Retiro CTS en 2025: Trabajadores podrían acceder indefinidamente, propone nuevo proyecto

Ya no se puede retirar CTS en Perú. Los montos por la Compensación por Tiempo de Servicios que reciben los trabajadores dos veces en el año han sido congelados y han vuelto a tener su usual propósitos, de proteger a los empleados en caso de despido o quedarse sin trabajo.

Sin embargo, hay buenas noticias para los empleados peruanos que hayan intentado igual acceder a sus cuentas CTS —ya sea por desconocimiento o información errada— y se han encontrado que no pueden tener libre acceso a los montos ahí guardados. El Congreso ya ha publicado seis proyectos de ley para validar nuevamente el acceso al dinero que pagan los empleadores por este concepto.

Estas medidas buscan que en la legislatura de marzo del Congreso se pueda aprobar la extensión del plazo para acceder a la CTS, justo para dar con el primer depósito del año, que se hace en mayo. Pero ahora una bancada propone que los trabajadores puedan acceder a estos montos cada año, sin tener un límite de tiempo. Es decir, para siempre.

Cinco proyectos de ley en el Congreso proponen el libre acceso al 100% de los fondos por Compensación por Tiempo de Servicios que reciben los trabajadores peruanos dos veces al año. Algunos sostienen que esta medida debe estar vigente hasta fines del 2025, mientras otras iniciativas apuestan por un acceso hasta el 31 de diciembre de 2026.

Sin embargo, una nueva propuesta los supera. El congresista Américo Gonza Castillo, del partido Perú Libre detalla en los artículos de una nueva propuesta que se pueda disponer de la CTS sin un límite de tiempo, ni plazo de vigencia.

“Los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Decreto Legislativo N° 650, Ley de Compensación por el Tiempo de Servicios, pueden disponer del 100% de sus fondos de CTS, cada año”, se lee en el documento del proyecto de ley.

La propuesta contempla a todos los trabajadores, dado que se detalla a los que alcanza el decreto legislativo que aprueba la CTS, y ha sido firmada por otros compañeros de la bancada de Gonza, como Waldermar Cerrón y Kelly Portalatino, congresistas que han presentando anteriormente proyectos similares como el retiro AFP.

Las cuentas CTS estuvieron liberadas

¿Por qué se propone el retiro CTS?

El último proyecto presentado para el retiro CTS, como los otros, formula el argumento que dada la situación económica del país —el 2023 Perú tuvo recesión, pero el 2024 la economía ‘rebotó'— y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

“El retiro de la CTS permitirá a los más de 4 millones de peruanos utilizar este recurso como amortiguamiento ante la crisis económica a la que nos enfrentamos”, señala la parte explicativa del proyecto, el cual menciona también otras iniciativas como el retiro AFP.

Estos son los proyectos pendientes

Hasta la fecha ya hay seis proyectos de ley que buscan el retiro de CTS para todos los trabajadores. Estos se discutirían en la nueva legislatura, de marzo, del Congreso, y, si se considera, se elaborará un dictamen con estos que deberá aprobarse en las Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y la de Trabajo y Seguridad Social.

Retiro CTS disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)

https://www.infobae.com/peru/2025/01/21/retiro-cts-en-2025-trabajadores-podrian-acceder-indefinidamente-propone-nuevo-proyecto/

 

Últimas Noticias

Ir al contenido