La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) se fundó en 1942, es un organismo internacional técnico y especializado, que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América.
Está integrada por 91 miembros de 35 países y territorios de América, entre los que figuran instituciones titulares, asociadas, adherentes y vinculadas por país, todas ellas con tareas relacionadas con la protección y seguridad social en las áreas de normatividad, administración, gestión, supervisión, estudios e investigación.
La CISS impulsa la creación de espacios de reflexión, investigación, diálogo e intercambio internacional para el bienestar, y la construcción colectiva de programas y propuestas de política pública para garantizar el derecho a la seguridad social.
Nuestro organismo internacional promueve la búsqueda de intereses comunes entre los integrantes de su membresía, independientemente de su vocación ideológica o política, para la promoción de políticas públicas incluyentes, en pro del bienestar de la gente.
Ser parte de la CISS te conecta con la red más importante de instituciones y especialistas en seguridad social de las Américas. Accede a conocimiento especializado, experiencias compartidas y oportunidades de cooperación que fortalecen la toma de decisiones.
2021
La CISS inicia una nueva gestión con un enfoque de reconexión y transparencia para sus miembros, concentrando su trabajo en la investigación, la cooperación para el bienestar y la promoción depolíticas públicas.
2020
La CISS enfrenta la pandemia por el virus SARCOV2-19 e impulsa su cooperación a través de su plataforma COVID-19
2009
Suscripción de la Declaración de Guatemala: Por respuestas a la crisis y una sostenibilidad de largo plazo apoyada en la colaboración, educación y cultura de la seguridad social.
2004
Suscripción de la Declaración de Santo Domingo, centrada en la cobertura universal, para incorporar progresivamente a los grupos no cubiertos por la seguridad social
1988
La CISS se convierte en un organismo internacional de carácter permanente.
1981
Suscripción del primer Acuerdo Sede entre la
CISS y México.
1963
Inauguración de las instalaciones en México.
1952
Se decide que la sede de la CISS se ubique en
México.
1942
La CISS se constituye como un organismo permanente de cooperación.
1940
En Perú se instruye un Comité Interamericano de
Iniciativas en materia de Seguridad Social.
1939
Los principios suscritos en 1936 son ratificados y
ampliados en La Habana, Cuba.
1936
Estados integrantes de la OlT reconocen al seguro social obligatorio como el medio más
eficaz para proporcionar seguridad social.
Sin ser, en términos del Estatuto, un órgano de la Conferencia, la Presidencia juega uno de los papeles más importantes dentro del funcionamiento y actividades de este organismo, al poseer la representación de la CISS, incluyendo la representación legal ante las autoridades del Estado mexicano -país sede-, además de velar por el mantenimiento de relaciones con sus miembros, otros organismos internacionales, y con instituciones y organizaciones afines.
De conformidad con la normatividad de la Conferencia, recaen sobre la Presidencia responsabilidades como convocar y presidir tanto a la Asamblea General, órgano máximo de la Conferencia Interamericana, como al Comité Permanente, y a la Junta Directiva del CIESS, abriendo y clausurando sus sesiones y dirigiendo sus debates; teniendo, además, voto de calidad en dichos órganos, en caso de empate.
Tradicionalmente, la Asamblea General de la Conferencia ha elegido al Instituto Mexicano del Seguro Social para ocupar la Presidencia de la organización, en reconocimiento a los enormes esfuerzos que presta tanto la institución como el Estado mexicano para la existencia misma de la organización; en este sentido, el IMSS ha ocupado la Presidencia de manera ininterrumpida desde 1951, cuando fungió como presidente de la CISS el entonces Director General del IMSS, Antonio Díaz Lombardo, y hasta el día de hoy con el Director General Zoé Robledo Aburto.
Cabe mencionar que, cada 3 años, la Asamblea General, previendo la posible ausencia del Presidente, elige 3 vicepresidentes, que sustituyen al Presidente por turnos anuales.
La Secretaría General se encuentra a cargo de un titular, quien es electo por un periodo de tres años con la posibilidad de ser reelecto.
Es el órgano de administración y coordinación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), encargado de planificar y ejecutar todas las actividades sustantivas del organismo. En la actualidad, Alvaro Velarca Hernández se desempeña como Secretario General de la CISS.
En el desempeño de su función, el Secretario General no forma parte de ninguno de los órganos colegiados de la Conferencia; no obstante, las normas disponen que el Secretario General pueda participar con ejercicio del derecho a voz en las sesiones de la Asamblea General, el Comité Permanente, y la Junta Directiva del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). Asimismo, el Secretario General funge como secretario en las sesiones de la Asamblea General y del Comité Permanente.
Las funciones de la Secretaría General resultan de particular importancia para el funcionamiento de la Conferencia, dado que coordina y gestiona los esfuerzos y recursos necesarios para cumplir con el mandato del organismo internacional, en su totalidad.
Entre las funciones más relevantes de la Secretaría General se encuentran:
Para el mejor desempeño de sus actividades, la Secretaría General organiza su trabajo a través de una Jefatura de Gabinete, una Dirección Ejecutiva de Administración y Finanzas, y una Dirección Ejecutiva de Vinculación y Cooperación.
Se encuentra integrada por toda la membresía de la CISS:
Solo los miembros titulares tienen derecho a voto. Los otros miembros gozan de voz.
Ordinariamente, la AG sesiona cada tres años; sin embargo, también puede sesionar extraordinariamente por petición de la o el Presidente de la Conferencia, o por al menos 5 integrantes del Comité Permanente.
