ciss@ciss-binestar.org

(+52) 55 5377 4700

San Ramón s/n,
Col. San Jerónimo Lídice,
C.P. 10200, CDMX

Una primera revisión de los programas de empleabilidad para personas adultas mayores en America Latina (CIESS)

Ficha de la publicación

Editor:

Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)

Coordinadores:

Stefano Farné

Área:

CIESS

Edición:

1a

Año:

2025

Serie:

Breviarios CIESS

Tomo:

NA

Formato:

13.00 x 21.00 cm

Páginas:

60 + forros

Versiones:

Digital e impresa

Encuadernación:

Pasta blanda (caballete, 2 grapas)

ISBN electrónico:

978-970-96880-8-5

ISBN impreso:

978-970-96880-7-8
Una primera revisión de los programas de empleabilidad para personas adultas mayores en America Latina (CIESS)
Breviarios CIESS

Las tendencias demográficas mundiales de las últimas décadas han provocado el envejecimiento tanto de la población total como de la población en edad de trabajar. En América Latina, la disminución de la natalidad comenzó más tarde que en la mayoría de los países europeos y en algunos países asiáticos, pero ha sido mucho más rápida.

En este documento se analizan las consecuencias del envejecimiento poblacional sobre el mercado laboral y, en particular, la necesidad de extender la vida productiva de las personas. Se constata que las iniciativas a favor de la empleabilidad de las personas mayores son todavía incipientes y tienen baja cobertura en América Latina. Asimismo, se describen algunos de estos programas en Chile, Colombia, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, y se presentan indicaciones preliminares de política pública.

Acerca de la persona autora:

Stefano Farné
Es economista por la Università di Bologna (Italia), magíster en Economía por la Universidad de los Andes (Colombia) y M. Sc. in Economics por la Universidad de Londres (Inglaterra).

Es profesor emérito y autor de diversas publicaciones sobre mercado de trabajo y pensiones. Ha sido asesor del Ministerio del Trabajo y de la Consejería Económica y de Competitividad de la Presidencia de la República de Colombia.

Se ha desempeñado como consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor-OIT), del Programa de Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Prejal-OIT), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Es columnista de los periódicos colombianos El Tiempo y Portafolio. Desde 1999 dirige el Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe en tu correo las últimas noticias, eventos y actualizaciones exclusivas. Sé el primero en enterarte de todo.