Con la presencia de magistrados de las altas cortes y luego de una discusión de más de tres horas, con el avance en la aprobación de más de 200 artículos, está cada vez más cerca de ser aprobado en cuarto debate lo que será el renovado Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
El Código Procesal del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y contratantes, así como la función jurisdiccional del Estado, encargado de la aplicación de las normas de trabajo y de la ejecución de las mismas.
Uno de los puntos importantes que trae esta renovación es la eliminación de los jueces laborales de única instancia, para darle paso a la creación de los jueces laborales municipales; cambio que trae consigo la modificación de la cantidad, pues el artículo 13 señala que este último será competente para conocer, en primera instancia, de los procesos de cantidad mínima (un monto que no exceda del equivalente a 40 SMLMV), y los jueces del circuito tendrán conocimiento y competencia sobre aquellos procesos de mayor cantidad (un monto que exceda del equivalente a 40 SMLMV).
Adicionalmente, de forma excepcional, se contempla la posibilidad de prescindir del factor “territorial” de la competencia. Según lo establecido en el párrafo único del artículo 10, se autoriza la distribución de los procesos judiciales mediante medios electrónicos y en formato digital ante “cualquier juez laboral o tribunal del país”, de acuerdo con la carga laboral de cada despacho.
Esta medida busca agilizar el trámite de los casos, y su implementación deberá ser reglamentada por el Consejo Superior de la Judicatura, que también definirá la obligación de la parte demandante de justificar las razones por las cuales no pueda actuar a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Lo anterior deberá ser reglamentado por el Consejo Superior de la Judicatura, y le asignará a la parte demandante la obligación de manifestar las razones que no le permiten actuar a través de las TIC.
Con los significativos avances logrados, aún quedan varios artículos con proposiciones pendientes de discusión, lo que ha llevado a la decisión de retomar el debate en los próximos días. La Cámara de Representantes confía en que, pronto, Colombia podrá contar con un renovado Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, diseñado para ofrecer un sistema más moderno, eficiente y accesible, que permita una resolución ágil y justa de los conflictos laborales y asuntos de seguridad social en el país.
https://elfrente.com.co/nuevo-codigo-laboral-esta-a-punto-de-ser-aprobado-en-el-congreso-le-contamos-las-modificaciones/