1er Congreso Internacional de actualización en la atención del IMSS a personas que viven con el VIH
El Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de su comité científico, pone a consideración de la comunidad académica y científica, la convocatoria para la presentación de trabajos libres, en su modalidad oral o poster. Lo anterior como parte de las actividades académicas del 1er Congreso Internacional de actualización en la atención del IMSS a personas que viven con el VIH a celebrarse del 28 al 30 de noviembre 2022 en la Ciudad de México.
Podrán participar académicos, profesores, alumnos y residentes del área médica, biológica o social, se divide en dos categorías, la primera investigaciones clínico-epidemiológicas y la segunda categoría las investigaciones sociales. Los temas de investigación tendrán que estar relacionado con aspectos de la enfermedad por el VIH, el autor principal deberá estar inscrito al congreso.
El número máximo de integrantes que participen en la elaboración del trabajo de investigación será de cinco personas.
Sólo se podrán participar con trabajos originales. No se aceptarán trabajos publicados o aceptados para su publicación antes de la fecha de terminación del congreso
Todos los resúmenes deben ser enviados electrónicamente a través del correo cve.transmisibles@imss.gob.mx
En asunto escribir las palabras: Resumen congreso.
La fecha límite para la recepción de resúmenes será el 04 de noviembre de 2022.
La notificación de aceptación de los resúmenes se enviará a partir del 11 de noviembre de 2022.
Los autores que envían el resumen deben asegurarse de que todos los coautores han revisado el resumen, y asumen la responsabilidad de su contenido y están de acuerdo con ser coautores.
Los resúmenes que sean recibidos serán analizados, evaluados y seleccionados por nuestro Comité Evaluador
El aviso de aceptación o rechazo será enviado por correo electrónico solamente al autor que envió el resumen. Es responsabilidad del autor presentador notificar a otros coautores de la decisión del Comité.
Debido a la logística, el Comité de revisión del Congreso no considerará las solicitudes enviadas después de la fecha límite de recepción de resúmenes.
Se enviarán instrucciones a los autores cuyos resúmenes sean aceptados para la presentación en modalidad oral o póster. Para cada resumen aceptado, al menos un autor debe asistir al congreso y presentar su trabajo.
En el caso de que el resumen sea aceptado, se enviaran especificaciones al momento de confirmar la presentación de los trabajos, dependiendo de la modalidad.
El ganador o los ganadores serán anunciados previo a la clausura del congreso el 30 de noviembre del 2022. La decisión del Comité Evaluador será INAPELABLE. El trabajo ganador se publicará en la Revista Médica del IMSS en formato extenso.
El resumen debe estar en un párrafo, no debe ser mayor a 300 palabras de extensión y debe incluir los siguientes apartados:
Introducción:
Debe ser breve en el tema abordado.
Objetivo:
Debe ser conciso y acorde a la finalidad de la investigación.
Metodología:
Una explicación breve del diseño del estudio, el método experimental y materiales utilizados.
Resultados:
Un resumen conciso de los principales hallazgos del experimento o estudio. Se deben proporcionar suficientes datos para permitir la evaluación por parte de los revisores.
Conclusiones:
Resumen de los hallazgos generales y la importancia del estudio
Palabras clave.
De 3 a 5 palabras clave del proyecto, que no se repitan en el título.
Se solicita que los resúmenes sigan el siguiente formato:
Características de imagen y tabla.
Imágenes:
Las imágenes deben pegarse en formato JPG/ BMP, ancho y alto máximo de 10 cm, la resolución de hasta 150 pp. Pie de figura en Arial de 12 puntos justificado.
Gráficos:
Los gráficos deben pegarse con una resolución y tamaño similar a los representados anteriormente.
Tablas:
Las tablas deben tener título y deben agregarse como una tabla, no como una imagen.
Los caracteres utilizados en la tabla cuentan para el recuento total de palabras del resumen (máximo de 300).
Criterios de rechazo: