Portal integrado de datos

La seguridad social es un derecho humano que debe garantizarse de manera universal; es decir, que todas las personas deben poder ejercerlo plenamente y en igualdad de condiciones, independientemente de la situación laboral, condición de ciudadanía, sexo, identidad de género, orientación sexual, lugar de residencia, pertenencia a pueblos originarios o a poblaciones racializadas, nivel educativo, condición socioeconómica o cualquier otra consideración. Sin embargo, pese a diversos esfuerzos nacionales e internacionales para conseguir que se expanda notablemente el acceso a sus prestaciones, grandes grupos poblacionales permanecen excluidos de los sistemas de seguridad social. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que, para 2020, 64.3% de la población del continente americano tenía acceso al menos a un beneficio de la seguridad social (excluyendo la atención médica) (OIT, 2021), aunque en algunos casos esta cifra no llegaba ni a 30% de la población.

Diversos estudios han demostrado que incluso en los países en los que se ha logrado mayor acceso a la seguridad social, la cobertura no se distribuye de manera homogénea en la población. Históricamente, la principal fuente de exclusión ha sido la situación laboral de las personas, pues desde su fundación, los sistemas de seguridad social cubrían exclusivamente a las personas con trabajo subordinado y formal, mientras que se dejaba casi en la total desprotección a las personas que tenían un trabajo por cuenta propia, temporal, a jornada parcial o en la informalidad, así como a las que no participaban en el mercado remunerado de trabajo. Sin embargo, ésta no es la única fuente de exclusión, pues a ella se agregan otras características asociadas a barreras de acceso a la seguridad social.

La violencia y discriminación de género son otro de los factores que suele causar un acceso diferenciado a la seguridad social. Debido a que las mujeres son víctimas de actitudes y comportamientos violentos, enfrentan mayores barreras de acceso a la seguridad social. Esto porque socialmente se les suelen asignar trabajos no remunerados, principalmente de cuidados y en el hogar, o acceden a ocupaciones con escasa valoración social y que las exponen a condiciones laborales precarias, por lo que tienen menor acceso a esquemas de aseguramiento social y, en general, a programas de seguridad social. 

También la condición de ciudadanía suele ser una causa de exclusión, pues los sistemas de seguridad social se fundaron y, en buena medida, siguen operando basados en los principios de ciudadanía y territorialidad, con un enfoque en poblaciones sedentarias. Por esta razón, las personas migrantes enfrentan grandes dificultades para acceder a garantías básicas de seguridad social en los países de tránsito y destino, especialmente si su condición migratoria es irregular. De la misma manera, factores como la orientación sexual, la identidad de género, la pertenencia a pueblos indígenas o poblaciones racializadas, entre otros, están asociadas regularmente a mayores niveles de exclusión de los sistemas de seguridad social (Arza et al., 2022). 

Dadas estas múltiples causas de discriminación en el ejercicio del derecho humano a la seguridad social –que pueden actuar de manera conjunta, erigiendo mayores barreras de acceso–, es fundamental que los esfuerzos para ampliar la cobertura de la seguridad social y conseguir su universalización partan del reconocimiento de las condiciones particulares de los grupos que, históricamente, han enfrentado altos niveles de exclusión. Para contribuir a lograr el objetivo de garantizar universalmente el derecho a la seguridad social, la Secretaría General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) ha creado el Observatorio de Avances en la Universalización de la Seguridad Social en América, el cual dotará de insumos valiosos tanto para comprender mejor las condiciones de estos grupos y su acceso a la seguridad social, como para informar los debates de política pública y la toma de decisiones. 

Objetivo

En este sentido, el Observatorio de Avances en la Universalización de la Seguridad Social en América busca generar, recopilar y difundir información fidedigna, veraz y oportuna que sirva para orientar decisiones de políticas públicas encauzadas a la universalización de la seguridad social en América, particularmente incorporando a poblaciones históricamente excluidas.

El Observatorio se concentra en seis poblaciones que, históricamente, enfrentan barreras de acceso a los sistemas de seguridad social:

Además, el Observatorio cuenta con dos secciones adicionales: un observatorio de noticias relevantes sobre ampliación de la cobertura para universalizar la seguridad social y un sitio de divulgación de la seguridad social, en la que se presentan recomendaciones sobre libros, películas, podcast u otro tipo de materiales mediante los que la población no especializada pueda acercarse más a la seguridad social.

