

FUENTE: ILGA.ORG
Bruselas, 11 de junio de 2024] – En el estudio El panorama de la financiación pública internacional para la defensa de los derechos humanos, publicado hoy, ProtectDefenders.eu arroja luz sobre los desafíos críticos que enfrentan las personas que defienden derechos humanos (DDH) en todo el mundo, centrándose específicamente en la financiación por parte de actores públicos. La investigación, que combina un análisis de datos financieros durante un período de cuatro años con entrevistas, investigaciones y aportes de DDH , subraya la necesidad urgente de mayor apoyo financiero y recursos para salvaguardar el trabajo de los DDH en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel mundial.
El estudio de ProtectDefenders.eu revela y documenta una tendencia preocupante: si bien la necesidad de apoyo para los DDH nunca ha sido mayor, los niveles de financiación se han estancado, observándose sólo aumentos marginales durante el período examinado. A pesar de la retórica que enfatiza la importancia de priorizar los derechos humanos, la asignación real de recursos no ha logrado seguir el ritmo del deterioro de la situación global, representando apenas el 0,11% del total de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) anualmente.
Los hallazgos clave del estudio incluyen:
- Disparidad en la financiación: si bien algunos donantes han demostrado un fuerte compromiso con el apoyo a DDH, otros han asignado recursos mínimos, observándose amplias variaciones entre las contribuciones de los donantes. Esta disparidad también es evidente entre los diferentes grupos de DDH y áreas temáticas, así como en las dinámicas de financiación regionales, con una preocupante disminución en la atención a la región de Oriente Medio y Norte de África.
- Desafíos en el acceso a fondos: Los DDH continúan enfrentando obstáculos para acceder a fondos internacionales, incluidos requisitos de financiamiento restrictivos y obstáculos burocráticos.
- Necesidad de financiamiento básico: Existe una necesidad crítica de financiamiento básico, flexible y sostenible que permita a los DDH llevar a cabo de manera efectiva su trabajo.
- Falta de esfuerzos de localización: El estudio enfatiza la importancia de localizar los programas de protección de DDH y garantizar que la financiación llegue a las organizaciones y movimientos de base
«Esta investigación subraya la necesidad urgente de actuar para apoyar mejor a los DDH y es un llamado a la acción para que los donantes, los responsables políticos y las partes interesadas se solidaricen con ellos», afirmó Gerald Staberock, presidente de la junta directiva de ProtectDefenders.eu y Secretario General de la Organización Mundial contra la Tortura. «Los DDH desempeñan un papel vital en la promoción de los derechos humanos y la democracia en todo el mundo, pero siguen enfrentándose a riesgos y desafíos cada vez mayores. Es imperativo que los donantes y actores públicos presten atención a las recomendaciones descritas en este estudio para garantizar que los DDH reciban el apoyo que necesitan para llevar a cabo sus actividades y su labor decisiva».
«Los movimientos LGBTI y feministas trabajan a menudo sin una amplia red de apoyo ni visibilidad. Ahora más que nunca, cuando nuestras comunidades están soportando la peor parte de una creciente represión contra los derechos, el apoyo financiero debe llegar mejor a las bases y a las personas defensores de los derechos humanos que son ‘difíciles de alcanzar’, y tener realmente en cuenta sus necesidades».
JULIA EHRT, DIRECTORA EJECUTIVA DE ILGA MUNDO
En respuesta a estos hallazgos, el estudio presenta una serie de recomendaciones detalladas destinadas a abordar la brecha de financiación y mejorar el apoyo a los DDH. Estas recomendaciones incluyen aumentar los niveles generales de financiamiento, reducir las restricciones a las subvenciones, mejorar el apoyo político y diplomático e invertir en las propias capacidades de los donantes para comprender mejor las necesidades y contextos de los DDH.
ProtectDefenders.eu hace un claro llamamiento a todos los donantes y actores públicos para que aborden urgentemente esta situación. En concreto, las demandas incluyen
- Aumento de la financiación pública: Abogar por un aumento de la financiación pública para los DDH del 0,11% al 0,5% para el período 2025-2028.
- Generar confianza a través de subvenciones para gastos generales y operativos: instar a que se concedan más subvenciones básicas con restricciones reducidas, auditorías, expectativas de resultados más bajas y horizontes de apoyo ampliados.
- Dirigir más subvenciones a nivel local: abogar por que una mayor proporción de subvenciones se asigne a ONG locales para garantizar que la financiación llegue a organizaciones y movimientos de base.
- Establecimiento de principios de concesión de subvenciones para DDH: Hacer un llamado a la comunidad de donantes y financiadores del trabajo de HRD para consensuar unos Principios de Concesión de Subvenciones para DDH, delineando directrices para una distribución más efectiva y equitativa de los fondos
Se Puede Acceder Al Informe Completo, Junto Con Sus Recomendaciones, En Este Enlace.
ProtectDefenders.eu es el mecanismo de protección de DDH de la Unión Europea, liderado por un consorcio de 12 ONG internacionales activas en el campo de los derechos humanos. Su objetivo es apoyar a DDH en situaciones de alto riesgo a través de asistencia financiera, protección y desarrollo de capacidades.
El Global Philanthropy Project e ILGA Mundo han recientemente puesto en marcha LGBTI Pathways, un proyecto innovador que lleva a cabo un análisis exhaustivo de las deficiencias en la financiación mundial de las cuestiones LGBTI. Más información en Lgbtipathways.org