Foro internacional:

Movilidad Humana y Seguridad Social

Los países de las Américas se han caracterizado por una alta movilidad de personas entre los diferentes países de la región y por la recepción de personas de otros continentes. En lo corrido del siglo XXI, los países de la región han desempeñado roles como expulsores, receptores y territorios de tránsito para personas en situación de movilidad. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “la región atraviesa por el proceso migratorio más grande de su historia”.

19 y 20 de
marzo de 2025

19 y 20 de marzo de 2025

En esta dinámica regional resalta particularmente el caso de México que se caracteriza, principalmente, por dos aspectos fundamentales: ser un país de origen, de tránsito, de retorno y de destino de personas, y por compartir una de las fronteras más grandes del mundo con Estados Unidos de América.

La emigración histórica es impulsada por fuertes lazos económicos, sociales y familiares. De acuerdo con datos de la CONAPO y la Fundación BBVA México, en 2021 cerca de 12 millones de personas mexicanas residían en Estados Unidos; sin embargo, aproximadamente una tercera parte de esta población carecía de documentación, lo que ya planteaba significativos desafíos legales y sociales.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos de América anunció un endurecimiento de sus políticas migratorias en tres áreas clave: la implementación de deportaciones masivas, el fortalecimiento de la seguridad en su frontera sur y un reforzamiento de las exigencias legales para la regularización de personas migrantes residentes en su territorio. Estas medidas apuntalan las políticas adoptadas en años anteriores, donde se impusieron restricciones más severas a personas que cruzan irregularmente, incluyendo la ilegibilidad para refugio o asilo para quienes crucen sin una cita previa. El Observatorio de Migración Internacional señala que, entre marzo de 2020 y mayo de 2023 se registraron cerca de 2.9 millones de expulsiones en la frontera entre Estados Unidos y México

19 y 20 de marzo de 2025

Ponentes

Pedro Kumamoto

Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Anne Brigitte Krum-Hansen

Representante Asistente - Protección Oficina del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Mtra. Raquel Serur Smeke

Subsecretaria para América Latina y el Caribe Secretaría de Relaciones Exteriores

Sr. Jeremy Mac Gillivray

Jefe de Misión Adjunto México Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Mtro. Emilio Saldaña Hernández

Coordinador de Vinculación del Instituto Mexicano del Seguro Social

Dr. Emilio Alfredo Carrasco González

Director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

Mtro. Cesar Barranco Crisantos

Coordinador de proyectos - Casa del Migrante de Saltillo

Mtra. Karen Pérez Martínez

Directora Nacional Servicio Jesuita a Refugiados

Dr. Juan Carlos Narváez Gutiérrez

Director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social, A.C.

Dra. Jéssica N. Nájera Aguirre

Profesora-Investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)

Dr. René Orellana Halkyer

Gerente Regional de México y Centroamérica y Representante en México de CAF

Rosa Yolanda Villavicencio Mapy

Directora - Programa Colombia Nos Une, Cancillería República de Colombia

Mtra. Fátima Gabriela Ríos González

Directora General de Movilidad Humana de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Lic. Nelly Antonia Juárez Audelo

Titular - Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes Ciudad de México

Dra. María Gudelia Rangel Gómez

Investigadora El Colegio de la Frontera Norte

Mtra. Alejandra Camacho

Asesora Nacional Asuntos Humanitarios Plan Internacional

Mtra. Claudia Aranda Salgado

Gerenta de Salud Mental y Apoyo Psicosocial a nivel nacional. HIAS-México

Mtra. Astrid Vázquez Martínez

Miembro de la Junta Directiva - Refugee Health Alliance

Dr. Ernesto Castañeda

Profesor de Sociología y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos - American University Washington D.C.

