En Honduras, la esperanza de vida ha aumentado a 73 años, pero el panorama para los adultos mayores es crítico.
El 75% vive en pobreza, el 77% tiene ingresos menores al costo de la canasta básica y el 90% sigue trabajando por falta de pensión o jubilación.
Esto refleja un sistema de salud deficiente y la ausencia de políticas públicas inclusivas, agravado por enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
Países como Chile y Costa Rica destacan por sus políticas que aseguran calidad de vida a los mayores, demostrando que un enfoque integral en salud y protección social puede mejorar significativamente su bienestar.
En contraste, Honduras enfrenta el reto de revertir la precariedad en la que viven los mayores, que sufren enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson en un sistema incapaz de brindar apoyo adecuado.
Se requiere una reestructuración del sistema sanitario y de seguridad social para garantizar una vejez digna, priorizando el acceso a salud, pensiones, y programas inclusivos que valoren a esta población como un recurso esencial para el desarrollo del país.
https://www.televicentro.com/el-desafio-de-la-vejez-en-honduras-pobreza-y-exclusion-2024-11-27