La embajada de la Unión Europea en Costa Rica, en alianza con más de 11 instancias del sector público, anunció el lanzamiento de una campaña que invita a todas las personas y empleadores radicados en el país a utilizar la plataforma electrónica Brete.cr para la publicación de ofertas de trabajo.
La plataforma electrónica, cuenta con la asistencia de los Agentes Brete, quienes atenderán las consultas por teléfono o por vía electrónica de lunes a lunes, de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.
Además, los mensajes de la campaña harán conciencia de que “todo migrante en condición regular tiene derecho a trabajar” para que también los empleadores estén conscientes de que pueden abrir estas oportunidades a las personas extranjeros.
El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, explicó:
Reconocemos que Costa Rica se ha convertido en uno de los principales destinos de migración en América Latina, con cerca del 10% de su población compuesta por migrantes, refugiados o solicitantes de asilo. Por esta razón, la Unión Europea ha destinado 2,5 millones de euros para apoyar al país en el mejoramiento de los procesos de regularización, la cobertura sanitaria y la empleabilidad de estas personas. La promoción de esta plataforma inclusiva, diseñada para que tanto migrantes como nacionales puedan acceder a oportunidades laborales, es una parte fundamental de nuestro compromiso".
El aporte europeo se ha conducido a través del Proyecto CSAEM (Cobertura Sanitaria y Acceso al Empleo Digno de Migrantes, refugiados y solicitantes de Refugio), cuyo trabajo de articulación concluirá en febrero del 2025.
Dato D+: CSAEM es un proyecto de la Unión Europea (UE) en Costa Rica coordinado por la Cooperación Española en el país, y ejecutado por el Mideplan, en el que participan como socios implementadores el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Dirección General de Migración y Extranjería Costa Rica (DGME).
La embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez Sánchez, añadió:
Este proyecto del Gobierno de Costa Rica, financiado por la Unión Europea, refuerza el compromiso internacional de proteger el derecho al trabajo decente y otros derechos laborales, así como el acceso a la salud y los procesos de regularización de migrantes, personas refugiadas y solicitantes de refugio. Estos principios están contemplados en el Pacto Mundial de las Migraciones y son considerados por la Cooperación Española como fundamentales para facilitar una migración segura, ordenada y regular".
Desde la UE destacaron que "es la primera vez que más de 15 entidades públicas, junto con otras del sector privado, se unen para a impulsar una plataforma de intermediación laboral que abiertamente impulse oportunidades de trabajo, tanto para personas nacionales, como para personas Migrantes, Refugiados y Solicitantes de Refugio (Migrantes+)".
Por su parte el viceministro de Planificación Nacional y Política Económica y representante del Consejo Nacional de Empleo, Marlon Navarro Álvarez, agregó:
El firme compromiso del Gobierno en la generación de empleo y en asegurar el acceso a oportunidades laborales para todos los ciudadanos, incluyendo a la población migrante y a los solicitantes de refugio”. Asimismo, destacó la relevancia de cumplir con los acuerdos multilaterales en esta área y subrayó la importancia de implementar políticas públicas a través del Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones Públicas vigente".
https://delfino.cr/2024/10/lanzan-campana-para-para-impulsar-la-empleabilidad-de-migrantes-regulares-en-el-pais