CISS impulsa agenda regional para universalizar y financiar el derecho al cuidado

  • En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la CISS participó con propuestas para garantizar un financiamiento sostenible, universal y de calidad del derecho al cuidado.
  • Las intervenciones de especialistas de la CISS se dieron en tres paneles clave junto a organismos internacionales, autoridades gubernamentales de AL y sociedad civil.
  • El reciente reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al cuidado como derecho humano autónomo abre una ventana de oportunidad histórica para la región.

 

Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.

En una semana marcada por el debate sobre cómo financiar el derecho al cuidado, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) participó en tres instancias clave de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe:

  • Financiar los cuidados para sostener la vida: una agenda feminista regional
  • Los cuidados en disputa: alternativas para el financiamiento y la exigencia de un derecho esencial
  • Diálogo sobre Justicia Económica, Cuidados y Eliminación de las Violencias

En estas tres instancias se reunieron especialistas, representantes de gobierno y organismos internacionales así como de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de construir marcos legales y políticas públicas que impulsen sistemas de cuidado universales, sostenibles y con perspectiva de género.

Estas discusiones adquirieron especial relevancia a pocos días de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconociera el cuidado como un derecho humano autónomo, un hito que abre la puerta a un cambio estructural en las legislaciones y políticas públicas de la región.

Lourdes Jiménez Brito, especialista de la CISS, presentó en el panel dedicado al financiamiento de los cuidados propuestas viables para garantizar este derecho. 

En una instancia paralela, cuyo tópico también abordaba la viabilidad económica del cuidado, Jessica Rodríguez Balderas, Directora Ejecutiva de Proyectos e Investigación, subrayó la importancia de reconocer la seguridad social y los cuidados como derechos humanos, orientados a cerrar la brecha de género que históricamente asigna estas tareas de forma desproporcionada a las mujeres. 

Finalmente, en el diálogo sobre violencias, se entregaron cifras reveladoras, entre ellas que una mujer, después de convertirse en madre, es 3.8% más susceptible de sufrir violencia por parte de su pareja que antes de asumir tareas de cuidado.

Los espacios contaron con la participación de expertas como María Julia Eliosoff, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert; Carolina Robino, Oficial Superior de Programas del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá; y Gaby Oré, Senior Program Officer del Wellspring Philanthropic Fund.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer —que se celebró del 12 al 15 de agosto en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México— tuvo como eje “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”

En esta edición se relanzó el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y se conmemoraron los 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975) con el segmento “Memoria y Futuro”.

Con su participación activa, la CISS reafirma su compromiso con una agenda feminista de cuidados que fortalezca la seguridad social y el bienestar colectivo en toda la región.

Últimos Comunicados

Ir al contenido