuariales y Demográficas Sobre los Sistemas de Pensiones | Moderación: Ana María Buzzi/ Profesora/ Universidad Nacional de la Plata/ República Argentina Conferencistas:
Tema: Modelos Actuariales para Sistemas de Pensiones.
Tema: Expectativa de Vida, Envejecimiento Poblacional y Presupuesto Pùblico. Preguntas y respuestas: |
11:05 – 11:15 | Receso | |
11:15 – 13:00 | Panel 2: Transformación de los Sistemas de Pensiones en Contextos Emergentes | Moderación: Paola Palmariny Peñaranda/ Vicepresidente Comercial y de Servicio al Ciudadano/ Administradora Colombiana de Pensiones/ República de Colombia Panelistas:
Tema: El futuro de las pensiones, desafíos globales y soluciones sostenibles
Tema: Reformas en Materia de protección social
Tema: Sistemas Mixtos
Tema: Retos en la seguridad social en entornos universitarios Preguntas y respuestas |
13:00 – 14:30 | Comida | |
14:30 – 15:30 | Conferencia Magistral 2: Años de vida pérdidos | Moderación: Rodrigo Alberto Castillo Sarmiento/ Universidad Nacional de Colombia/ República de Colombia Conferencistas:
Temas: Años potenciales de vida perdidos por accidentes en Guatemala. Período 2019-2024. Preguntas y respuestas |
15:30- 17:00 | Panel 3: Inclusión del Trabajo Informal en la Seguridad Social | Moderación: Marco Antonio Destephen Soler/ Comisionado Adjunto/ Instituto Hondureño de Seguridad Social/ República de Honduras Panelistas:
Tema: Actividades no cubiertas en seguridad social
Tema: Estrategias para Incluir a los Trabajadores Informales en el Sistema de Pensiones
Tema: Cambio demográfico e informalidad: quiénes quedan fuera de la seguridad social en Guatemala. Preguntas y respuestas |
Día 2. Tecnología y Herramientas Actuariales para la Seguridad Social del Futuro y Reformas a los sistemas
3 de julio de 2025
Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|
8:30 – 9:30 | Conferencia Magistral 3: La Inteligencia Artificial y la Optimización de los Cálculos Actuariales | Moderación: Roberto Rodríguez Escobar/ Actuario/ Asociación Centroamericana de Actuarios/ República de Honduras Conferencistas:
Tema: Tecnología y Herramientas Actuariales para la Seguridad Social desde la OIT Preguntas y respuestas |
9:45 – 10:00 | Receso | |
10:00 – 12:00 | Panel 4: Innovación Tecnológica y la Evolución Actuarial | Moderación: Act. Elsebir Ducreux de Castillero/ Presidenta/ Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento/ República de Panamá Expositores:
Tema: Riesgos y oportunidades de la entrada de la inteligencia artificial en el mercado laboral de Centro América.
Tema: El eje sobre innovación y sostenibilidad en los modelos actuariales y de pensiones.
Tema: Por confirmar Preguntas y respuestas |
12:00-13.30 | Comida | |
13:30 – 15:30 | Panel 5: Seguros de salud en el ámbito de la seguridad social
| Moderación: Paola Palmariny Peñaranda / Vicepresidenta Comercial y de Servicio al Ciudadano/ Administradora Colombiana de Pensiones/ República de Colombia Panelistas:
Tema: Cálculos actuariales en salud
Tema: Telemedicina, herramienta para la sostenibilidad de los sistemas de salud en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Preguntas y respuestas |
15:30 – 16:30 | Moderación de libro: La Actuaría en la Seguridad Social | Moderación: Ann Sibelle Rodríguez Mininni/ Gerente de Prestaciones/ Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias/ República Oriental del Uruguay Panelistas:
Tema: Libro “La Actuaría en la Seguridad Social” Preguntas y respuestas |
Día 3. El Futuro de las Pensiones: Desafíos Globales y Soluciones Sostenibles
4 de julio de 2025
Hora | Actividad | Participantes |
---|---|---|
9:00 – 10:30 | Mesa Redonda 1: Reformas a los sistemas de pensiones | Moderación: Ana María Buzzi/ Profesora/ Universidad Nacional de la Plata/ República Argentina
Tema: Caso Honduras.
Tema: Caso El Salvador.
Tema: Caso Colombia. Preguntas y respuestas |
10:30 – 11:00 | Receso | |
11:00 – 12:30 | Mesa Redonda 2: Reformas a los sistemas de pensiones | Moderación: Rodrigo Alberto Castillo Sarmiento/ Profesor/ Universidad Nacional de Colombia / República de Colombia
Tema: Caso Guatemala
Tema: Caso Ecuador
Tema: Caso Uruguay Preguntas y respuestas |
12:30-14:00 | Comida | |
14:00 – 14:30 | Clausura | Moderación: país anfitrión.
|