Mtro. Mario Ulises Monroy

Coordinador de Integración Local en CAFEMIN

Sr. Daniel MacGuire

Oficial Senior de Protección Oficina del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Mtra. Estefani Beltrán del Río

Coordinadora Senior de Protección. International Rescue Committee (México)

Dr. José Iván Rodríguez-Sánchez

Investigador - Centro del Instituto Baker para Estados Unidos y México

Dra. Laura Esther Canché

Coordinadora de la Unidad de Migración Laboral e Inclusión Organización Internacional para las Migraciones

Mtro. Diego Morales

Investigador - Centro del Instituto Baker para Estados Unidos y México

Mtro. Santiago González Reyes

Director de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, Chihuahua

Lic. Gabriela Cortez

Integrante de la Coordinación del Área Psicosocial Derechos Humanos Integrales en Acción, A. C. (DHIA)

Lic. María Fernanda Olvera

Coordinadora Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova

Programa

19 y 20 de marzo de 2025

Día 1
19 de marzo de 2025

HoraActividadParticipantes

8:30– 09:30

 

Inauguración

Ver video >>

Moderación: Daniela Chávez / Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Mtro. Emilio Saldaña Hernández, Coordinador de Vinculación / Instituto Mexicano del Seguro Social / Estados Unidos Mexicanos.
  2. Mtra. Raquel Serur Smeke, Subsecretaria para América Latina y el Caribe / Secretaría de Relaciones Exteriores / Estados Unidos Mexicanos.
  3. Mtra. Anne Brigitte Krum-Hansen, Representante Asistente – Protección / Oficina del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  4. Sr. Jeremy Mac Gillivray, Jefe de Misión Adjunto México / Organización Internacional para las Migraciones (OIM) / Estados Unidos Mexicanos.
  5. Dr. Emilio Alfredo Carrasco González, Director / Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) / Estados Unidos Mexicanos.
  6. Mtro. Pedro Kumamoto,  Secretario General / Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
09:25– 09:40

Receso

09:40– 10:40

 

Conferencia Magistral

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Luz Angela Cardona/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Dr. Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada / Laboratorio Social, A.C. (IMALAB Social)

Tema: Relación binacional México-Estados Unidos y los efectos de las políticas migratorias en la dinámica de movilidad.

Preguntas

10:40– 11:40

 

Mesa I. Diagnóstico y contexto de movilización humana

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Jessica Rodríguez/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Dra. Jéssica N. Nájera Aguirre, Profesora-Investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) / El Colegio de México / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Diagnóstico de las tendencias recientes de la movilidad transfronteriza en la región Centroamérica-México-Estados Unidos.

  1. Dr. René Orellana Halkyer, Gerente Regional de México y Centroamérica y Representante en México de CAF / Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Tema: La migración como catalizador de desarrollo en la región de América Latina y el Caribe

Preguntas

11:40 – 11:50

Receso

11:50 – 13:30

 

Mesa II. Atención a de personas en situación de movilidad

Ver presentaciones >>

Moderación: CIESS/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Mtra. Fátima Gabriela Ríos González, Directora General de Movilidad Humana / Secretaría de Relaciones Exteriores / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Experiencia binacional para la atención de personas en contexto de movilidad.

  1. Rosa Yolanda Villacencio Mapy, Directora / Programa Colombia Nos Une / Cancillería República de Colombia Mexicano del Seguro Social/ Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Atención a connacionales en el exterior.

  1. Lic. Nelly Antonia Juárez Audelo, Titular / Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes Ciudad de México / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Experiencias de acogida y recepción de personas en situaciones de movilidad.

Preguntas

13:30 -14:30

Comida

14:30 – 16:10

 

Mesa III. Salud y bienestar psicosocial de las personas en situación de movilidad.

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: José Noé Rizo/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Dra. María Gudelia Rangel Gómez, Investigadora / El Colegio de la Frontera Norte/ Estados Unidos Mexicanos

Tema: Salud y personas en condiciones de movilidad.

  1. Mtra. Claudia Aranda Salgado, Gerenta de Salud Mental y Apoyo Psicosocial a nivel nacional. / HIAS – México / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Riesgos psicosociales en contextos de deportación, Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS). 

