Avanza la reforma mexicana que dará prestaciones de ley a conductores de apps como Uber y Didi

Getting your Trinity Audio player ready...

La Cámara de Diputados ha avalado por unanimidad una reforma laboral que garantiza el acceso a las prestaciones de ley para los conductores y repartidores de aplicaciones digitales en México. Plataformas como Didi, Rappi y Uber han sido señaladas en repetidas ocasiones por ofrecer condiciones de trabajo que no cumplen con los estándares mínimos requeridos.

El proyecto legislativo fue elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y certificado en octubre por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Pretende añadir un capítulo a la Ley Federal del Trabajo con normas específicas para el esquema propuesto por las apps digitales. Establece criterios para asegurar la inclusión de estos colaboradores en los programas de seguridad social, nuevas obligaciones para los empleados y una serie de sanciones para las entidades que incumplan las disposiciones.

La propuesta regularía el trabajo para conductores y repartidores de plataformas digitales en la Ley Federal del Trabajo para que puedan inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Qué garantías tendrán los conductores de apps como Uber?
La normativa estipula que los repartidores y conductores que generen ingresos mensuales equivalentes a un salario mínimo tendrán cobertura integral en materia derechos laborales. Las personas que no alcancen el umbral serán consideradas como colaboradores independientes. En todos los casos, sin importar el nivel de ganancias, contarán con protección en accidentes laborales.

Compañías como Uber, Didi o Rappi asumirán los costos del aseguramiento en el régimen del seguro social. La responsabilidad solo es efectiva durante el tiempo que el individuo esté prestando servicios a través de su plataforma. Este lapso abarca desde la aceptación y hasta la finalización de un viaje o un pedido.

Los conductores y repartidores que superen las 288 horas laborales efectivas serán elegibles para participar en el reparto de utilidades. La STPS señala que esto es equivalente a 36 horas a la semana o 144 al mes. Los empleados podrán colaborar en más de una aplicación. “El tiempo destinado para [cada app] será definido por cada persona con completa libertad y sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera”, indica la reforma.

Descubre las noticias que están definiendo el presente y transformando el futuro directamente en tu WhatsApp. ¡Únete al canal de WIRED en español ahora mismo!

Las corporaciones deberán crear un documento que exponga, con un lenguaje sencillo, cómo implementan funciones algorítmicas para asignar tareas o servicios. Este informe tendrá que darse a conocer al inicio de cada relación laboral.

La regulación aprobada establece los motivos válidos para la desconexión justificada de un dependiente. La lista incluye el incumplimiento reiterado de tareas, faltas de integridad, actos violentos, falsificación de documentos y los actos de imprudencia que pongan en riesgo la seguridad o privacidad de los clientes.

Las aplicaciones digitales estarán sujetas a nuevas obligaciones. Entre ellas destacan efectuar los pagos por los servicios prestados en un plazo máximo de una semana, emitir facturas, establecer un registro de horas trabajadas y tiempos de espera e implementar mecanismos para resguardar la información personal de los conductores y repartidores.

Las entidades empleadoras crearán un nuevo contrato por servicios, distinto al de los términos y condiciones. El documento deberá contener los datos personales de los trabajadores y especificar un sistema de contabilización de ingresos y jornadas efectivas. También debe aclarar los parámetros de supervisión que serán utilizados para medir el desempeño y los recursos materiales que le fueron proporcionados. El modelo contractual será autorizado y registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Las organizaciones que no cumplan con los criterios del nuevo capítulo serán acreedoras a multas económicas que oscilan entre los 27,000 y 2.7 millones de pesos.

Las tarifas de servicio podrían incrementarse

La STPS calcula que alrededor de 272,000 personas podrían verse beneficiadas si la modificación legislativa se aprueba. Estima que en México existen cerca de 658,000 repartidores y conductores inscritos en plataformas digitales. "Las empresas transnacionales han optado por contratar a los repartidores como socios, lo que en la práctica les permite evitar reconocer los derechos de estos trabajadores. El objetivo de esta ley es que tengan garantías" aseveró Sheinbaum hace unos meses.

Un estudio publicado el año pasado por la organización Fairwork México advierte que las personas que se ocupan en apps de viajes y delivery se ven expuestas a largas jornadas sin garantías de seguridad con un pago mensual que no alcanza el salario digno en el país. Representantes locales de las firmas del sector han rechazado estas afirmaciones. Se han pronunciado a favor de la nueva reforma, aunque con una ciertas reservas.

Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber, ha expresado que “estamos de acuerdo con el espíritu de la norma. Sin embargo, el proyecto que se está evaluando necesita mejoras, ya que parte del principio de subordinación. Los repartidores y conductores prefieren mantener su flexibilidad y autonomía". Uber advierte que, si la reforma se aprueba, sus tarifas y las de sus homólogas podrían aumentar entre un 40 y 50%.

 

https://es.wired.com/articulos/avanza-la-reforma-que-dara-prestaciones-a-conductores-de-uber-y-didi

Últimas Noticias

Ir al contenido