La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dio a conocer que la tasa de desempleo en jóvenes aumentó tres puntos porcentuales durante el 2016, en América Latina, es decir, se posicionó en 18.3 por ciento, esto refleja más del doble de la tasa, puesto que la cifra estaba en 9.15 por ciento.
José Manuel Salazar, director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, advirtió que “es una situación dramática”, pues uno de cada cinco jóvenes se encuentra en busca de empleo y más de 20 millones son “ninis” (ni trabajan ni estudian).
En el informe presentado, el director de la OIT detalla: "Los jóvenes son los primeros en ser despedidos cuando viene la desaceleración y los últimos en ser contratados cuando viene la recuperación”.
Los Jóvenes son los más desaprovechados, pues unos 54 millones que forman la fuerza laboral, tienen un trabajo; 10 millones, no encuentran un empleo, y más de 20 millones ni estudian ni trabajan, de acuerdo a los datos de la OIT. De los que estudian y trabajan, lo hacen en actividades informales, sin contratos ni acceso a los sistemas de pensiones o seguros de salud.
Solo el 37 por ciento de los jóvenes que trabajan en la región cotiza al seguro de salud y un 29 por ciento en los sistemas de pensiones, comparado con un 47 por ciento y el 40 por ciento de los adultos que los hacen en ambos sistemas, respectivamente.
https://adnoticias.mx/son-jovenes-los-mas-desaprovechados-en-materia-laboral-oit-74499/amp/