  1. Mtra. Astrid Vázquez Martínez, Coordinadora Médica en Proyecto / Refugee Health Alliance / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Acceso a la salud integral para personas en situación de movilidad: desafíos y soluciones en contextos fronterizos.

  1. Mtra. Alejandra Camacho, Asesora Nacional Asuntos Humanitarios / Plan Internacional/ Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Salud y bienestar en la niñez y adolescencia en contextos de movilidad humana: desafíos y estrategias de protección. 

Preguntas

16:10 – 17:10

 

Conferencia Clausura día 1

Ver video >>

Moderación: Verhónica Zamudio/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Dr. Ernesto Castañeda, Profesor de Sociología y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos / American University Washington D.C./ Estados Unidos de América.

Tema: Personas en situación de movilidad y disparidades en salud.

Preguntas

Programa

19 y 20 de marzo de 2025

Día 2
20 de marzo de 2025

HoraActividadParticipantes

09:00 – 10:40

 

Mesa IV. Atención humanitaria y protección de las personas en situación de movilidad.

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Óscar Turián Guzmán/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Sr. Daniel MacGuire, Oficial Senior de Protección / Oficina del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)/ Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Contexto nacional sobre la situación de personas en movilidad.

  1. Mtro. Mario Ulises Monroy, Coordinador de Integración Local / CAFEMIN / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Respuesta humanitaria en contextos de deportaciones masivas.

  1. Mtra. Estefani Beltrán del Río / Coordinadora Senior de Protección / International Rescue Committee – México / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Evaluación de necesidades en la frontera norte de México, desde los programas de atención a la Violencia Basada en Género (VBG).

Preguntas

10:40  a 11:00

Receso

11:00 a 12:00

 

Conferencia Magistral

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Luis Alejandro Ríos/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Dr. José Iván Rodríguez-Sánchez, Investigador / Centro del Instituto Baker para Estados Unidos y México/ Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: La importancia de la inmigración en el mercado laboral americano. 

Preguntas

12:00 – 14:00

 

Mesa V. Inclusión social y económica para las personas en situación de movilidad

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Carlos Contreras Cruz/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Mtro. Diego Morales, Oficial de Soluciones Duraderas / Oficina del Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Integración de personas refugiadas en México: avances y oportunidades.

  1. Dra. Laura Esther Canché, Coordinadora / Unidad de Migración Laboral e Inclusión / Organización Internacional para las Migraciones (OIM) / Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Movilidad humana, desarrollo y derechos.

  1. Mtro. Santiago González Reyes, Director de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, Chihuahua / H. Ayuntamiento de Ciudad Juárez / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Retos para la inserción laboral y el acceso a vivienda.

  1. Mtro. Gerardo Ancira, Director / Tent México Chobani /Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Rol de la iniciativa privada en la inserción laboral de personas en situación de movilidad.

Preguntas

14:00 – 15:00

Comida

15:00 – 17:00

 

Mesa VI. Sociedad Civil y personas en situación de movilidad

Ver presentaciones >>

Ver video >>

Moderación: Berenice Mena/Conferencia Interamericana de Seguridad Social

  1. Lic. Gabriela Cortez, Integrante de la Coordinación del Área Psicosocial / Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) en Ciudad Juárez / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Experiencia de atención y acompañamiento a personas en contexto de movilidad.

  1. Lic. María Fernanda Olvera, Coordinadora / Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Estrategias de acompañamiento integral de la población en contexto de movilidad en la frontera sur de México.

  1. Mtro. Cesar Barranco Crisantos, Coordinador de proyectos / Casa del Migrante de Saltillo / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Experiencias de cuidado, atención y acompañamiento.

  1. Mtra. Karen Pérez, Directora Nacional / Servicio Jesuita a Refugiados / Estados Unidos Mexicanos. 

Tema: Acompañamiento integral y defensa de derechos: Experiencias del Servicio Jesuita a Refugiados en contextos de movilidad forzada.

Preguntas

17: 00 – 17: 30

 

Clausura

Mtro. Pedro Kumamoto / Secretario General / Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Foro internacional:

Movilidad Humana y Seguridad Social