La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) invita a especialistas, instituciones, organizaciones y organismos que trabajan en la seguridad y la protección social de las Américas a participar en la Semana de la Seguridad Social 2025, que se llevará a cabo en modalidad híbrida con sede en la Ciudad de México.

Este evento, alineado con la Declaración de Guatemala Por una Cultura de Seguridad Social en las Américas (2009) y la Recomendación N° 202 sobre los Pisos de Protección Social (2012) de la OIT, busca fortalecer la reflexión y el diálogo sobre el futuro de la seguridad social en la región. En un contexto de acelerada transformación tecnológica, la edición 2025 abordará un tema crucial: el impacto de la inteligencia artificial en los sistemas de seguridad social y su capacidad para responder a los desafíos del siglo XXI.

Del 23 al 30 de abril

Semana de la Seguridad Social 2025:
El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad Social

Para estructurar la discusión, el evento se organizará en cinco ejes temáticos, cada uno guiado por una pregunta detonante que explorará el papel de la IA en el desarrollo de políticas públicas y estrategias de seguridad social:

Del 23 al 30 de abril

Semana de la Seguridad Social 2025:
El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad Social

Para estructurar la discusión, el evento se organizará en cinco ejes temáticos, cada uno guiado por una pregunta detonante que explorará el papel de la IA en el desarrollo de políticas públicas y estrategias de seguridad social:

Vivienda digna y accesible

Pregunta detonante: ¿Cómo ha impactado la inteligencia artificial en el acceso, planificación y financiamiento de la vivienda social?

  • Uso de IA en planificación urbana y predicción de crisis habitacionales.
  • Algoritmos para segmentar necesidades de vivienda y acceso equitativo.
  • Modelos de financiamiento basados en datos y automatización.

Sostenibilidad financiera de los sistemas de pensiones

Pregunta detonante: ¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar la sostenibilidad de los fondos de pensiones?

  • Modelos predictivos de longevidad y proyección financiera.
  • IA para la detección de fraudes y optimización de inversiones.
  • Automatización en la gestión de pensiones y atención al usuario.

Poblaciones de atención prioritaria

Pregunta detonante: ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudar a reducir las brechas en la protección social de poblaciones vulnerables?

  • Algoritmos para la identificación de grupos en riesgo y distribución eficiente de apoyos.
  • IA en el diseño de políticas de inclusión para personas con discapacidad.
  • Riesgos de sesgo algorítmico en la asignación de beneficios.

Universalización de la seguridad social y la salud

Pregunta detonante: ¿Cómo está transformando la inteligencia artificial los sistemas de salud y su acceso universal?

  • Aplicaciones de IA en diagnóstico, telemedicina y salud digital.
  • Automatización en la gestión de expedientes y asignación de recursos médicos.
  • Desafíos éticos y regulatorios en el uso de IA en la atención médica.

Tecnologías e innovación para la seguridad social

Pregunta detonante: ¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar la eficiencia y cobertura de los sistemas de seguridad social?

  • Blockchain e IA para la distribución de beneficios sociales.
  • Chatbots y asistentes virtuales en servicios públicos.
  • La IA y el futuro del trabajo en el sector público.
Del 23 al 30 de abril

Ponentes

Francisco José Mojica

Director del Proyecto “Externado 2032"

Graciela Gil Montalvo

Presidenta de la CAPRT

Patricia (Patty) Mechael

Co-founder and policy lead (HealthEnabled) Senior Associate Professor (JHBSPH)

Edgar Velandia Bacca

Médico principal de la Sala 1

Programa

Del 23 al 30 de abril

Día 1. Vivienda digna y accesible como pilar de la seguridad social.

HoraActividadParticipantes

9:00 a 10:00

Inauguración

Jefatura

10:00 a 10:15

Toma de la fotografía

10:15 a 11:15

Conferencia Magistral I:

Hábitat para la Humanidad

Coalición Internacional para el Hábitat

 

Preguntas 

11:15 a 11:30

Coffee Break 

11:30 a 12:45

Panel I

Tema: Vivienda digna y accesible (DEPI)

Tema 1:

 

Tema 2:

 

Tema 3:

 

Preguntas 

12:45 a 13:00

Coffee Break

13:00 a 14:30

Mesa técnica:

(CASS)

 

14:30 a 15:30

Comida

15:30 a 16:30

 

Presentación de libro I: Informe urbano de América Latina y el Caribe 2024.

/CEPAL

Día 2. Universalización de la seguridad social y la salud.

