Bogotá, octubre 18 (Prensa Senado) En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, se llevó a cabo el foro "Reforma Pensional e Impacto sobre la Seguridad Jurídica" en el auditorio Luis Guillermo Vélez. Este evento fue convocado por el senador Guido Echeverri Piedrahita, con la participación de la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Red Colombiana de Envejecimiento, el evento reunió a expertos y líderes para examinar la Ley 2381 de 2024, recientemente sancionada, que introduce importantes reformas en el sistema pensional de Colombia.
Gina Paola Bruchero, Directora Administrativa del Consultorio Jurídico de la Fundación Universitaria Los Libertadores, junto con Deiner Castellanos, Presidenta de la Red Colombiana de Envejecimiento, dieron inicio al evento. La discusión giró en torno a los desafíos actuales del sistema pensional y la necesidad de adaptarlo a un entorno social cambiante. Los ponentes también analizaron cómo la nueva Ley se estructura en cuatro pilares que buscan brindar mayor equidad y eficiencia en la cobertura pensional.
Lucio Robles Olarte expuso sobre el papel del Estado en la protección de los derechos de las personas mayores, enfatizando las políticas públicas que buscan fortalecer su bienestar. Luego, Carlos Silva, abogado de la Universidad Externado de Colombia, y Karín Rojas, abogada de la Universidad Santo Tomás, profundizaron en los pilares de la ley, que incluyen un pilar solidario para personas sin recursos y un componente semicontributivo diseñado para aquellos que no logran cumplir con las semanas de cotización mínimas.
Otro momento clave del foro fue el panel sobre la seguridad jurídica pensional, en el que se discutieron los mecanismos que la reforma introduce para ofrecer mayor estabilidad y garantizar los derechos adquiridos. Carlos Arturo Silva y Adriana Martínez Piedrahita Abogada de la Universidad Externado de Colombia, dirigieron el panel sobre la reforma pensional enfocada en las mujeres, destacando las nuevas disposiciones que buscan reducir las brechas de género mediante incentivos específicos.
Finalmente, Deiner Castellanos, cerró la jornada liderando una mesa redonda sobre el impacto del envejecimiento en el contexto colombiano, donde se subrayó la importancia de abordar el envejecimiento desde un enfoque de interseccionalidad para garantizar políticas inclusivas y equitativas. Este foro fue un espacio de aprendizaje y reflexión, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con la mejora continua del sistema de seguridad social en Colombia.
https://senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/5883-reforma-pensional-e-impacto-sobre-la-seguridad-juridica-foro-realizado-por-el-dia-internacional-de-las-personas-mayores