En Radio Pauta, el diputado comunista abordó el posible acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos para destrabar la reforma previsional. “Una propuesta que implique un 0,5% para solidaridad sería una burla, sería una especie de limosna para los jubilados”, dijo.
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, planteó las condiciones que desde su sector consideran fundamentales para un eventual acuerdo en materia previsional con la derecha.
Luego de que esta semana se dieran a conocer los acercamientos entre el Gobierno y Chile Vamos para destrabar la reforma, trascendió que la derecha habría cedido destinar un 0,5% de cotización individual a una fórmula solidaria para corregir brechas de género. Ante esto, el diputado del PC se mostró escéptico de construir un acuerdo a partir de esa definición.
“Si la propuesta de la derecha es un 0,5% de solidaridad y un 5,5% de ahorro individual, eso sería bastante inaceptable. Porque significa que se estaría condenando a los actuales jubilados a seguir recibiendo las pensiones de miseria”, indicó Cuello.
Diputado Schubert (Rep) ante posible acuerdo previsional entre el Gobierno y Chile Vamos: “Hemos estado muchas veces fuera de la foto”
Luis Cuello y las líneas rojas del PC para un acuerdo previsional: creación de un seguro social y división de la industria
El parlamentario comunista enfatizó que “una propuesta que implique un 0,5% para solidaridad sería una burla, sería una especie de limosna para los jubilados. ¿Cuánto va a aumentar las pensiones con eso? 2.000, 3.000 pesos”.
Consultado sobre cuáles serían las condiciones sobre las cuales su sector se allanaría a un acuerdo en materia previsional, el diputado del PC señaló dos principales: la creación de un seguro social y división de la industria.
“Yo espero que se divida la industria, acá las AFP también tienen que ser parte del cambio. Y lo segundo es que se pueda construir un seguro social, que es la única forma que permite aumentar las pensiones actuales”, dijo el Cuello.
El miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, insistió en la importancia de garantizar la legitimidad de la reforma, y agregó que “para que la reforma tenga legitimidad debe contener un aumento sustantivo de las pensiones actuales“.
Lorena Fríes (FA) afirmó que requerirán al TC un test de proporcionalidad por el sistema Imsi Catcher en la Ley Antiterrorista
Consultado sobre la posición de la derecha, Cuello indicó que espera “que la derecha sea razonable y además cumpla su palabra. Se acordó un protocolo de acuerdo en el Senado, donde se establecieron ciertos principios, como financiar un seguro social y corregir la brecha de género”.
“El Gobierno ha flexibilizado en función de llegar a un acuerdo. Creo que la fórmula que se ha propuesto por parte del Gobierno, de un 3% de ahorro individual y un 3% de solidaridad, creo que es una propuesta que es adecuada, porque va a permitir instalar un seguro social“, comentó el diputado.
Sobre qué tan cerca ve un eventual acuerdo, el parlamentario comunista dijo que “no quiero verlo ni lejos, ni cerca. Espero que la derecha ceda, el Gobierno ya lo ha hecho y espero que ahora lo haga la oposición”.
Ley Antiterrorista se vota hoy el Congreso pero continúa la polémica por “Imsi Catcher”
Roces en el oficialismo por aprobación de la Ley Antiterrorista
En diálogo con Radio Pauta, el diputado del PC también se refirió a la reciente aprobación de la nueva Ley Antiterrorista, promovida por el Gobierno como parte de la agenda de seguridad. El despacho de la iniciativa fue celebrado por personeros del oficialismo, aunque sectores del PC y el FA se mostraron críticos en algunas de las nuevas normas que contempla el proyecto.
En particular, por la normativa que incluye el uso de la tecnología Imsi Catcher, que permite interceptar metadatos de teléfonos celulares de particulares.
Ante esto, el diputado comunista explicó que “nosotros apoyamos en general el proyecto desde que se presentó. Lo que nosotros rechazamos fue el informe de la comisión mixta, en particular respecto de una norma de carácter intrusivo que no cumple con estándares de proporcionalidad, que podría permitir un espionaje masivo a terceros“.
“El problema no es el procedimiento, el problema es la herramienta”, enfatizó el parlamentario, quien agregó que “la preocupación tiene que ver con que esto pueda ser mal utilizado. No se justifica que se pueda interceptar una comunicación de personas que no tienen ninguna conexión con delitos (…) Acá está en riesgo el futuro de las libertades públicas“.
Sobre la opción de llevar este apartado de la nueva ley impulsada por su propio Gobierno, al Tribunal Constitucional, Luis Cuello fue cauto. “Tenemos que evaluar si vamos o no al Tribunal Constitucional. Lo importante acá es que habrá un control preventivo que evaluará esta norma”.
“Esta es una diferencia que no es con el Gobierno ni con lo que promueve, sino que tiene que ver con una herramienta particular, que además no fuimos los únicos. El Frente Amplio también se abstuvo”, sostuvo.
https://www.pauta.cl/actualidad/2024/12/12/luis-cuello-y-las-lineas-rojas-del-pc-para-un-acuerdo-previsional-creacion-de-un-seguro-social-y-division-de-la-industria.html