HoraActividadParticipantes

9:00 a 10:00

Conferencia Magistral IV: 

 

Preguntas 

10:00 a 10:15

Toma de la fotografía

10:15 a 11:30

Panel IV:  Experiencias de Universalización en salud

Tema 1: Ciudad de la Salud

/Panamá

 

Tema 2: IMSS Bienestar

/México 

 

Tema 3:/Costa Rica: 

 

Tema 4: Política de Acceso Universal a la Salud y la Seguridad Social 2025-2028

/República Dominicana

 

Preguntas 

11:30 a 11:45 

Coffee Break

11:45 a 13:15

Mesa técnica IV: Salud Digital

(CAOSA-CASAB)

 

13:15 a 14:15

Presentación de libro IV: Entornos seguros y saludables

(CAPRT)

 

 

Día 3. Poblaciones de atención prioritaria.

HoraActividadParticipantes

9:00 a 10:00

Conferencia magistral III: 

Personas trabajadoras de difícil cobertura

AISS

 

Preguntas 

10:00 a 10:15

Coffee Break 

10:15 a 11:30

Panel III: Entornos y comunidades amigables para personas adultas mayores

Tema 1: Age-Friendly Communities /Canadá 

 

Tema 2: El Programa Comunas Amigables del Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA

/ Chile

 

Tema 3: 

/Uruguay

 

Preguntas 

11:30 a 11:45 

Coffee Break

11:45 a 13:15

Mesa Técnica III:

Prestaciones de trabajadores de plataformas

(CAAF)

AISS

13:15 a 14:15

Presentación del libro III:  

Día 4. II Foro de pensiones y Fondos Generacionales.

HoraActividadParticipantes

10:30 – 11:00

Inauguración y toma de fotografía 

Mtro. José Pedro Kumamoto Aguilar / Secretario General / Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) 

Héctor Santana Suárez / Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social / Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP 

Julio César Cervantes / Presidente / Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR

11:00 – 12:40 hrs.

Panel: En la construcción de un futuro digno

Moderación: Carlos Arias Alvarado / Director Ejecutivo / Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) / Costa Rica

Fondos Generacionales y Reformas a los Sistemas de Pensiones:

Osvaldo Macías Muñoz / Superintendente / Superintendencia de Pensiones (SP) / Chile 

Tema: Reforma al sistema chileno de pensiones.

Martha Angelica León Alvarado / Vicepresidenta Financiera / Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) / México 

Tema: Transición hacia Fondos Generacionales en México: Implicaciones legales, operativas y sociales de la transición.

Marco Vargas Aguilar / Gerente General / Banco Nacional Vital (BN Vital)  / Costa Rica 

Tema: Régimen de Fondos Generacionales en Costa Rica, retos y desafíos.

Soraya Pino Canosa / Directora de Pensiones y Otras Prestaciones / Ministerio de Trabajo / Colombia  

Tema: Reforma Pensional de Colombia: la transición a la Ley 2381  y los retos de su implementación

Análisis jurídico 

María Ascensión Morales Ramírez / Catedrática / Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / México 

Tema: Análisis comparativo de las reformas actuales y de los 90s en Latinoamérica, ¿cuál es el nuevo enfoque?

Recomendaciones

Fabio Durán Valverde /  Especialista en Protección Social y Desarrollo Económico / Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana (OIT) / Oficina para México y Cuba  

Tema: Los principios de la OIT como punto de partida para el diseño de las reformas de pensiones: Experiencia de América Latina.

12:40 – 12:50

Coffee Break

12:50 – 13:50

Conversatorio

Moderación: Carlos Arias Alvarado / Director Ejecutivo / Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) / Costa Rica

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Facultad de Derecho, UNAM

Ministerio de Trabajo de Colombia

Unidad Administrativa Especial de Pensiones de Cundinamarca

Organización Internacional de Trabajo (OIT)

Banco Nacional Vital (BN Vital)

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA)

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON)

13:50-14:00

Conclusiones y síntesisRetroalimentación de los comentarios más relevantes del foro

14:00 – 15:00

 (10’)

Comida

Día 5. Tecnologías e innovación para la seguridad social.

HoraActividadParticipantes

9:00 a 10:00

Conferencia magistral V:

AISS

Preguntas 

10:00 a 10:15

Coffee Break

10:15 a 11:30

Panel V:

(CIESS)

Tema 1:

 

Tema 2:

 

Tema 3:

 

Preguntas 

11:30 a 11:45 

Coffee Break

11:45 a 13:15

Mesa técnica V:

(CIESS)

 

13:15 a 14:15

Presentación de libro V:

BID

Tema: La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países