Observatorio
de noticias

Se realizará un análisis periódico (quincenal y mensual) de las noticias sobre las poblaciones de interés del...

Divulgación de la
seguridad social

De acuerdo con los productos definidos con anterioridad, se considera necesario contar con un espacio que atraiga y...

Personas migrantes

Los flujos migratorios han crecido notablemente en los últimos años en el continente americano. Por ejemplo, se estima que, entre 2010 y 2019, en América Latina y el Caribe, el número de personas inmigrantes aumentó 66% y el número de personas emigrantes, 26% (Acuña-Alfaro y Khoudour, 2020). En buena medida, estos flujos migratorios se dirigen hacia Estados Unidos, pues 70% de las personas migrantes provenientes de la región latinoamericana y caribeña se concentran en este país (CEPAL, 2014), aunque también hay destinos importantes en las subregiones de Centroamérica y el Cono Sur. Asimismo, en los últimos años, se ha registrado un crecimiento notable de la emigración desde Venezuela. Estos flujos se relacionan con causas como la pobreza, desigualdad, exposición a la violencia y mercados laborales con baja capacidad para integrar a toda la población activa en trabajos bien remunerados. En otras palabras, se relaciona con la búsqueda de mejores condiciones materiales para las personas migrantes y sus familias.

Si bien en muchas ocasiones las personas migrantes pueden acceder a mejores condiciones materiales que en sus países de origen, no siempre están en situaciones que les permitan ejercer plenamente sus derechos humanos. Quizá uno de los derechos más vulnerados en estas circunstancias es el de la seguridad social. Dado que el acceso a los beneficios de la seguridad social suele estar atado al principio de ciudadanía, se suelen erigir barreras legales y administrativas que excluyen a las personas que habitan en un Estado del cual no son ciudadanas, incluso si su situación migratoria es regular. En este sentido, la exclusión de la seguridad social de las personas migrantes va más allá de la situación laboral de las personas, como ocurre con la mayoría de los grupos que carecen de acceso a los sistemas públicos de seguridad social. 

El objetivo de esta sección del Observatorio es identificar y analizar las barreras que impiden o limitan el ejercicio del derecho humano a la seguridad social de las personas migrantes, así como avanzar en la formulación de alternativas de política pública que permitan abatirlas. En ese sentido, se presentan las publicaciones de la CISS en la materia, así como material audiovisual de eventos organizados por la CISS o en los cuales ha participado para tratar este tema, así como otra información de relevancia.

Tablero de indicadores

Contar con indicadores sobre el acceso a la seguridad social de las poblaciones históricamente excluidas del disfrute de este derecho humano es crucial para proponer estrategias de política pública que garanticen su acceso efectivo. Es por eso que la CISS pone a disposición del público el siguiente tablero de indicadores, con información relevante respecto a personas migrantes.

Tips de navegación: 

  • Al corte de enero de 2023, este tablero contiene datos de 239 mecanismos de seguridad social para personas migrantes implementados en América.
  • La matriz fue elaborada con información obtenida de NATLEX (Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos), de los textos de los tratados internacionales y completado con fuentes de datos nacionales. Puede consultar la lista completa de fuentes aquí.
  • La información se clasifica en tres grupos de mecanismos de seguridad social para personas migrantes de acuerdo con su tipo de iniciativa (unilateral, bilateral y multilateral). Para la consulta, se debe navegar a través de las tres páginas mediante el control que se muestra en la parte inferior del tablero.
  • Pueden observarse todos los países y/o territorios simultáneamente (39), uno solo, o un conjunto personalizado presionando la tecla CTRL mientras se seleccionan en la lista desplegable del filtro País.
  • Los mecanismos pueden ser filtrados de acuerdo con las prestaciones de seguridad social que garantizan. Pueden observarse todas las prestaciones (9), una sola, o un conjunto personalizado presionando la tecla CTRL mientras se seleccionan en la lista desplegable del filtro Tipos de prestaciones de seguridad social.
  • El filtro Tipo de mecanismo permite observar un tipo de política o convenio internacional en particular. El tablero categoriza los mecanismos unilaterales en cuatro tipos; los mecanismos bilaterales, en dos.
  • Los tipos de mecanismos unilaterales son:
    • Aseguramiento voluntario para personas emigradas: iniciativas del país emisor que pueden incluir una o varias ramas de la seguridad social para ofrecer un nivel básico de protección a sus diásporas. Entre sus ventajas se encuentra la posibilidad de cobertura de los dependientes de la persona migrante que permanecieron en el país de origen y la continuidad de las cotizaciones.
    • Consagración del principio de igualdad de trato entre personas nacionales y extranjeras: es una medida implica que en las normativas nacionales de la seguridad social no puedan interponerse requisitos de nacionalidad para acceder a la afiliación y a las prestaciones. No obstante, el principio de igualdad de trato no descarta la exigencia de otro tipo de requisitos como la condición de estancia regular y los permisos para trabajar.
    • Exportabilidad: es la posibilidad de realizar los pagos de los beneficios de seguridad social en el extranjero.
    • Protección a personas migrantes irregulares: políticas o medidas normativas que se dirigen específicamente a esta población, para garantizar el acceso mínimo a una o varias prestaciones de seguridad social.
  • Los tipos de mecanismos bilaterales son:
    • Tratado internacional bilateral: es un instrumento de cooperación internacional que se celebra entre dos Estados. Estos tratados reflejan los patrones migratorios entre las partes contratantes, además, están influenciados por factores como la proximidad geográfica, lingüística y cultural.
    • Acuerdo interinstitucional: son convenios firmados por entidades gubernamentales, en este caso instituciones de seguridad social, por lo que es sólo en estos organismos y sus personas afiliadas sobre los que recaen los efectos jurídicos.

