ciss@ciss-binestar.org

(+52) 55 5377 4700

San Ramón s/n,
Col. San Jerónimo Lídice,
C.P. 10200, CDMX

Estrategias para la reducción del tiempo de espera en la atención en salud

Home /

Estrategias para la reducción del tiempo de espera en la atención en salud
Ficha de la publicación

Editor:

Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)

Coordinadores:

Luis Alejandro Ríos Estrada

Área:

CASS

Edición:

1a

Año:

2025

Serie:

Policy Briefs. Salud Pública

Tomo:

NA

Formato:

19.00 x 26.00 cm

Páginas:

22 + forros

Versiones:

Digital e impresa

Encuadernación:

pasta blanda (caballete, 2 grapas)

ISBN electrónico:

NA

ISBN impreso:

NA
Estrategias para la reducción del tiempo de espera en la atención en salud
Policy Briefs. Salud Pública

El tiempo de espera prolongado para acceder a los servicios de salud representa un problema en los sistemas públicos de salud y de seguridad social en las Américas. Esta demora impacta en los niveles individual, social e institucional, ya que retrasa los diagnósticos y agrava los problemas de salud. Asimismo, incrementa el uso de mecanismos judiciales para la obtención de la atención y genera problemas reputacionales para los sistemas de salud.

La persistencia de este problema obedece a factores estructurales, administrativos y culturales, como protocolos ineficientes o desactualizados, sistemas obsoletos y un uso inadecuado de los servicios de salud por parte de las personas derechohabientes, lo cual agudiza la situación.

Este documento propone una teoría del cambio que identifica los comportamientos susceptibles de modificarse, las causas subyacentes de dichos comportamientos y un acercamiento a los instrumentos de política para abordarlos. Se presenta un análisis desde la perspectiva de las políticas públicas, con una síntesis de los principales instrumentos de intervención. El documento está elaborado en el contexto mexicano y emplea fuentes de información públicas.

Acerca de la persona autora:

Luis Alejandro Ríos Estrada

Cuenta con una sólida formación en análisis de políticas públicas e investigación aplicada, así como con conocimientos en econometría, estadística y demografía orientados a la evaluación de intervenciones públicas. Su formación académica incluye un doctorado en Políticas Públicas por el CIDE (México). Es maestro en Estudios de Población y licenciado en Ciencias Políticas. Ha colaborado con diversas instituciones gubernamentales y legislativas en la elaboración de estudios técnicos y en el desarrollo de políticas públicas. Desde noviembre de 2024, se desempeña como especialista en la CISS, formulando documentos técnicos y brindando asistencia a instituciones de seguridad social y salud de la membresía.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y actualizaciones exclusivas. Sé el primero en enterarte de todo.