I Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas

De Seguridad social

Del 2 al 4 de septiembre, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) celebrará, en su sede en la Ciudad de México, la I Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas de Seguridad Social, encuentro que servirá de marco a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para discutir sobre la informalidad laboral en el continente a través de un Seminario Técnico.

Del 2 al 4 de septiembre

I Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas de Seguridad Social y I Seminario Técnico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Durante estos días de trabajo se desarrollarán conferencias magistrales, mesas redondas, paneles y talleres sobre temas que a nivel continental las instituciones de la membresía CISS han destacado. En la Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas de Seguridad Social se analizarán los retos que enfrentan los sistemas de seguridad social del continente americano, incluyendo las transiciones demográficas y epidemiológicas, los cambios sociales, ambientales y tecnológicos, así como los nuevos mercados de trabajo y las nuevas economías. Este análisis permitirá identificar y crear estrategias con las principales acciones que los países de la región deberán considerar para un goce efectivo del derecho a la seguridad social en el mediano y largo plazo. 

Por su parte, la CELAC creará un espacio de diálogo e intercambio multidisciplinario para ahondar en el tema de la informalidad laboral en la región, en aras de explorar estrategias efectivas para reducir la informalidad laboral en América Latina y el Caribe, con énfasis en el trabajo remunerado en el hogar y las y los trabajadores independientes.

Del 2 al 4 de septiembre

Actividades

Todos los talleres tendrán cupo limitado, por lo que es necesario confirmar su asistencia

Talleres

Cupo Limitado

Se llevarán a cabo cuatro talleres presenciales: 

  • Prospectiva estratégica. 
  • Educación financiera.
  • Estudios actuariales en salud. 
  • Sistemas de información CISS. 

Paneles

En el marco de la Cumbre y el Seminario, se realizarán paneles temáticos con personas expertas del continente americano sobre las personas trabajadoras independientes y del hogar, la discapacidad con motivo de la actividad laboral, los nuevos derechos emergentes, las reformas estructurales y la longevidad.

Mesas
redondas

A través de mesas redondas se abordarán las experiencias en la medición y el combate a la informalidad en el continente americano, así como las posturas y los desafíos que hay frente a la adopción de tecnologías digitales.

Conferencias magistrales

Se analizarán las estrategias de medición de la informalidad, las tendencia de las reformas estructurales en la región, la importancia de los estudios actuariales y los costos en salud, además, se abordará el marco general de la seguridad social como derecho humano.

I Seminario Técnico
de Seguridad Social
de la CELAC

Estrategias y desafíos para combatir la informalidad laboral en América Latina y el Caribe

En el marco de la I Cumbre Técnica de las Comisiones Americanas de Seguridad Social

Del 2 al 4 de septiembre

Ponentes

Francisco José Mojica

Director del Proyecto “Externado 2032"

Graciela Gil Montalvo

Presidenta de la CAPRT

Patricia (Patty) Mechael

Co-founder and policy lead (HealthEnabled) Senior Associate Professor (JHBSPH)

Edgar Velandia Bacca

Médico principal de la Sala 1

Grisel Cecilia Olivera Roulet

Especialista en gestión de Discapacidad, Salud y Seguridad Socia

Henry Jiménez Naranjo

Director

Fabio Durán Valverde

Especialista Principal en Protección Social y Desarrollo Económico para Centroamérica, Haití, Panamá, República Dominicana, México y Cuba.

Claudia Vázquez Espinoza

Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Alejandra Fernández Vélez

Subdirectora de Tecnologías de Información

Luis Alberto Martinez Martínez

Presidente de la CAAF

Juan Carlos Paulucci

Asesor

Juan Carlos Santana Novoa

Vice Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Liliana Norma Silva

Presidente

Eusebio Pérez Gutiérrez

Socio

Seimer Escobedo

Especialista en temas de salud

Jorge D'Angelo

Presidente Honorario

Claudio Anibal San Juan

Profesional Senior

Moisés Pérez Peñaloza

Head de Retiro, Bienestar Financiero & Employee Experience

Mauricio Hernandez Avila

Director de Prestaciones Económicas y Sociales, y Presidente de la Comisión Americana de Salud y Bienestar