Los mecanismos multilaterales no se filtran por tipo de mecanismo, pues todos pertenecen al mismo conjunto (tratado internacional multilateral). No obstante, puede aplicarse el filtro de Mecanismo para observar todos los mecanismos multilaterales (4), uno solo o un conjunto personalizado.

 

Publicaciones

Nota Técnica 20
Acceso a la seguridad social de las personas migrantes en América

Autores: Jessica Acosta Aguayo
Núm. de páginas: 27
Año: 2023

En América, los motivos de la migración se concentran en la búsqueda de mejores oportunidades laborales, sociales y económicas, así como de condiciones de vida dignas y seguras. Para ello, la seguridad social desempeña una función esencial como herramienta de los gobiernos, con el fin de mejorar el bienestar general de la sociedad y, en particular, de sus sectores más vulnerables…

Nota técnica 16
Las personas migrantes en los objetivos de desarrollo sostenible

Autores: Stephanie Cabello Cano, Roberto Castillo Cruz
Núm. de páginas: 108
Año:

La migración es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, aunque ha fluctuado en intensidades que varían a través de los años y las distintas regiones geográficas. No obstante, recientemente la implementación…

Documento de trabajo 3
Seguridad Social para personas migrantes en América Latina y el Caribe

Autores: Stephanie Cabello Cano, Roberto Castillo Cruz
Núm. de páginas: 108
Año:

La migración es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, aunque ha fluctuado en intensidades que varían a través de los años y las distintas regiones geográficas. No obstante, recientemente la implementación…

Documento:
La protección de las personas migrantes de la subregión de México y Centroamérica frente al covid-19

Autores: Stephanie Cabello
Núm. de páginas: 21
Año: 2020

En América, los motivos de la migración se concentran en la búsqueda de mejores oportunidades laborales, sociales y económicas, así como de condiciones de vida dignas y seguras. Para ello, la seguridad social desempeña una función esencial como herramienta de los gobiernos, con el fin de mejorar el bienestar general de la sociedad y, en particular, de sus sectores más vulnerables…

Investigación:
Mujeres en la migración

Autores: Stephanie Cabello Cano
Núm. de páginas: 5
Año: 2020

Cuando una persona decide cruzar las fronteras de su Estado nacional y dejar atrás su lugar de origen, lo hace orillada por diversas razones, entre ellas la búsqueda de mejorar sus condiciones socioeconómicas, protegerse de la violencia o a causa de desastres…

Personas trabajadoras
del hogar

El trabajo remunerado del hogar (TRH) es una actividad orientada a sostener la vida de las personas a través de labores domésticas y de cuidado, cuyo aporte económico influye considerablemente en el desarrollo de las sociedades. Por ejemplo, se estima que, en México en 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 6.8 billones de pesos, lo que equivalió a 26.3% del PIB nacional (INEGI, 2022, p. 1). Por su parte, en Chile, se estima que el trabajo en el hogar  representa 21.8% de la composición del PIB nacional (Gobierno de Chile, 2022), mientras que para el caso de Paraguay, las labores domésticas y de cuidado equivalen a aproximadamente el 22.4% del PIB (Naciones Unidas Paraguay, 2021). 