Sus sesiones pueden celebrarse en cualquiera de los países a los que pertenecen los miembros de la Conferencia, sin importar la categoría de los mismos.
En las sesiones de la Asamblea participan: el Comité Permanente, la o el Secretario General, la o el Contralor, la o el Director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), las Juntas Directivas de las Comisiones Americanas de Seguridad Social (CASS) y el CIESS, y los Consejos Ejecutivos de las Subregiones. Pueden asistir también, en calidad de observadores, organismos internacionales, instituciones, organizaciones afines y personalidades invitadas por la o el Presidente de la CISS.
Aunque la o el Presidente de la CISS preside a su vez la sesión de la Asamblea General, la o el Jefe de Gobierno del Estado anfitrión, puede ser invitado a ejercer este cargo de manera honoraria durante la sesión.
Entre las funciones de la Asamblea General se encuentran las siguientes:
Es importante mencionar que la constitución y funcionamiento de la Asamblea se rige principalmente por el Estatuto de la Conferencia, y por el Reglamento de la Asamblea General.
Los antecedentes del Comité Permanente (CP) se remontan a la reunión de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebrada en septiembre de 1942, en Santiago de Chile, en donde, entre otras cuestiones, se resolvió la adopción de los “Estatutos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social”. Así, el artículo 3o de los Estatutos establecía al Comité Permanente con la misión de:
Debe mencionarse que, sin ser parte del Comité, participan en sus sesiones la o el Secretario General de la Conferencia, la o el Contralor y la o el Director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), todas personas con derecho a voz, pero sin voto.
El funcionamiento del CP está regulado por el Estatuto de la CISS (artículos 14-17), y por el Reglamento del Comité Permanente.
De conformidad con dichas disposiciones, entre las funciones del Comité Permanente se encuentran:
Actualmente, el Comité Permanente está integrado de la siguiente manera:
Al frente de este órgano se encuentra un (a) Contralor (a), funcionario (a) que dura en su encargo tres años, con posibilidad de reelegirse, que debe ser de nacionalidad distinta a la del Secretario General de la Conferencia, y quien ejerce sus funciones ad honorem con sede en su país de origen, de manera autónoma e independiente.
Si bien el Contralor no forma parte de ninguno de los órganos colegiados de la Conferencia, las normas del organismo dictan que puede participar con ejercicio del derecho a voz en las sesiones de la Asamblea General, el Comité Permanente, y la Junta Directiva del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).
Entre las funciones de la Contraloría se encuentran las siguientes:
Actualmente, la Contraloría se encuentra bajo la dirección de Nicolás Starck Aguilera, designado Contralor por la Asamblea General de la Conferencia, en septiembre de 2022.
La creación del CIESS fue producto de la necesidad planteada por las instituciones afiliadas a la CISS, de contar con un espacio permanente para la capacitación en seguridad social. Desde su creación, sus programas docentes se han caracterizado por su adaptación permanentemente a las necesidades que marcan la evolución y el desarrollo que ha tenido la seguridad social a nivel nacional y regional. Esta permanente actualización en su labor de formación ha hecho posible que, a lo largo de su existencia, se consagre como un foro vigente de discusión y análisis, donde todas las ideas y las doctrinas pueden ser escuchadas.
Dentro de las riquezas que caracterizan a sus actividades académicas, se puede mencionar que abordan, desde una visión interdisciplinaria, las peculiaridades más trascendentes de la seguridad social continental, estudiando cada uno de los temas desde sus puntos de partida hasta los procesos de reforma de que han sido objeto. Para ello, se cuenta con una cartera de especialistas procedentes de organismos internacionales, universidades y centros de investigación, instituciones del sector público y privado de la región, así como de los distintos órganos de la CISS.
Las CASS son órganos especializados en temas sobre Seguridad Social coyunturales para América y el Caribe. Las CASS son los órganos técnicos de apoyo coordinados y vigilados por la CISS para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Actualmente la CISS cuenta con seis Comisiones.
Las Subregiones son órganos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) en los cuales se desconcentran las actividades de la misma, conforme a las políticas que establezca la Asamblea General, con el fin de garantizar que las prioridades y temas de nivel subregional, se reflejen en el programa general de actividades de la CISS.
El Secretario General de la Conferencia tiene a su cargo la coordinación general de las Subregiones, para lo cual se reúne anualmente con los Coordinadores de los Consejos Ejecutivos, -la autoridad de estos órganos-, integrados por un representante de cada Estado de la Subregión, quien será designado por las instituciones miembros de la CISS del Estado correspondiente.
El Consejo Ejecutivo de cada subregión elige a un coordinador, quien se desempeña como Representante de la Subregión ante el Comité Permanente. Además, cada Consejo Ejecutivo designa a uno de sus miembros titulares como representante ante la Junta Directiva del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Las funciones de las Subregiones son:
La Asamblea General puede integrar, modificar o suprimir nuevas Subregiones.
En la actualidad, están conformadas así:
Anguilla
Antigua & Barbuda
Argentina
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Curazao
Dominica
Ecuador
El Salvador
Granada
Guadalupe
Guatemala
Haití
Honduras
Islas Vírgenes Británicas
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
Turcos y Caicos
Uruguay
Explora de manera rápida y sencilla la lista completa de contactos, áreas y responsables para encontrar justo lo que necesitas.