Elsebir Ducreux de Castillero

Especialista de la CAAF

Leticia Martínez Martinón

Integrante de la Junta Directiva de la CIESS

Ivan Arturo Pérez Negrón Ruiz

Titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo

Carolina Gala Duran

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Dr. Alfredo Cabrera

Presidente del Banco de Previsión Social de Uruguay

Emanuel de Araujo Dantas

Coordenador-Geral de Cadastro Previdenciário

Sr. Agustín Ignacio Filippo

Economista Líder

Mtro. Andrés Espejo Rivera

Consultor en la división de Desarrollo Social

Mtro. Juan Trejo Magos

Subdirector de Diseño Conceptual y Validación de Estadísticas de Empleo

Sra. Noémie Feix

Oficial Nacional de Empleo de la Oficina para México y Cuba

Mtra. Norma Gabriela López Castañeda

Directora de Incorporación y Recaudación

Nubia Zambrano Mendoza

Gerente Proyecto Regional “Mujeres, Dignidad y Trabajo (Fase II)

Sra. Patricia Luchin Rumak

Directora General de Promoción a la Mujer Trabajadora

Dr. Ruben Omar Colque Mollo

Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo

Mtra. Tania Espinosa Sánchez

Coordinadora del Programa de Leyes para Latinoamérica

Programa

Del 2 al 4 de septiembre

Día 1
2 de septiembre de 2024

Ingresar a la inauguración >>

HoraActividadParticipantes

9:00 – 10:15

 

Inauguración CASS / CELAC

Presentación: 

Mtra. María Teresa González Nava (CISS)- Lic. Oscar Brandon Pérez González (CISS)

  • Mtro. Alvaro Velarca Hernández – Secretario General (CISS)
  • Mtro. Gerardo Torres Zelaya- Viceministro Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras y Coordinador Nacional de Honduras ante la CELAC.
  • Mtra. Laura Elena Carrillo Cubillas- Subsecretaria para América Latina y el Caribe, Secretaría de Relaciones Exteriores, Estados Unidos Mexicanos.
  • Ministerio del Trabajo de Colombia.
  • Mr. Stewart Haynes- Director Ejecutivo del National Insurance Services de San Vincente y las Granadinas.
  • Mtro. Nicolas Starck-Contralor de la CISS.
  • Mtro. David Matthias- Director Ejecutivo del Social Security Board de Antigua y Barbuda y Presidente de la CAOSA.
  • Luis Alberto Martínez- Caja del Seguro Social de Panamá y Presidente de la CAAF.
  • Jorge D’Angelo- Asociación Mutual de Agentes de los Organismos de la Tercera Edad de Argentina y Presidente de la CADAM.
  • Mauricio Hernández- Instituto Mexicano del Seguro Social y Presidente de la CASAB. 
10:15 – 10:30

Foto Oficial

HoraActividadParticipantes
10:30 – 13:45 

Taller 1. Prospectiva estratégica

(CAOSA)

Presentación del taller: Mtro. David Matthias, Director Ejecutivo Social Security Board, Presidente de la CAOSA, Antigua y Barbuda

Facilitador: Dr. Francisco José Mojica, Universidad Externado de Colombia, República de Colombia. 

Temas:

  • Concepto y modelo de prospectiva estratégica.
  • Acceso a fuentes primarias. 
  • Reconocimiento de variables estratégicas y explicación de la técnica IGO.
13:45 – 14:45

Comida

14:45-16:00

Taller 1. Prospectiva estratégica

(CAOSA)

Facilitador: Dr. Francisco José Mojica, Universidad Externado de Colombia, República de Colombia. 

Temas:

  • El futuro posible.
16:00 – 16:30

Receso

16:30- 18:30

Taller 1. Prospectiva estratégica

(CAOSA)

Facilitador: Dr. Francisco José Mojica, Universidad Externado de Colombia, República de Colombia. 

Temas:

  • Diseño de escenarios.
  • De la prospectiva a la estrategia.

Cierre y agradecimientos del taller: 

Mtro. José Ángel Castro- Caja Costarricense de Seguro Social y Vicepresidente de la CAOSA.

Programa

Del 2 al 4 de septiembre

Día 2
3 de septiembre de 2024

Ingresar a las actividades >>

HoraActividadParticipantes
8:30 – 9:00Conferencias: La Seguridad Social como Derecho Humano

Presentación de panelistas: Dra. Luz Angela Cardona Acuña, Coordinadora de Especialistas de las Comisiones Americanas de Seguridad Social, CISS.

  • Mtro. Alvaro Velarca Hernández, Secretario General de la CISS.
  • Mtra. Tania Espinosa Sánchez, Coordinadora del Programa de Leyes para Latinoamérica, Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando.

Preguntas y respuestas.

