IESS: hasta cuándo

La situación del Seguro Social sigue en terapia intensiva y mientras no se sienten por lo menos las bases para una reforma estructural, cada vez será peor. El deterioro de su situación y sus cuentas avanzan inexorablemente mientras no cambie el actual modelo, que es insostenible.

Desde hace años las últimas administraciones solo han tomado medidas parches, que no solucionan los problemas estructurales ni enfrentan los temas medulares y se postergan las soluciones de fondo, con el agravamiento de su estado de crisis.

Eduardo Peña, presidente del consejo directivo del IESS, dice que nuevo sistema de agendamiento derivará a prestadores externos solo los casos que no puedan atender

Aquí hay responsabilidad tripartita, a la cabeza el Gobierno central, con su representante que preside el Consejo Directivo del IESS y que debería liderar los procesos; el sector empleador y la representación de afiliados y jubilados, que deben participar activamente.

Lo último, se promovió una serie de foros en diversas ciudades del país para socializar y escuchar las propuestas sobre las reformas al Seguro Social. Empezaron con buen augurio en julio pasado en Ibarra, se anunciaron nuevas reuniones en provincias, pero no se han retomado ni avanzado.

El hecho de que el Gobierno haya cancelado este año por concepto de sus deudas al IESS 2.628 millones de dólares (entre pagos para el seguro de pensiones, prestaciones de salud, seguro campesino) constituye un alivio financiero, pero no se enfrentan ni se solucionan los temas de fondo.

Ley urgente de alivio financiero pasa a segundo debate en la Asamblea Nacional

Se profundiza la descapitalización del fondo de pensiones, que se estima está en alrededor de 5.900 millones y con tendencia a la baja cada año, con el riesgo de colapsar en algún momento porque la asignación estatal no puede cubrir los pagos de más de 700.000 jubilados y pensionistas.

La situación del fondo de pensiones se agravó cuando el Gobierno de la revolución ciudadana suspendió el pago del 40 % y durante casi cuatro años dejó de entregar más de siete mil millones de dólares.

El fondo de salud también vive una profunda crisis en medio de los problemas de las deudas a proveedores y a casas asistenciales que reciben las derivaciones de atención y también los cuestionamientos en la adquisición de fármacos e insumos, como sucede en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

Uno de los problemas denunciados y no resueltos ha sido la corrupción dentro de la institución y como dijo en su momento un presidente del Consejo Directivo del IESS, allí hay mafias incrustadas que deben limpiarse, pero más rápido salió del cargo antes de que se tomen los correctivos.

La indolencia del IESS y del Biess

Debiera alarmar y concienciar a todos los sectores el monto de la deuda del Estado al IESS, que según estimaciones oficiales ya llega a los 24.000 millones de dólares (entre capital e intereses) y se sigue acumulando año tras año, lo cual cada vez se vuelve más difícil e inmanejable si no se define un cronograma de pagos. ¿Cómo agilizar y concretar el cobro de la mora patronal, que se estima que supera los 2.000 millones de dólares?

Los últimos gobiernos no han asumido su responsabilidad para enfrentar la crisis en su conjunto y lo que han hecho es patear la pelota hacia adelante, eludir sus responsabilidades en los problemas de fondo y dejar que sea la siguiente administración la que asuma esta grave crisis, con el grave deterioro institucional y mientras más pasa el tiempo, más duras serán las medidas correctivas. (O)

 

https://www.eluniverso.com/opinion/columnistas/iess-hasta-cuando-nota/

Últimas Noticias

Ir al contenido