- Esta resolución marca un antes y un después para la región. Reconocer el cuidado como un derecho humano en sí mismo abre la puerta a sistemas de seguridad social más justos, universales y solidarios,
- La CISS participó activamente en este proceso, promoviendo que, tanto quienes cuidan de manera remunerada, como quienes lo hacen sin pago tengan acceso a seguridad social.
Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.
La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) celebra la Opinión Consultiva OC-31/23 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la que por primera vez se reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo. Esta decisión histórica lo vincula directamente con otros derechos fundamentales como la seguridad social, la salud y la igualdad.
Esta resolución fue el resultado de un proceso iniciado en 2023, en el que la CISS participó activamente junto con la Alianza Global por los Cuidados. Ambas instituciones presentaron un amicus curiae (una opinión jurídica en apoyo a la causa), explicando por qué el cuidado debe ser protegido como un derecho y cómo se relaciona con el acceso a la seguridad social a lo largo de la vida. En marzo de 2024, la CISS también presentó estos argumentos de forma oral ante el pleno de juezas y jueces de la Corte.
La CISS destaca especialmente que la Corte IDH haya afirmado que los Estados deben garantizar progresivamente los mismos derechos laborales y de seguridad social a quienes se dedican al cuidado remunerado, como trabajadoras del hogar o cuidadoras en instituciones. Al mismo tiempo, reconoció que quienes cuidan sin recibir un pago —sobre todo en el hogar— también deben tener acceso a seguridad social, para proteger su salud, su dignidad y su derecho a cuidarse a sí mismas.
La Corte también citó directamente la Declaración N.º 115 de la CISS, aprobada en 2023, donde se plantea que el cuidado debe formar parte del derecho a la seguridad social y que deben existir mecanismos para ampliar la cobertura a todas las personas, sin importar si su trabajo es remunerado o no.
Esta resolución marca un antes y un después para la región. Reconocer el cuidado como un derecho humano en sí mismo abre la puerta a sistemas de seguridad social más justos, universales y solidarios, donde todas las personas que cuidan —con o sin pago— sean protegidas.
La CISS reafirma su compromiso de seguir impulsando una agenda regional de cuidados, que ponga el bienestar y la dignidad de las personas en el centro de las políticas públicas, y garantice el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social para quienes cuidan.