9:00-10:35Mesa redonda: Combatiendo la Informalidad Laboral en América Latina y el Caribe

Moderación: Sr. Agustín Ignacio Filippo / Economista Líder, Representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo.

  • Mtro. Andrés Espejo, Consultor en la división de Desarrollo Social, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Tema: Análisis histórico en la medición de la informalidad.

  • Mtro. Juan Trejo Magos,  Subdirector de Diseño Conceptual y Validación de Estadísticas de Empleo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Medir la informalidad: métodos, cálculos y retos.

Mesa Redonda: 

  • Mtra. Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación, Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Mtro. Andrés Espejo, Consultor en la división de Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Mtro. Eduardo da Silva Pereira, Vicepresidente de la CAAF, Ministério da Previdência Social de Brasil.
  • Mtro. Juan Trejo Magos,  Subdirector de Diseño Conceptual y Validación de Estadísticas de Empleo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Preguntas y respuestas.

10:35 – 10:45Receso
10:45 – 12:15Panel I: Adherencia de las personas trabajadoras independientes a los Esquemas de Seguridad Social en América Latina y el Caribe

Moderación: Sra. Noémie Feix, Oficial Nacional de Empleo de la OIT para México y Cuba.

  • Mtra. Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación, Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Javier Y Medina,  Coordinador de Inclusión Social y suplente de la Gerencia del Programa Bienestar y Trabajo,  Oxfam México. 

Preguntas y respuestas.

12:15 – 12:30 Receso
12:30 – 14:00Panel II: Implementación del Convenio 189 de la OIT: retos y oportunidades para la formalización del trabajo doméstico

Moderación: Nubia Zambrano Mendoza, Gerente Proyecto Regional “Mujeres, Dignidad y Trabajo” (Fase II), Cooperative for Assistance and Relief Everywhere (CARE).

Tema: Presentación del Convenio 189 de la OIT.

  • Mr. David Matthias, Director Ejecutivo del Social Security Board y Presidente de la CAOSA.
  • Mtra. Norma Gabriela López Castañeda,  Directora de Incorporación y Recaudación, Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Dr. Ruben Omar Colque Mollo, Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo, Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.
  • Andrés Romero Werth,  Especialista Senior, Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social, República de Chile.
  • Sra. Patricia Luchin Rumak, Directora General de Promoción a la Mujer Trabajadora, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, República de Paraguay.

Preguntas y respuestas.

14:00-15:00Comida

Ingresar a las actividades >>

HoraActividadParticipantes
15:00 – 16:20Panel III: Prestaciones de seguridad social a personas con discapacidad de origen laboral (CAPRT)

Presentación del panel: Dra. Graciela Gil Montalvo, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y Presidenta de la CAPRT, República Dominicana.

  • Dr. Mauricio Hernández, Director de Prestaciones Económicas y Sociales, Instituto Mexicano del Seguro Social.

Tema: Panorama epidemiológico y económico de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

  • Dr. Edgar Velandia Bacca, Médico Principal de la Sala 1 de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, República de Colombia.

Tema: Prestaciones económicas en Colombia, Ministerio de Trabajo de Colombia.

  • Dra. Grisel Olivera Roulet, Especialista en gestión de Discapacidad, Salud y Seguridad Social, Agencia Nacional de Discapacidad, República de Argentina.

Tema: Sistema de valoración del daño y prestaciones económicas en Argentina.

  • Dr. Henry Jiménez Naranjo, Titular de la Dirección de Invalidez, Caja Costarricense del Seguro Social.

Tema: Sistema de valoración del daño y prestaciones económicas en Costa Rica.

Moderación: Julissa Magallanes Pérez, Directora de Comunicaciones y Promoción y Secretaria Técnica de la CASAB, Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, República Dominicana.

Preguntas y respuestas.

16:20-16:30Receso
16:30 – 18:00

Mesa redonda: Nuevas Tecnologías: ¿problemas o soluciones para la seguridad social?

(CAOSA/CADAM/CASAB)

Presentación y moderación del panel: Mtro. Emanuel Dantas, Ministerio da Previdencia Social de la República Federal del Brasil y Vicepresidente de la CAOSA.

Panelistas:

  • Dra. Patricia Mechael, HealthEnabled, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
  • Dr. Alfredo Cabrera, Presidente, Banco de Previsión Social de Uruguay
  • Mtra. Claudia Vázquez Espinoza, Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Seguro Social y Vicepresidenta CAOSA.
  • Lic. Alejandra Fernández Vélez, Subdirectora de Tecnología de la Información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y Secretaria Técnica CAOSA, Estados Unidos Mexicanos.

