La Inteligencia Artificial Generativa podría transformar millones de empleos en América Latina, según la OIT y el Banco Mundial

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) tiene el potencial de transformar significativamente los empleos e impulsar la productividad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, las brechas en la infraestructura digital podrían limitar estos beneficios, según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.

El estudio concluye que entre el 26% y el 38% de los empleos en la región podrían verse afectados por la IAG. A pesar de esto, es más probable que esta tecnología aumente y transforme los puestos de trabajo en lugar de automatizarlos completamente.

(Lea también: La Inteligencia Artificial de Apple llega a la versión beta para desarrolladores de iOS e iPadOS 18.1).

Específicamente, entre el 8% y el 14% de los empleos podrían ver mejorada su productividad gracias a la IAG, mientras que solo entre el 2% y el 5% enfrentan el riesgo de una automatización total.

Las mujeres, así como los trabajadores urbanos, más jóvenes y educados en sectores formales, enfrentan mayores riesgos de automatización, lo que podría agravar las desigualdades económicas regionales y la informalidad.

Beneficios y desigualdades
Los beneficios transformadores de la IAG se distribuyen más equitativamente entre los trabajadores en términos de género y edad, pero siguen siendo más propensos a impactar los empleos formales en zonas urbanas, ocupados por trabajadores con mayor educación e ingresos.

(De interés: Apple revela los modelos que impulsan su Inteligencia Artificial, Apple Intelligence).

Trabajadores asalariados y autónomos, como vendedores, arquitectos, educadores, sanitarios o de servicios personales, tienen más probabilidades de beneficiarse de los efectos transformadores de la IAG.

Brecha digital
Una brecha digital significativa en la región podría impedir que los trabajadores aprovechen plenamente los beneficios potenciales de la IAG. Esta brecha podría afectar a cerca de la mitad de los empleos que podrían experimentar una mayor productividad con esta tecnología, impactando a 7 millones de empleos de mujeres y 10 millones de empleos de hombres, según el informe.

(Además: Cómo evitar que Grok, la Inteligencia Artificial de X, escanee sus 'tuits': paso a paso).

La pérdida potencial de productividad debido a esta brecha tendría un mayor impacto en los trabajadores que viven en la pobreza. Por ejemplo, en Brasil, aunque el 8.5% de los trabajadores más desfavorecidos podrían beneficiarse de la IAG, solo el 40% de ellos podrían hacerlo debido al uso limitado de tecnologías digitales en el trabajo.

Necesidad de diálogo y acciones
Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de un diálogo social inclusivo para gestionar eficazmente los impactos de la IAG. Este diálogo debe incluir a responsables políticos, líderes de la industria, trabajadores y sindicatos para garantizar un aprovechamiento responsable de la tecnología.

William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que el despliegue sostenible de tecnologías digitales, incluida la IAG, puede aumentar la productividad y la creación de más y mejores empleos. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es vital que los países inviertan en conectividad y habilidades, y fortalezcan los sistemas de protección social.

(Siga aquí: La Inteligencia Artificial de Apple llega a la versión beta para desarrolladores de iOS e iPadOS 18.1).

Recomendaciones del estudio
El estudio recomienda varias acciones clave para aprovechar plenamente el potencial de la IAG y mitigar los riesgos asociados:

Programas de aprendizaje permanente: Mitigar la pérdida de empleos y mejorar la productividad.Reforzar competencias básicas: Impulsar la productividad y creatividad con la IAG.Mejorar sistemas de protección social: Estabilizar transiciones y abordar brechas de género.Mejorar infraestructura digital: Incentivar la adopción de tecnologías digitales.Apoyo a trabajadores informales: Facilitar la transición al sector formal para que se beneficien de la IAG.

La IAG ofrece oportunidades significativas para transformar el empleo y la productividad en América Latina y el Caribe, pero es esencial abordar las brechas digitales y promover un diálogo social inclusivo para garantizar que los beneficios se distribuyan equitativamente.

 

https://www.msn.com/es-co/noticias/other/la-inteligencia-artificial-generativa-podr%C3%ADa-transformar-millones-de-empleos-en-am%C3%A9rica-latina-seg%C3%BAn-la-oit-y-el-banco-mundial/ar-BB1qYK85?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1

Últimas Noticias

Ir al contenido