La inmensa mayoría de las personas que se dedican a estas actividades son mujeres y niñas. En el caso del trabajo no remunerado de cuidados, suelen ser estos últimos grupos con un vínculo familiar con el resto de integrantes de la familia, mientras que en el TRH se suelen ocupar mujeres con relativamente bajos niveles de educación formal y con características que las exponen a múltiples tipos de discriminación, como estar en situación de pobreza, vivir en zonas periféricas, ser migrantes o pertenecer a poblaciones indígenas o racializadas. 

Pese a las importantes aportaciones sociales de este trabajo, las personas que se dedican a él enfrentan limitantes en el ejercicio de sus derechos humanos. La mayoría de ellas no tiene acceso a prestaciones de la seguridad social, especialmente, a los programas de aseguramiento social y, en el mejor de los casos, acceden a prestaciones que otorgan bajos niveles de protección.

Ante estos problemas, en esta sección del Observatorio se analizan las causas de los bajos niveles de acceso a la seguridad social de quienes se dedican a las labores domésticas y de cuidados, de manera remunerada y no remunerada. Asimismo, se revisan las experiencias recientes de incorporación a la seguridad social de estos sectores. Esto con la finalidad de contribuir al diseño de estrategias que garanticen el pleno ejercicio de su derecho a la seguridad social. Para ello, se presentan las publicaciones de la CISS en la materia, así como material audiovisual de eventos organizados por la CISS o en los cuales ha participado para tratar este tema, así como otra información de relevancia.

Tablero de indicadores

Contar con indicadores sobre el acceso a la seguridad social de las poblaciones históricamente excluidas del disfrute de este derecho humano es crucial para proponer estrategias de política pública que garanticen su acceso efectivo. Es por eso que la CISS pone a disposición del público el siguiente tablero de indicadores, con información relevante respecto a personas trabajadoras del hogar.

Tips de navegación: 

  • Al corte del 8 de noviembre de 2023, este tablero permite consultar cinco indicadores para nueve países:
  • Personas trabajadoras del hogar con cobertura de seguridad social respecto al total de personas ocupadas en esta actividad (porcentaje)
  • Personas trabajadoras del hogar respecto a la población ocupada (porcentaje)
  • Población ocupada (número de personas)
  • Total de personas trabajadoras del hogar (número de personas)
  • Total de personas trabajadoras del hogar con cobertura de seguridad social (porcentaje)
  • Pueden observarse todos los países simultáneamente (9), uno solo, o un conjunto personalizado de países presionando la tecla CTRL mientras se seleccionan en la lista desplegable del filtro País.
  • Los datos pueden consultarse para la población general o desagregados por sexo.
  • El tablero cuenta con datos a partir de 2010 y hasta 2023. Puede seleccionarse un rango de años escribiendo el año inicial y el año final en los recuadros o deslizando la barra que se encuentra por debajo de éstos.
  • Para observar los datos de un año en particular debe escribirse el mismo número en ambos recuadros, o colocar los dos extremos de la barra en el mismo punto de la línea.

Publicaciones

Cuaderno de Políticas para el Bienestar 1
Seguridad social para personas trabajadoras del hogar en México: una propuesta

Autores: Renato González Carrillo, Renata Turrent Hegewisch, Leyla Acedo Ung, Hugo A. Garciamarín Hernández
Núm. de páginas: 72
Año: 2019

En este cuaderno desarrollamos nuestra propuesta de un modelo [de ley para incorporación de trabajadoras del hogar a la seguridad social en México]…

Trabajos de cuidados y del hogar no renumerados en México en tiempos de la pandemia por el COVID-19

Autoras: Valeria López Luévanos | Colaboradora MAB
Núm. de páginas: 8
Año: 2020

La crisis sanitaria por la pandemia de virus SARS-COV2, mejor conocido como Coronavirus o COVID19 ha puesto sobre la mesa algunos debates importantes que durante mucho tiempo…

Experiencias de seguridad social 4
Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay

Autores: Stephanie Yatzin Gonzalez Flores | Ana Laura Maqueda Sanchez
Núm. de páginas: 115
Año: 2022