Tema: Mesa redonda entre personas expertas sobre tecnologías digitales que abordarán distintos aspectos controversiales de la transformación digital de los sistemas de seguridad social. 

Preguntas y respuestas.

Programa

Del 2 al 4 de septiembre

Día 3
4 de septiembre de 2024

Ingresar a las actividades >>

HoraActividadParticipantes

8:30 – 9:15

Panel: El nuevo paradigma de la formación y el ejercicio del talento humano en salud en Latinoamérica

Panelista magistral:

Dr. Luis Carlos Leal Angarita, Superintendente, Superintendencia Nacional de Salud, República de Colombia

9:15-9:30

Receso

Ingresar a las actividades >>

HoraActividadParticipantes
9:30 – 10:15Conferencia Magistral 

Presentación: Mtro. Luis Alberto Martínez, Presidente de la Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento. 

Panelista:

  • Mtro. Fabio Durán Valverde, Organización Internacional del Trabajo.

Tema: Panorama Global de las Reformas.

Preguntas y respuestas.

10:15 – 10:30Receso

10:30 – 12:10

(100′)

Panel IV. “Reformas estructurales y longevidad”

(CAAF/CADAM/

Subregión V)

 ·

Presentación de panelistas: Mtro. Juan Carlos Santana Novoa, Viceministro de Trabajo Seguridad Social, República de Cuba. 

Panelistas:

  • Dr. Ivan Arturo Pérez Negrón Ruiz, Titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, Instituto Mexicano del Seguro Social

Tema: Perspectivas del Sistema pensionario en México.

  • Mtra. Liliana Norma Silva, Presidenta de la Comisión de Instituciones de la Seguridad Social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, República de Argentina. 

Tema: Envejecimiento y sistemas de pensiones.

  • Lic. Eusebio Pérez, Expresidente y Exvicepresidente Ejecutivo de la Asociación Gremial Cajas de Chile, y Mtro. Nicolás Starck, Contralor del CISS.

Tema: El sistema de pensiones de contribución definida. Caso Chileno.

  • Lic. Juan Carlos Paulucci Malvis, Consultor y Exsecretario de Seguridad Social en Argentina, República de Argentina.

Tema: La Seguridad Social frente a la Nueva Revolución Industrial o Revolución 4.0.

12:10 – 12:30Receso
12:30 – 13:50

Panel V. Seguridad social y derechos emergentes.

(CAPRT / CAJS)

Moderación: Dra. Carolina Serrata Méndez, Titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social y Vicepresidenta CAJS, República Dominicana.

Panelistas:

  • Mtro. Claudio San Juan, Red Euro-Latinoamericana de Análisis sobre trabajo y Sindicalismo, República de Argentina.

Tema: Tendencias de regulación del teletrabajo en el continente americano. 

  • Mtro. Rodrigo Gutiérrez, Gerente General,  CIEDESS,  República de Chile

Tema: Plataformas digitales y el derecho del trabajo.

  • Dra. Carolina Gala Durán, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Tema: Derechos de personas trabajadoras migrantes.

Moderación: Tristán Carbuccia Medina, Director Senior de Litigios, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y Vicepresidente de la CAJS, República Dominicana

Preguntas y respuestas.

13:50-15:00Comida 

Ingresar al Taller >>

HoraActividadParticipantes
15:00 – 18:00Taller de Educación Financiera (CAAF)

Presentación: Mtro. David Matthias Director Ejecutivo, Social Security Board y Presidente de la CAOSA, Antigua Barbuda.

Facilitador: Mtro. Moisés Pérez, Head de Retiro, Bienestar Financiero & Employee Experience en AON para LATAM.

Ingresar al Taller >>

HoraActividadParticipantes
15:00 – 18:00Taller sobre “Estudios actuariales en salud” (CAAF/CASAB)

Presentación: Mtro. Luis Alberto Martínez, Presidente de la CAAF.

Expositores: 

  • Dr. Seimer Escobedo, Especialista en temas de salud, República de Perú.
  • Dra. Elsebir Ducreux de Castillero, Especialista CAAF, CISS.

Facilitadora:  Mtra. Leticia Martínez Martiñón, Directora de Estudios Actuariales, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales e integrante de la Junta Directiva del CIESS, República Dominicana.

Cierre y conclusiones del taller.

Ingresar al Taller >>

HoraActividadParticipantes
15:00 – 18:00Taller: Sistemas de información de la CISSFacilitador: Equipo de la Dirección Ejecutiva de Proyectos e Investigación, CISS.