El debate sobre las pensiones está tomando la relevancia que merece en la arena pública. Una de las discusiones más recientes trata sobre el crecimiento anual que éstas deberían tener. En términos sencillos, el problema es que si las pensiones no aumentasen año con año, la inflación mermaría el nivel de vida de los jubilados;...
Archivos: Portfolios
Propuesta para reorientar el presupuesto gubernamental destinado a cuotas sociales para pensiones
El 8 de noviembre de 1995, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley del Seguro Social, que sustituiría a la ley promulgada en 1973. En dicha iniciativa, se remarcaba el interés del Estado por impulsar el desarrollo nacional a través de la justicia social y...
Más allá de la legalización. La incorporación del aborto a la seguridad social en México
La criminalización del aborto genera riesgos sociales que afectan la salud y la vida de las mujeres. Éstos solamente se podrán resolver mediante la legalización e incorporación a la seguridad social de la interrupción del embarazo. El objetivo final de esta propuesta es la defensa de la vida y la dignidad, por lo que se...
Luces y sombras del INSABI
Desde su campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador prometió instaurar en todo el país un programa que ofreciera de manera gratuita atención a la salud y medicamentos a las personas sin seguridad social laboral. Ya como presidente de la república, comenzó a promover una reforma profunda en el sistema de salud que da al gobierno...
México: Propuesta para un nuevo sistema de pensiones
Los esquemas de pensiones y sus costos son uno de los principales problemas nacionales en México. Comprometen, en última instancia, la viabilidad financiera del Estado, pero son también un problema social de mucho bulto que se manifestará sobre todo a partir de 2021, cuando la primera generación usuaria de cuentas individuales cumpla las condiciones para...
Escenario de Covid-19 e inactividad laboral
El objetivo de esta investigación es identificar el efecto que tienen las características socioeconómicas del individuo y sociodemográficas del hogar en la propensión a que las personas inactivas disponibles se reintegren al mercado laboral, o no, y permanezcan inactivas pero disponibles para trabajar en México. Ornella Ortiz Abrir Descargar Ver otras publicaciones
Las mariposas en el día de la violencia contra las mujeres
Desde 1972 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció cada 24 de octubre, como el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, en aquel momento con el objetivo primordial de convocar la atención de la opinión pública mundial, para que reconocieran los problemas del desarrollo y la urgente necesidad de intensificar la cooperación internacional...
24 de octubre: Día mundial de información sobre el desarrollo
Desde 1972 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció cada 24 de octubre, como el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, en aquel momento con el objetivo primordial de convocar la atención de la opinión pública mundial, para que reconocieran los problemas del desarrollo y la urgente necesidad de intensificar la cooperación internacional...
Democracia participativa con enfoque de género
Un hecho histórico que marcó un antes y un después en la vida republicana del Ecuador fue sin duda el proceso constituyente del 2008, donde se aprueba una nueva Constitución e instaura un estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, intercultural, plurinacional y laico; lo que significó el establecimiento de una nueva hoja...
Trabajos de cuidados y del hogar no renumerados en México en tiempos de la pandemia por el COVID-19
La crisis sanitaria por la pandemia de virus SARS-COV2, mejor conocido como Coronavirus o COVID19 ha puesto sobre la mesa algunos debates importantes que durante mucho tiempo hemos trabajado quienes nos dedicamos al activismo feminista y al estudio de los problemas de género. Temas como el trabajo de cuidados y el trabajo del hogar no...