El cuidado es una actividad indispensable para el mantenimiento de la vida y el funcionamiento de las sociedades, además de que propicia un desarrollo comunitario que favorece el progreso social y económico de los países…

Experiencias de seguridad social 5
Políticas de cuidados y seguridad social

Autoras: Lourdes Jimenez Brito
Núm. de páginas: 122
Año: 2023

Este trabajo describe y analiza el diseño, las implicaciones y áreas de oportunidad de una selección de cuatro políticas de cuidados que constituyen una vía para acceder a la seguridad social en América Latina…

Personas que se ocupan en nuevas formas de trabajo

El acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha tenido repercusiones profundas en las relaciones de trabajo. La automatización ha implicado la sustitución de personas por computadoras para llevar a cabo algunas labores, la digitalización ha permitido el trabajo a distancia y el trabajo mediante plataformas digitales ha incrementado la eficiencia en la vinculación entre la oferta y la demanda de bienes o servicios. 

Estos cambios tienen potencial para orientar el uso de la fuerza de trabajo en actividades de mayor valor agregado y, en general, para aumentar la producción y distribución de mercancías y servicios. Sin embargo, también han acelerado algunas tendencias que vulneran las condiciones de trabajo de quienes laboran en sectores vinculados con estos cambios tecnológicos. En el caso de la automatización, se ha desplazado mano de obra con bajos niveles de capacitación formal y no siempre ha podido reinsertarse en el mercado laboral o lo ha hecho en peores condiciones que sus trabajos previos. Respecto del trabajo a distancia y en plataformas, se puede mencionar la precarización materializada mediante arreglos triangulares, encubrimiento de las relaciones de subordinación laboral, escaso control sobre las condiciones de trabajo, incremento de riesgos laborales y exclusión de la seguridad social. 

Ante el convencimiento de que es posible combinar las ventajas que acompañan estas transformaciones tecnológicas con la reducción de los riesgos que, hasta el momento, han incrementado. En esta sección del Observatorio se analizan los desafíos que generan las nuevas formas de trabajo para el ejercicio pleno del derecho humano a la seguridad social. Además, se busca identificar y promover los modelos más pertinentes para la regulación de estas actividades, de tal manera que se contribuya a la formulación de alternativas regulatorias y de política pública para promover y garantizar los derechos laborales y humanos de las personas ocupadas en el sector.

Publicaciones

Personas trabajadoras en plataformas digitales y en nuevas formas de trabajo

Documento de trabajo 7
Hacia la protección de las personas trabajadoras de plataformas digitales

Autores: Miguel Ramírez Villela, Ingrid Picasso Cerdà, Stephanie Yatzin González Flores
Núm. de páginas: 89
Año: 2021

La realidad tiende a cambiar más rápido que las leyes. Con el tiempo, los procedimientos establecidos en las legislaciones no se ajustan a las innovaciones de las prácticas sociales, por lo que ienen una capacidad limitada de normarlas….

Reflexiones 1
Retos de la organización laboral en el trabajo en plataformas digitales

Autoras: Ingrid Picasso Cerdà, Frida Romero Suáez, Stephanie Yatzin González Flores, Ana Laura Maqueda Sánchez
Núm. de páginas: 69
Año: 2022

El surgimiento en las últimas décadas de nuevos modelos de mercado de trabajo basados en medios digitales ha derivado en la necesidad de crear mecanismos institucionales que regulen y favorezcan…

Personas trabajadoras jornaleras

En América Latina, el nivel general de salarios es bajo y la informalidad es alta en todos los sectores y ocupaciones; fenómeno que se profundiza en los empleos del sector agropecuario, a pesar de que las regiones rurales han basado su economía en la producción para el autoconsumo y para abastecer a los centros urbanos. De entre este sector, el trabajo asalariado rural agropecuario destaca por tener los menores ingresos y las peores condiciones de vida en la mayoría de los países latinoamericanos.

A quienes desarrollan trabajo agrícola eventual se les ha llamado jornaleros y jornaleras, porque venden su mano de obra por día, es decir, por jornal. Casi siempre carecen de contrato, no cuentan con las prestaciones de seguridad social vinculadas al empleo formal, viven condiciones laborales que los hacen vulnerables antes los riesgos sociales y muchas de las personas que laboran en esta ocupación son migrantes, ya sean internos o internacionales, razón por la cual están expuestos a aún más riesgos, por carecer de los derechos asociados a la ciudadanía y a las redes de apoyo familiares locales.

