
AREA DE EXTENSION

Mesa 4. Teletrabajo y género ante la pandemia de la COVID-19.
25 de noviembre de 2020
Foro: El avance del Teletrabajo: Desafíos para el cambio estructural, el desarrollo y la Seguridad Social en las Américas.
24 y 25 de noviembre de 2020
Moderador: Dr. Daniel Manchinelly
Análisis de experiencias exitosas en seguridad social y salud mental de grupos vulnerables ante el impacto del COVID-19” | “Proceso de duelo en el núcleo familiar del paciente fallecido por COVID-19.
13 de noviembre de 2020
Jornadas virtuales de Salud Mental y Seguridad Social
13 de noviembre de 2020
Panelista: Dr. Fernando Quintanar
- Invitación al webinar: Español
- Video: Español | Inglés
- Audiencias: Ver Estadísticas

Biblioteca Digital de Seguridad Social

Hablemos de Seguridad Social
Mayo 2022
Junio 2021

Monitoreo de situaciones
Infografías 2022
Infografías 2021
Infografías 2020

Colaboraciones internacionales y convenios
COMUNIDAD DE
PRACTICA
Salud, Bienestar
y Seguridad Social
CIESS 2021
CAPITULO DE SALUD, BIENESTAR Y SEGURIDAD SOCIAL
- Zoé Alejandro Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, México.
- Dr. Jorge Luis Prosperi, experto en salud pública, Panamá.
- Juan Carlos Quiros Vargas- Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, Costa Rica.
- Arturo Rios Camarena Rodríguez, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, México
- Mauricio Hernández Ávila, Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, México.
- Nelson Oswaldo Ramírez Jiménez, Superintendencia del Sistema Financiero, SSF, El Salvador.
- Julissa G. Magallanes Pérez, Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, DIDA, República Dominicana.
- Olger Sánchez Carrillo, Auditor General Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Juana Cooke, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- María del Carmen Dubón Peniche, Dirección Médica del Hospital General de México.
- Mwenya Kasonde, Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Marcelo D´agostino, Organización Panamericana de la Salud (OPS-Washington).
- Jorge Luis Prosperi Ramírez, Ex-representante de la Organización Mundial de la salud Panamá y miembro del Consejo Consultivo de Salud COVID, Panamá.
- Mario Tristan Lopez, Director Fundación Cochrane, International Health Central American Institute Foundation (Londrés)
- Mauricio Vargas, Director del Instituto Centroamericano de Salud Pública.
- Gabino García Tapia, Profesor Titular y Tutor programas de posgrado Ciencias de la Administración y en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Jennifer Requejo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
- Vanessa Uclés, Jefa de Fisiatría de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS).
- Dra. Daisy Corrales Diaz, Gerencia de servicios de salud, Exdirectora ejecutiva del CIESS
- Dr. Daniel Manchinelly, bienestar y seguridad social, área de investigación CIESS
- Dr. Fernando Quintanar Olguin, especialista en gerontologia y salud mental
- Dra. Irma Juarez Perez, alta direccion de servicios de salud, área academica CIESS
- Dra. Wendolyn Bravo Zurita.
- ALIANZAS CON INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PAISES DE AMÉRICA.
- ALIANZAS CON LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL INTERNACIONAL.
- ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (AISS).
- ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (OISS).
- ALIANZA PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).
- ALIANZA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, GINEBRA SUIZA (OIT).
- CONVENIO INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PUBLICA (ICAP).
- CONVENIO CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL (CCSS).
- CONVENIO CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO).
- CONVENIO ORGANIZACION DE COOPERACION Y DESARROLLO ECONOMICO (OCDE).
- CONVENIO INSTITUTO DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA (INEGI-MEXICO).
- ALIANZA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS-GINEBRA)
- CONVENIO ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS -MÉXICO).
- ALIANZA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS-WASHINGTON).
- ALIANZA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEL SENADO DE LA REPÚBLICA (CNSS-MÉXICO).
Miembro de Migration Health and Development Research Iniciative (MHADRI) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El objetivo de MHADRI es promover políticas y prácticas de salud migratoria global basadas en evidencia (a través de la colaboración única de investigadores de salud migratoria internacional) para mejorar la salud y el bienestar de las personas y comunidades afectadas por la movilidad migratoria.