En esta sección del Observatorio se analizan los desafíos que enfrentan las y los jornaleros para acceder a la seguridad social. Además, se busca identificar y promover los modelos más pertinentes para la regulación de estas actividades, de tal manera que se contribuya a la formulación de alternativas regulatorias y de política pública para promover y garantizar los derechos laborales y humanos de las personas ocupadas en el sector.

Publicaciones

Personas trabajadoras jornaleras

Cuaderno de Políticas para el Bienestar 12
El trabajo jornalero agrícola: sus condiciones de precariedad en México y experiencias en la región latinoamericana para mejorar su acceso a la seguridad social

Autor: J. R. Joel Flores Mariscal
Núm. de páginas: 102
Año: 2021

La presente investigación se interesa en el trabajo asalariado agrícola eventual, conocido como jornalero, para explicar las causas estructurales de su precariedad en el país y explorar algunas experiencias regionales…

Población LGBTIQ+

Alrededor del mundo, la población con una orientación sexual y/o identidad de género (OSIG) no normativa enfrenta múltiples discriminaciones y violencias que limitan el ejercicio de sus derechos humanos. Esto se debe a la presencia de ideas que normalizan las identidades cisgénero y binarias, así como la orientación heterosexual. En este sentido, las instituciones y prácticas sociales tienden a marginar a las personas que no se ajustan al canon heteronormativo mediante disposiciones explícitas y, la mayoría de las veces, a través de procedimientos y prácticas que invisibilizan a estas poblaciones y, por lo tanto, las excluyen. 

Históricamente, los sistemas de seguridad social han contribuido a este efecto normalizador, puesto que se fundaron con el objetivo de proteger a un modelo de familia heterosexual y biparental, en el que los hombres debían desempeñar la función de proveedores mediante su participación en el mercado laboral, mientras que las mujeres eran las encargadas de las labores en el hogar y el trabajo de cuidados de manera no remunerada. En este sentido, se restringió el acceso a los beneficios a configuraciones familiares que no se adaptaban al modelo estándar y se limitó el acceso de hombres y mujeres a prestaciones que, se pensaba, eran exclusivas para uno u otro sexo. Finalmente, ante la falta de reconocimiento legal de parejas del mismo sexo, se impedía el acceso a prestaciones por sobrevivencia. 

Ante la escasa disponibilidad de estudios que analicen estos problemas en el continente americano, esta sección del Observatorio está orientada a identificar las disposiciones reglamentarias y prácticas administrativas que limitan el acceso a la seguridad social de las personas con OSIG no normativa. Para ello, se presentan materiales de interés en la materia como publicaciones y enlaces a material audiovisual. 

Observatorio de noticias

Se realizará un análisis periódico (quincenal y mensual) de las noticias sobre las poblaciones de interés del Observatorio de Avances en la Universalización de la Seguridad Social. 

Estos análisis se pondrán a disposición del público por medio de una síntesis quincenal en la cual se muestre el estado más reciente de los avances y retrocesos más importantes hacia la universalización, divididos para cada una de las poblaciones de interés del Observatorio. A partir de estas síntesis informativas, se realizará un informe mensual con un análisis crítico de la literatura e información de fuentes de información disponibles y actualizadas. 

Divulgación de la seguridad social

De acuerdo con los productos definidos con anterioridad, se considera necesario contar con un espacio que atraiga y permita la aproximación de la población no especializada en temas de seguridad social. En este sentido, se espera agregar un apartado llamado “Divulgación de la seguridad social” en el portal web del Observatorio, el cual contendrá una serie de recomendaciones de cine, arte, fotografía, entre otras; en línea con los grupos poblacionales de interés y la universalización de la seguridad social, con el objetivo de facilitar el conocimiento y reconocimiento de la importancia del derecho humano a la  seguridad social de una manera más accesible para el público en general.

Material recomendado

En esta sección podrá encontrar diversos materiales (sitios web, podcasts, videos, documentos, etc) que han sido realizados por organizaciones afines al trabajo de la CISS y que encontramos de utilidad para la divulgación del derecho a la seguridad social.

Déjanos tus datos y en breve nos comunicaremos contigo

Contáctanos

Help the ADOPT organization put a stop to animal cruelty.